Otro sábado con múltiples atractivos y millones en juego

Otro sábado con múltiples atractivos y millones en juego

by Prensa Hsi

Hembras desde los tres años se medirán en los clásicos Paseana (G2 – 1800 metros) y Olavarría (LG3 – 1000 metros) y velocistas de tres y más animarán el Clásico Lord At War (L – 1200 metros). Habrá Disco de la Fortuna de 500K a 1M y pozos millonarios en un programa bárbaro. 

E Hipódromo San Isidro abrió sus puertas el miércoles 10 y ofreció un programa de once cotejos que dejó una recaudación de $ 159.128.182, con un promedio por carrera de $ 14.466.198.-

En el sexto turno se disputó el Handicap Ipe (1600 metros), sobre pista de arena, para hembras desde los cuatro años, donde alcanzó en el disco Che Mamita (4 años, Safety Check y Che Wells por Poliglote), del Stud De Las Mercedes, entrenada por Edgard Chiappero y dirigida por Pablo Carrizo.

El HSI volverá a abrir sus puertas el sábado 13, con una reunión que tendrá 16 cotejos de 12.45 a 20 horas. Incluso serán tres los cotejos de jerarquía que vestirán un programa por demás interesante.

En el séptimo turno, a las 15.30 horas, se desarrollará el Clásico Lord At War (L – 1200 metros), para todo caballo de tres años y más edad, sobre pista de arena, donde serán de la partida -según número de mandil-: 1) Santos Davos (Sebi Halo), 2) Pan Y Circo (Que Vida Buena), 3) El Sinsacate (Il Campione), 4) Lunático Blues (Le Blues), 5) King of Wessex (Cosmic Trigger) y 6) Wally Gator (Lizard Island).

Cotejo de por medio, a las 16.30 horas se hará el Clásico Olavarría (G3 – 1000 metros), para hembras de tres y más, sobre pista de césped, donde fueron ratificadas -según número de mandil-:

  1. Naja (3 años, Fortify): Ganó dos en el HSI y fue tercera en el Clásico Miss Terrible (1000 metros).
  2. Humorada Halo (3 años, Humor Acido): Logró tres impactos en Palermo y San Francisco (Córdoba), incluso el Clásico Copa Federación Cordobesa de Turf (1000 metros). Segunda en el Clásico Copa Lotería de Córdoba (1000 metros) y cuarta en el Clásico Estrellas Entrerrianas (1200 metros).
  3. Alta En El Cielo (3 años, Angiolo): Venció dos veces en el kilómetro del HSI y Palermo.
  4. Glory Bomb (5 años, Hit It A Bomb): Titular de seis cotejos en el HSI, incluso el Clásico Miss Terrible (1000 metros) y Handicap Whipper In (1000 metros). Segunda en el Gran Premio Suipacha (G1 – 1000 metros), tercera en el Clásico Ocurrencia (G3 – 1000 metros) y Clásico Condesa (G3 – 1000 metros) y cuarta en el Clásico La Troienne (L – 1000 metros).
  5. Eleven Mile (3 años, Il Campione): Ganó dos en el HSI y cuarta en el Clásico Miss Terrible (1000m).
  6. Simpática Peluquera (5 años, Ward Command): Venció en cinco cotejos del HSI y Palermo, incluso el Clásico General Francisco B. Bosch (G3 – 1000 metros), Handicap Wally (1200 metros) y Clásico Potri Pe (1000 metros). Segunda en el Clásico Carlos Casares (G3 – 1000 metros), tercera en el Clásico Cyllene (G2 – 1000 metros) y cuarta en el Clásico Saturnino J. Unzué (G2 – 1200 metros).

El Clásico Paseana (G2 – 1800 metros), para hembras desde los tres años, también en el césped, está previsto para las 17.30 horas -undécima carrera- y ahí serán de la partida -según número de mandil-:

