EL HIPÓDROMO DE SAN ISIDRO – JOCKEY CLUB
El Hipódromo de San Isidro, propiedad del Jockey Club, fue inaugurado el 8 de diciembre de 1935. Es, sin duda, uno de los más amplios e importante de América, y se encuentra ubicado 22 kilómetros al norte de la ciudad, en el Partido de San Isidro, provincia de Buenos Aires, ocupando una superficie de 148 hectáreas.
Su pista de césped, apta para carreras más rápidas y vistosas, tiene 2783 metros de extensión por 45 de ancho, y permite disputar pruebas de mil metros sin codo.
Una diagonal ofrece la opción de correr sin ninguna curva hasta mil cuatrocientos metros y la prolongación de la recta opuesta posibilita que se disputen carreras de 2400 metros con un solo codo.
La pista de arena, inaugurada el 1° de octubre de 1994, tiene una extensión de 2590 metros con el codo principal, mientras que con un codo interno su trazado se reduce a 2200 metros. El ancho de la pista es de 31 metros, permitiendo la participación de hasta veinticuatro ejemplares por carrera, número que varía según la distancia de la competencia. Construida con arena de cava, su consistencia es sumamente ágil y elástica y está catalogada como una de las pistas más nobles del país.
La superficie cubierta del HSI alcanza los 32.000 metros cuadrados, de los cuales 5000 corresponden a la Tribuna Oficial, 2000 a la de Profesionales, 7000 al Paddock y 18.000 a las tribunas generales, las cuales también funcionan para otros fines.
Con capacidad para 100.000 espectadores, el récord de asistentes se logró en el Gran Premio Carlos Pellegrini de 1952, cuando concurrieron 102.600 personas.
El Hipódromo de San Isidro es también uno de los escenarios hípicos más modernos de Sudamérica y cuenta con un sistema de iluminación artificial que incluye un trazado de 69 columnas y proyectores sobre tribunas, y una central de TV compuesta por siete cámaras y 180 monitores para el seguimiento de las carreras, controlándose los tiempos de cada prueba con teletimer electrónico.
Se dispone también de una estación satelital, ubicada en el centro de las pistas, con una antena de 6,1 metros, que permite la transmisión de imágenes digitalizadas y codificadas.
El 28 de abril de 1993 se inauguró un nuevo sistema totalizador de apuestas, de actualizada tecnología.
Asimismo, se reciben apuestas de agencias externas ubicadas en la Capital Federal, la Provincia de Buenos aires y distintas localidades del interior del país. Es de hacer notar que, a lo largo del año, y sin interrumpir la actividad, se llevan a cabo alrededor de 120 reuniones hípicas.
En el mes de diciembre tiene lugar el Gran Premio Carlos Pellegrini, la prueba más importante del calendario argentino.
Los concurrentes pueden asistir a la Tribuna Oficial, en sus salones del primero y cuarto piso y el último de estos cuenta con una terraza para 30 personas ubicada en la parte externa, convirtiéndose en el lugar más exclusivo del hipódromo.
Además, los más exigentes pueden disponer de palcos privados, en el segundo y tercer piso de la citada tribuna, todos ellos con una vista privilegiada a las pistas.
Además, en la Tribuna Paddock se dispone de lugares de esparcimiento al aire libre para vivir la experiencia del HSI en contacto con la naturaleza y los más chicos disponen de un sector denominado Candy Ride, con juegos de plaza para una mayor diversión.
Los salones del HSI, todos ellos con vista a la pista, son aptos para la realización de eventos sociales, corporativos, presentaciones y todo tipo de celebraciones.
Tattersall
En el salón Tattersall se efectúan remates de caballos SPC y se organizan importantes eventos sociales y empresariales. Instalado en un sector del Paddock, tiene capacidad para 1100 personas sentadas y 2500 de pie. Cuenta con un escenario circular de nueve metros de diámetro, cuatro salones privados y sistema de calefacción y ventilación.
Al Tattersall se accede por Av. Márquez o internamente desde los estacionamientos, contando con uno propio frente al salón.

Campo de Entrenamiento

El Campo de Entrenamiento ocupa 94 hectáreas y lo conforman 5 pistas. La primera, de césped, tiene 2420 metros de largo por 30 de ancho; la segunda, de tierra con arena, tiene 2247 metros por 25; la tercera, de arena y cava, 2100 por 25; la cuarta y la quinta, de menor extensión, son de arena de río.
El HSI dispone también de 1800 boxes distribuidos en 135 pabellones, donde se alojan la mayoría de los spc que participan en las pruebas disputadas en el hipódromo.
En ese predio funciona la Escuela de Jockeys Aprendices, en la que se forman los futuros jinetes según un plan de enseñanza práctica y teórica que incluye la preparación física de los alumnos.
Parquización
El Hipódromo de San Isidro se encuentra rodeado por un parque de imponente belleza, cuidadosamente diseñado, que cuenta con amplios espacios abiertos y magníficos bulevares adornados con distintas especies de árboles, plantas y flores.
La población arbórea está constituida por una gran variedad de coníferas y latifoliadas, exóticas e indígenas, tales como cedros, pinos, cipreses, robles, olmos, tilos, aceres, robinias, liquidambar, fresnos, etc., muy conocidas y comunes en las parquizaciones presentes, con preferencia en la pampa húmeda.
Junto a estas especies mencionadas, se hallan también otras de gran valor ornamental y poco conocidas por no encontrarlas habitualmente en áreas parquizadas, tales como el Carpinus betulus (carpe), Peltophorum dubium (ibirá-pitá), Libocedro decurrens (libocedro), Hacer pseudo-plátano rubra (acer rojo), Sequoia sempervirens (red-wood), Ulmus parvifolia (olmo), Acer dasycarpus laciniata (acer sacharinum), Salix alba vitelina (sauce blanco), Juglans nigra (nogal)l, Celtis australis (almez), y magníficos ejemplares de ombúes y Eucalyptus sideroxilum de tronco negro y flor roja.
En resumen, podemos afirmar que el HSI ofrece el mágico y colorido espectáculo de sus carreras más un escenario pródigo en perfumes y colores, propicio para disfrutar de agradables jornadas de paseo al aire libre.
Incluso, esos sectores externos suelen alquilarse para la realización de películas, series, cortos y/o comerciales de TV.

![]() |
Hospital Veterinario |
Laboratorio | |
![]() |
Descargar PDF |