  1. Reina Casada (4 años, Long Island Sound): Titular de dos cotejos en el HSI y Palermo, incluso el Clásico Doria (1400 metros). Segunda en el Clásico Francisco J. Beazley (G2 – 1800 metros), Clásico Ricardo, Ezequiel y Ezequiel M. Fernandez Guerrico (G2 – 1600 metros) y Clásico República Oriental del Uruguay (G3 – 1400 metros). Cuarta en el GP Enrique Acebal (G1) y Clásico Las Heras (G3).
  2. Nanabush (3 años, Il Campione): Ganadora de cinco pruebas en el HSI y Palermo, incluso el Clásico Miguel A. y Tomás Juárez Celman (G2 – 1600 metros), Clásico Manuel J. Güiraldes (G3 – 1400 metros), Clásico República Oriental del Uruguay (G3 – 1400 metros) y Clásico Bayakoa (L – 1400 metros). Tercera en el Clásico Luis Maria Campos (G2 – 1600 metros) y Clásico Melgarejo (L – 1400 metros), y cuarta en el Clásico Empiric (1400 metros).
  3. Luz Delito (3 años, Lizard Island): Ganadora de dos carreras en el HSI, sobre 1400 y 1600 metros, y tercera en su debut en el Clásico Juan S. Boucau (1500 metros).
  4. Mysterious Way (Brz., 4 años, Agnes Gold): Titular de cuatro carreras en el HSI, incluso el Clásico Los Haras (G2 – 2000 metros) y Clásico La Missión (G2 – 2000 metros). Segunda en el Clásico Guerrico (G2 – 1600 metros) y en el Handicap Seductor (2000 metros), tercera en el Gran Premio Estrellas Distaff (G1 – 2000 metros) y en el Gran Premio Internacional Copa de Plata (G1 – 2000 metros). Quinta, ante los machos, en el Gran Premio Martínez de Hoz (G1 – 2000 metros).
  5. Master Jane (3 años, Mastercraftsman): Suma dos condicionales en el HSI, en 1400 y 1600 metros.

La semana en el HSI se completará con la reunión del miércoles 17, que tendrá catorce carreras, de 13.30 a 20 horas, destacándose el Clásico Vale Dori (1200 metros), para yeguas de tres y más; y el Handicap Equal Stripes (1800 metros), para todo caballo desde los tres años, ambos sobre pista de arena.

En el siguiente link podrán consultar los programas oficiales como así también toda la información de carreras del HSI: https://hipodromosanisidro.com/programas

Earth God fue lo mejor de un gran domingo

Earth God fue lo mejor de un gran domingo

by Prensa Hsi

El potrillo fue superior en el Clásico Chevalier, en la misma tarde en la que Maggie Go inició la doble de G2 para Nicolás Martín Ferro y Paraná Miní pudo con el G1 Love the Races. 

E Hipódromo San Isidro contó con actividad día de por medio, desde el miércoles 3 al domingo 7 de abril y ofreció pruebas clásicas por demás interesantes.

La serie arrancó el miércoles, con la realización del Clásico Islas Malvinas (L – 1000 metros), para productos de dos años, donde se impuso Enjoy Dancing (2 años, Hi Happy y Elizabetta por Roman Ruller), del Stud Rodolfo Pedro, presentada por Mauro F. Martucci y dirigida por Gabriel Bonasola.

Las 15 pruebas del miércoles 3 dejaron una recaudación de $ 181.953.222, con un promedio por carrera de $ 12.130.508. En tanto, los doce compromisos del viernes 5 -la fecha no tuvo pruebas jerárquicas- dejaron una recaudación de $ 169.534.950, con un promedio de $ 14.127.912.-

Lo más destacado de la semana pasó por la reunión de domingo, que contó con tres cotejos jerárquicos.

En el Clásico Eliseo Ramírez (G2 – 1400 metros), para hembras de dos años, dominó Maggie Go (Winning Prize y Astróloga Sureña por Jump Star), del Stud Friends, entrenada por Nicolás Martín Ferro y dirigida por Brian Enrique.

La vencedora se estrenó victoriosa en las doce cuadras del HSI y luego fue segunda en el Clásico Saturnino J. Unzué (G2 – 1200 metros), para regresar al césped y conservar su invicto sobre dicha superficie.

Seguido se resolvió el Clásico Raúl y Raúl E. Chevalier (G2 – 1400 metros), para machos de dos años, donde fue superior a sus rivales de turno Earth God (Cosmic Trigger y Eartshine por Pure Prize), del Stud Grupo 4, cerrando la doble de G2 para Nicolás Martín Ferro y dirigido por Francisco Leandro.

Ganador en las doce cuadras del HSI, en su estreno, ahora extendió su foja a dos festejos y va por más.

Finalmente, en el Clásico Austria (L – 1400 metros), para todo caballo desde los tres años, dominó con autoridad Parana Mini (3 años, Winning Prize y Tu Alegría por Flesh For Fantasy), del Stud Pancho RX, entrenado por Martín Domingo y llevado a la victoria por Elías Martínez.

Las doce pruebas dominicales dejaron una recaudación de $ 198.055.665, con un promedio por carrera de $ 16.504.638.-

La actividad en el HSI continuará el miércoles 10, con once cotejos de 15 a 20 horas y en el sexto turno se resolverá el Handicap Ipe (1600 metros), sobre pista de arena, para hembras desde los cuatro años.

Por parte, el HSI volverá a abrir sus puertas el sábado 13, fecha para la que están previstos tres cotejos de jerarquía, incluso dos compromisos de grado, ambos para hembras desde los tres años, en pista de césped.

En el Clásico Paseana (G2 – 1800 metros) se inscribieron -según orden alfabético-:

  • Luz Delito (3 años, Lizard Island): Ganadora de dos carreras en el HSI, sobre 1400 y 1600 metros, y tercera en su debut en el Clásico Juan S. Boucau (1500 metros).
  • Master Jane (3 años, Mastercraftsman): Suma dos condicionales en el HSI, en 1400 y 1600 metros.
  • Muy Maga (5 años, Cima de Triomphe): Suma cinco festejos en el HSI y Palermo, incluso el Handicap Saint Simon (1600 metros). Tercera en el Handicap Tatan (1800 metros) y cuarta en el Handicap Orpen (1600 metros).
  • Mysterious Way (Brz., 4 años, Agnes Gold): Titular de cuatro carreras en el HSI, incluso el Clásico Los Haras (G2 – 2000 metros) y Clásico La Missión (G2 – 2000 metros). Segunda en el Clásico Guerrico (G2 – 1600 metros) y en el Handicap Seductor (2000 metros), tercera en el Gran Premio Estrellas Distaff (G1 – 2000 metros) y en el Gran Premio Internacional Copa de Plata (G1 – 2000 metros). Quinta, ante los machos, en el Gran Premio Martínez de Hoz (G1 – 2000 metros).
  • Nanabush (3 años, Il Campione): Ganadora de cinco pruebas en el HSI y Palermo, incluso el Clásico Miguel A. y Tomás Juárez Celman (G2 – 1600 metros), Clásico Manuel J. Güiraldes (G3 – 1400 metros), Clásico República Oriental del Uruguay (G3 – 1400 metros) y Clásico Bayakoa (L – 1400 metros). Tercera en el Clásico Luis Maria Campos (G2 – 1600 metros) y Clásico Melgarejo (L – 1400 metros), y cuarta en el Clásico Empiric (1400 metros).
  • Reina Casada (4 años, Long Island Sound): Titular de dos cotejos en el HSI y Palermo, incluso el Clásico Doria (1400 metros). Segunda en el Clásico Francisco J. Beazley (G2 – 1800 metros), Clásico Ricardo, Ezequiel y Ezequiel M. Fernandez Guerrico (G2 – 1600 metros) y Clásico República Oriental del Uruguay (G3 – 1400 metros). Cuarta en el GP Enrique Acebal (G1) y Clásico Las Heras (G3).}
  • Risible (3 años, Orpen): Venció en los dos kilómetros del HSI.
  • Simona Bamb (5 años, Valid Stripes): Ganó tres veces en Palermo, sobre 1200 y 1400 metros (2).

La otra carrera importante del sábado será el Clásico Olavarría (G3 – 1000 metros), donde fueron anotadas -según orden alfabético-:

  • Alta En El Cielo (3 años, Angiolo): Venció dos veces en el kilómetro del HSI y Palermo.
  • Amiguita Bataclana (3 años, Todo Un Amiguito): Un tercero y dos segundos en cuatro intentos.
  • Eleven Mile (3 años, Il Campione): Ganó dos en el HSI y cuarta en el Clásico Miss Terrible (1000m).
  • Glory Bomb (5 años, Hit It A Bomb): Titular de seis cotejos en el HSI, incluso el Clásico Miss Terrible (1000 metros) y Handicap Whipper In (1000 metros). Segunda en el Gran Premio Suipacha (G1 – 1000 metros), tercera en el Clásico Ocurrencia (G3 – 1000 metros) y Clásico Condesa (G3 – 1000 metros) y cuarta en el Clásico La Troienne (L – 1000 metros).
  • Humorada Halo (3 años, Humor Acido): Logró tres impactos en Palermo y San Francisco (Córdoba), incluso el Clásico Copa Federación Cordobesa de Turf (1000 metros). Segunda en el Clásico Copa Lotería de Córdoba (1000 metros) y cuarta en el Clásico Estrellas Entrerrianas (1200 metros).
  • Iana Maro (4 años, Expressive Halo): Sin victorias -un cuarto y un quinto- en sus nueve actuaciones.
  • Jump Fire (3 años, Señor Candy): Suma tres festejos en el HSI y La Plata, en 1000 y 1200 metros (2).
  • Lindaflor La Violeta (4 años, Most Improve): Ganadora de cuatro cotejos en el HSI, incluso el Clásico Anibal D. Etchart (1000 metros). Segunda en el Gran Premio De Potrancas (G1 – 1600 metros), Clásico Asociación Cooperativa de Criadores de SPC Limitada (L – 1400 metros) y Clásico The Japan Racing Association (L – 1400 metros); y tercera en el Clásico Bayakoa (L – 1400 metros).
  • Naja (3 años, Fortify): Ganó dos en el HSI y fue tercera en el Clásico Miss Terrible (1000 metros).
  • Piedra Preciosa (5 años, In The Dark): Ganadora de ocho carreras en el HSI y Palermo, incluso el Clásico Condesa (G3 – 1000 metros), Clásico General Arenales (G3 – 1000 metros), Clásico Produccion Nacional (L – 1000 metros), Handicap Carapalida (1000 metros) y Handicap Spiny (1000 metros). Segunda en el Clásico Ocurrencia (G3 – 1000 metros) y en el Clásico Jerry Honor (1000 metros); y tercera en el Clásico República de Panamá (G3 – 1000 metros), Clásico General Alvear (L – 1000 metros) y Clásico España (L – 1000 metros). Cuarta en el Clásico General Güemes (G3 – 1000 metros), Clásico General Arenales (G3 – 1000 metros) y Clásico Olavarría (G3 – 1000 metros).
  • Simpática Peluquera (5 años, Ward Command): Venció en cinco cotejos del HSI y Palermo, incluso el Clásico General Francisco B. Bosch (G3 – 1000 metros), Handicap Wally (1200 metros) y Clásico Potri Pe (1000 metros). Segunda en el Clásico Carlos Casares (G3 – 1000 metros), tercera en el Clásico Cyllene (G2 – 1000 metros) y cuarta en el Clásico Saturnino J. Unzué (G2 – 1200 metros).

También se disputará el Clásico Lord At War (L – 1200 metros), para todo caballo de tres años y más edad, sobre pista de arena, donde fueron inscriptos -según orden alfabético-: Bambino Duke (Lenovo), Didáctico (Grand Reward), El Sinsacate (Il Campione), King of Wessex (Cosmic Trigger), Lunático Blues (Le Blues), Pan Y Circo (Que Vida Buena), Santos Davos (Sebi Halo), Sin Temor (Suggestive Boy), Wally Gator (Lizard Island) y Yacaeran (Santillano).

En tanto, el miércoles 17 están previstos el Clásico Vale Dori (1200 metros) y el Handicap Equal Stripes (1800 metros), sobre pista de arena.

En el siguiente link podrán consultar los inscriptos de ambas fechas, el programa oficial del día 10, como así también toda la información de carreras del HSI: https://hipodromosanisidro.com/programas

Domingo con tres clásicos y millones en juego

Domingo con tres clásicos y millones en juego

by Prensa Hsi

El escenario del Jockey Club tendrá una fecha dominical con tres cotejos de jerarquía, dos de ellos de G2 y para los elementos de la nueva generación, con pozos millonarios y Disco de la Fortuna, como parte de un mes de abril que estará signado por la jerarquía.

Serán tres las pruebas de jerarquía que le darán forma a la reunión dominical, con dos pruebas de grado, para los elementos de la nueva generación.

En el sexto turno del programa, a las 17.10 horas, se hará el Clásico Eliseo Ramírez (G2 – 1400 metros), para potrancas de dos años, donde serán de la partida -según número de mandil-:

  • Amouse Bouche (Angiolo): Ganó en las doce cuadras de Palermo, en su tercer intento y luego fue sexta en el Clásico Saturnino J. Unzué (G2 – 1200 metros).
  • Just Be Happy (Hi Happy): Debutó ganando en las catorce cuadras del HSI.
  • International Look (Cosmic Trigger): Debutó ganando en las doce cuadras del HSI.
  • Maggie Go (Winning Prize): Se estrenó victoriosa en las doce cuadras del HSI para luego ser segunda en el Clásico Saturnino J. Unzué (G2 – 1200 metros).
  • Candlelit (Equal Stripes): Tras estrenarse segunda, se impuso en las doce cuadras del HSI.
  • Olivia Glory (Glory Seattle): Tras estrenarse segunda, se impuso en las diez cuadras de Palermo.
  • Un Bataclana (Dabster): Ganadora de 2 carreras en La Plata, incluso el Clásico Amilcar Mercader (L – 1000 metros) y Clásico Precoces 2021 – Final (800 metros), segunda en el Clásico Derli Gomez (G3 – 1200 metros) y Clásico Precoces 2021 – 3° Turno (800 metros) y tercera en el Clásico Carlos Casares (G3 – 1000 metros).

Seguido, a las 17.40 horas, se disputará el Clásico Raúl y Raúl E. Chevalier (G2 – 1400 metros), para machos de dos años, donde fueron ratificados -según número de mandil-:

  • Aroma Rim (Remote): Tras debutar séptimo, venció en las catorce cuadras del HSI.
  • Jolly Boy (Daddy Long Legs): DEbutó ganando en las doce cuadras del HSI y seguido terminó cuarto en el Clásico Santiago Luro (G2 – 1200 metros)
  • Es Mío (Dabster): Ganador de dos carreras en Palermo y La Plata, incluso el Clásico Criadores Argentinos del SPC (1000 metros), segundo en el Clásico Congreve (L – 1000 metros) y quinto en el Clásico Guillermo Kemmis (G3 – 1000 metros). 3A) Ruso Real (In The Dark): Ganó en La Plata en su cuarto intento y seguido fue tercer en el Clásico Santiago Luro (G2 – 1200 metros).
  • Trajanus (Daniel Boone): Corrió dos y viene de ser segundo en las doce cuadras del HSI.
  • Earth God (Cosmic Trigger): Debutó ganando en los 1200 metros del HSI.
  • Vivante (Lizard Island): Tras dos segundos en Palermo, salió de perdedor en el kilómetro de La Plata y luego fue segundo en el Clásico Santiago Luro (G2 – 1200 metros).

Finalmente, en el octavo turno -18.10 horas- se hará el Clásico Austria (L – 1400 metros), en la pista de césped y con coco, donde serán de la partida 1) Dr. Can, 2) Love the Races, 3) Arraigado, 4) Lumix Again, 5) Django, 6) Paraná Miní, 7) Rugiente y 8) Destabilizer.

La actividad en el HSI continuará el miércoles 10, con once cotejos de 15 a 20 horas y en el sexto turno se resolverá el Handicap Ipe (1600 metros), sobre pista de arena, para hembras desde los cuatro años.

En el siguiente link podrán consultar ambos programas oficiales, como así también toda la información de carreras del HSI: https://hipodromosanisidro.com/programas

45ta. Edición de las Distinciones Carlos Pellegrini

45ta. Edición de las Distinciones Carlos Pellegrini

by Prensa Hsi

El turf premiará a los grandes campeones de la última temporada en una ceremonia especial, que tendrá lugar el martes 23 de abril, en el Salón 4to. Piso de la Tribuna Oficial. La gala se podrá seguir en directo por el canal de Yuotube y Facebook Live del HSI.

Abril es el mes de las Distinciones Carlos Pellegrini, el evento que consagra a las máximas figuras del turf argentino y en esta edición número 45 se premiarán a los mejores de 2023, en una ceremonia que tendrá lugar el martes 23 de abril, en el Salón Cuarto Piso de la Tribuna Oficial del Hipódromo San Isidro.

El Caballo del Año y Mejor Fondista se definirá entre El Encinal (Il Campione), ganador del Gran Premio Internacional Carlos Pellegrini (G1 – 2400 metros) y del Clásico Ensayo (G3 – 1800 metros); Ever Daddy (Daddy Long Legs), titular del Gran Premio Nacional (G1 – 2500 metros) y el Clásico Coronal Miguel F. Martínez (G3 – 1800 metros); y Miriñaque (Hurricane Cat) que en 2023 disputó cuatro cotejos y logró tres triunfos, en el HSI y Palermo, contando el Gran Premio Martínez De Hoz (G1 – 2000 metros), Gran Premio de Honor (G1 – 2000 metros) y Gran Premio República Argentina (G1 – 2000 metros).

Los dos primeros también rivalizarán por el título de Mejor Tres Años Macho, terna que también compone El Kodigo (Equal Stripes), vencedor en el Gran Premio Polla de Potrillos (G1 – 1600 metros), segundo en el Gran Premio Nacional (G1 – 2500 metros) y quinto en el Gran Premio Jockey Club (G1 – 2000mts.); mientras el tordillo del Stud Parque Patricios irá por el premio de Mejor Caballo Adulto, en una terna que comparte con Labrado (Le Blues), que ganó cuatro cotejos en 2023, en Palermo y el HSI, incluso el Gran Premio Suipacha (G1 – 1000 metros), Gran Premio Estrellas Sprint (G1 – 1000 metros), Clásico Coronel Pringles (G3 – 1000 metros) y el Clásico Paraguay (G3 – 1000 metros); y Treasure Island (Treasure Beach), que ganó cinco cotejos en el HSI y Palermo, incluso el Gran Premio Copa de Oro (G1 – 2400 metros), Clásico Benito Villanueva (G2 – 1600 metros), Clásico General Belgrano (G2 – 2500 metros) y Clásico Malvinas Argentinas (L – 2000 metros).

La Yegua del Año surgirá de la terna conformada por Belleza de Arteaga (Cosmic Trigger), que se mantuvo invicta en sus cinco actuaciones, tanto en Palermo como en el HSI, contando el Gran Premio Estrellas Distaff (G1 – 2000 metros), Gran Premio Criadores (G1 – 2000 metros), Gran Premio Gilberto Lerena (G1 – 2200 metros), Clásico Juan Shaw (G2 – 2200 metros) y Clásico Apertura (G2 – 2200 metros); Edict (Il Campione), ganadora del Gran Premio Internacional Copa de Plata (G1 – 2000 metros) y del Gran Premio Enrique Acebal (G1 – 2000 metros); y Nanda Dea (Fortify), que logró seis éxitos, incluso el Gran Premio San Isidro (G1 – 1600 metros) -ante los machos-, Clásico Omega (G2 – 1600 metros), Clásico Eudoro J. Balsa (G3 – 1600 metros) y Clásico Ecuador (G2 – 1600 metros).

La hija de Cosmic Trigger y la descendiente de Fortify competirán por el título de Mejor Yegua Adulta junto a Che Maga (Violence), que en 2023 sumó seis victorias, en el Clásico Bosch (G3 – 1000 metros), Clásico República de Panamá (G3 – 1000 metros), Clásico Lotería de la Ciudad de Bs.As. (G3 – 1000 metros), Clásico México (G3 – 1000 metros), Clásico General Alvear (L – 1000 metros) y Clásico España (L – 1000 metros).

Por su parte, la hija de Il Campione competirá por Mejor Tres Años Hembra con Madonna Benois (Angiolo), que a los tres años ganó el Gran Premio Polla de Potrancas (G1 – 1600 metros) y Clásico Polla De Potrancas (G2 – 1600 metros), fue segunda en el Gran Premio Selección (G1 – 2000 metros) y Gran Premio Enrique Acebal (G1 – 2000 metros), y terminó cuarta en el Gran Premio Copa de Plata (G1 – 2000 metros); y No Fear (Brz., Agnes Gold), que a sus tres años fue segunda en el Gran Premio Mil Guineas (G1 – 1600 metros), tercera en el Gran Premio Jockey Club (G1 – 2000 metros) y segunda en el Gran Premio Internacional Carlos Pellegrini (G1 – 2400 metros), siempre en el césped del HSI.

La brasileña también compite como Mejor Dos Años Hembra en una terna que integran Celestial Filly (Lizard Island), ganadora de siete en ocho salidas, contando el Clásico Saturnino Unzué (G2 – 1200 metros), Clásico Carlos Casares (G3 – 1000 metros), Clásico Derli Gómez (G3 – 1200 metros), Clásico Congreve (L – 1000 metros), Clásico Amilcar Mercader (L – 1000 metros), Clásico Precoces 2020 – Clasificatorio (800 metros) y Clásico Precoces FINAL (800 metros); y su hermana paterna Neverwalkalone (Brz., Agnes Gold), la titular del Gran Premio Estrellas Juvenile Fillies (G1 – 1600 metros), en el césped del HSI.

Labrado intentará retener el título de Mejor Velocista en la terna que integra junto a Arellano (Angiolo), ganador del Gran Premio Internacional Félix de Alzaga Unzué (G1 – 1000 metros); y la uruguaya Girona Fever (Texas Fever), que se mantuvo invicta en las dos ocasiones en las que cruzó el Río de La Plata para conseguir el Gran Premio Ciudad de Buenos Aires (G1 – 1000 metros) y el Clásico Venezuela (G2 – 1000 metros), en la pista de arena del Hipódromo Argentino de Palermo.

Nanda Dea peleará por ser Mejor Millero ante Huapango Torero (Suggestive Boy), vencedor en el Gran Premio Joaquín S. de Anchorena (G1 – 1600 metros) y en el Clásico New Dandy (1600 metros); y Subsanador (Fortify), que en 2023 sumó el Gran Premio de Las Américas OSAF (G1 – 1600 metros), Clásico Perú (G2 – 1800 metros), Clásico El Virtuoso (G3 – 1600 metros) y Clásico Good Manners (1600 metros).

En tanto, el Mejor Dos Años Macho se definirá entre Dark Love (In the Dark), vencedor en el Gran Premio Estrellas Juvenile (G1 – 1600 metros); Rammel (Fortify), héroe del Gran Premio Montevideo (G1 – 1500 metros); y Único Happy (Hi Happy), ganador del Gran Premio Gran Criterium (G1 – 1600 metros) y del Cásico Jose Zubiaurre (1500 metros).

Leopoldo Armoha, Francisco Lavigna y Agustina Valdéz irán por el título de Jockey Aprendiz del Año; Brian Enrique, Francisco Leandro y William Pereyra competirán por Jockey del Año; y Eduardo Accosano, María Fernanda Álvarez, Luciano Cerutti, Nicolás Martín Ferro, Roberto Pellegatta y Gustavo Romero rivalizarán por ser el Entrenador del Año.

La Caballeriza del Año saldrá de la terna que integran Stud J.C.V., Stud RDI y Stud Tramo 20; y el Criador del Año surgirá del ganador entre Haras El Paraíso, Haras Firmamento y Haras Vacación.

Asediada Emper -vientre de El Encinal-, Langostura -produjo a Miriñaque y Tomasito León- y Nanga Parbat -generó a Nanda Dea y Nanabush- definirán el título de Madre del Año; mientras Agnes Gold, Fortify e Il Campione irán por el premio de Padrillo del Año; en tanto Honour Ang Glory, Orpen y Sebi Halo lucharán por ser Abuelo Materno del Año.

Se espera con mucha expectativa por el Pellegrini del Año, que es elección exclusiva del presidente del Jockey Club, Juan Mariano Villa Urquiza, y se aguarda por algunas menciones especiales y premios a la trayectoria, tal como viene sucediendo últimamente.

Intense For Me es cosa seria en la media distancia

Intense For Me es cosa seria en la media distancia

by Prensa Hsi

El hijo de Fortufy se adjudicó el Clásico América (G2 – 1600 metros), ante el G1 Huapango Torero, en una fecha en la que Maranelo se quedó con el Clásico Jara, en la recta de césped.  El HSI tendrá actividad los días 27, 29 y 31 de marzo, más el miércoles 3 de abril.  

El HSI retomó su actividad el sábado 23 con una fecha que contó con dos pruebas de jerarquía, como el Clásico Eduardo Jara (1000 metros), para todo caballo de tres años y más edad, sobre el césped, donde se impuso con autoridad Maranello (4 años, Holy Boss y Miss Lute por Midnight Lute), del Stud Chico Carlos, nacido en Haras La Leyenda, entrenado por Roberto Pellegatta y dirigido por Juan Carlos Noriega.

La mejor competencia de la fecha sabatina fue el Clásico América (G2 – 1600 metros), para elementos desde los tres años, en la pista de césped, donde extendió su gran momento Intense For Me (3 años, Fortify e Intense Look por Halo Sunshine), del Stud Toroquemero, criado en Haras Abolengo, preparado por Nicolás Martín Ferro y llevado a la victoria de mano firme por Martín Valle.

Intense For Me es titular de seis pruebas, las primeras cuatro en forma consecutiva y además de este G2 supo vencer en el Clásico Vilmar Sanguinetti (1400 metros), Clásico Candy Ride (1400 metros) y Clásico Buenos Aires (G3 – 1600 metros), más un segundo lugar en el Clásico Horacio Bustillo (G2 – 1600 metros).

Las catorce pruebas sabatinas dejaron una recaudación de $247.698.528, con un promedio de $17.692.752.

Por su parte, el miércoles 27 se harán once cotejos, de 15 a 20 horas y en el quinto turno -17 horas- se disputará el Handicap Whipper In (1200 metros), para yeguas desde los cinco años, donde confirmaron: 1) Very Rimout (6 años, Remote), 2) Blue Cave (5 años, Violence), 3) Delicada Bomb (5 años, Hit It A Bomb), 4) Sepas Nunca (5 años, Safety Check), 5) Rival Lady (5 años, Treasure Beach), 6) Skylandia (5 años, Falling Sky) y 7) My Dear Scat (5 años, Knockout).

La actividad en el HSI continuará el viernes 29 y domingo 31 de marzo, más el miércoles 3 de abril. Incluso, en la primera de las fechas citadas se harán el Handicap Tatán (2400 metros), para todo caballo desde los cuatro años; más el Handicap Lombardo (1800 metros), para hembras desde los tres años, prueba que se reprogramó por la suspensión del último miércoles 20 de marzo.

En tanto, el domingo se resolverá el Clásico Doria (1400 metros), para yeguas de tres y más; y el Clásico Granaderos A Caballo (L – 2200 metros), para todo caballo de tres y más, que también estaba previsto para el miércoles 20, jornada que se suspendió por las conocidas cuestiones climáticas.

Finalmente, el miércoles tendrá lugar el Clásico Islas Malvinas (L – 1000 metros), sobre pista de césped, para productos de dos años.

En el siguiente link podrán consultar el programa oficial del día 27 más los inscriptos para las fechas citadas, como así también toda la información de carreras del HSI: https://hipodromosanisidro.com/programas

Un sábado estupendo con calidad y millones en juego

Un sábado estupendo con calidad y millones en juego

by Prensa Hsi

La fecha sabatina tendrá como punto alto el Clásico América (G2 – 1600 metros), donde se cruzarán los G1 Huapango Torero y Love The Races, más el bueno de Intense For Me. Velocistas con proyección animarán el Clásico Jara, en la recta, y habrá pozos millonarios.

El temporal que azotó el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) en la tarde del martes dejó como consecuencia la anulación de la reunión del miércoles 20, en el HSI, cuyos cotejos se reprogramarán y se darán a conocer en los próximos días.

He dicho contexto, la actividad retornará a San Isidro el sábado 23 y el miércoles 27 de marzo, y en la primera de las fechas mencionadas se harán 14 turnos, de 14.10 a 20.40 horas.

En el sexto lugar del programa, a las 16.40 horas, se llevará a cabo el Clásico Eduardo Jara (1000 metros), para todo caballo de tres y más edad, sobre el césped, donde serán de la partida -según orden de mandil-: 1) Santos Davos (5 años, Sebi Halo), 2) Yacaeran (5 años, Santillano), 3) Corona Blues (3 años, Le Blues), 4) Maranelo (4 años, Holy Boss) y 5) Humor Sabatino (5 años, Sabayon).

La mejor carrera de la reunión será el Clásico América (G2 – 1600 metros), para elementos desde los tres años, en la pista de césped, previsto en el octavo turno, a las 17.40 horas. Estos son los ratificados:

  • Toque Especial (4 años, Hurricane Cat): Ganó tres cotejos condicionales en el HSI y Palermo, sobre 1200, 1400 y 1600 metros; y supo ser tercero en el Clásico Invasor (G3 – 1400 metros).
  • Folie Ninja (3 años, Hat Ninja): Ganó dos cotejos condicionales en el HSI, sobre 1200 y 1400 metros.
  • Huapango Torero (6 años, Suggestive Boy): Ganador de cinco carreras en el HSI y Palermo, incluso el Gran Premio Internacional Joaquín S. de Anchorena (G1 – 1600 metros), Clásico Botafogo (G3 – 2000 metros) y Clásico New Dandy (1600 metros). Fue tercero en el Gran Premio San Isidro (G1 – 1600 metros), Clásico Otoño (G2 – 2000 metros) y Clásico Forli (G2 – 1800 metros); y viene de ser cuarto en el Gran Premio Martínez de Hoz (G1 – 2000 metros).
  • Paraná Miní (3 años, Wining Prize): Ganador de tres carreras en La Plata, incluso el Clásico Criadores Argentinos del Sangre Pura de Carrera (L – 1000 metros) y Clásico Club Hípico de Tandil (L – 1100 metros). Segundo en el Clásico Luis Maria Doyhenard (G3 – 1300 metros), Clásico Jockey Club de Azul (L – 1100 metros) y Clásico Ultrasonido (1400 metros); tercero en el Clásico Agustín B. Gambier (G3 – 1200 metros) y Clásico Jose M. Boquín (L – 1200 metros) y cuarto en el Clásico Cyllene (G2 – 1000 metros).
  • Love The Races (5 años, Hurricane Cat): Ganador de cinco carreras consecutivas en el HSI, entre 1400 y 1600 metros, tras estrenarse segundo sobre 1400 metros. Logró el Gran Premio Estrellas Mile (G1 – 1600 metros) y luego fue sexto en el Clásico 9 de Julio (G2 – 1600 metros). Retomó la senda triunfa con victoria en el Handicap Condal (1600 metros) y en el Clásico Horacio Bustillo (G2 – 1600 metros), en su última presentación.
  • Puro De Cuba (3 años, Long Island Sound): Suma tres logros condiciones en el HSI (1600 metros) y Palermo (1200 y 1400 metros).
  • Intense For Me (3 años, Fortify): Titular de cinco pruebas, cuatro de ellas consecutivas y en el HSI, incluso el Clásico Vilmar Sanguinetti (1400 metros) y Clásico Candy Ride (1400 metros). Fue octavo en el GP Anchorena pero se recuperó con una victoria en el Clásico Buenos Aires (G3 – 1600 metros) y un segundo lugar en el Clásico Horacio Bustillo (G2 – 1600 metros), recientemente.

La fecha tendrá Pozos Millonarios y Disco de la Fortuna, información que se desarrolla en la siguiente placa.

Por su parte, el miércoles 27 se harán once cotejos, de 15 a 20 horas y en el quinto turno -17 horas- se disputará el Handicap Whipper In (1200 metros), para yeguas desde los cinco años, donde confirmaron: 1) Very Rimout (6 años, Remote), 2) Blue Cave (5 años, Violence), 3) Delicada Bomb (5 años, Hit It A Bomb), 4) Sepas Nunca (5 años, Safety Check), 5) Rival Lady (5 años, Treasure Beach), 6) Skylandia (5 años, Falling Sky) y 7) My Dear Scat (5 años, Knockout).

En el siguiente link podrán consultar sendos programas oficiales y toda la información de carreras del HSI: https://hipodromosanisidro.com/programas

El Clásico Granaderos es lo mejor de la semana en el HSI

El Clásico Granaderos es lo mejor de la semana en el HSI

by Prensa Hsi

Con tres ganadores de G1 en su lista de participantes, la prueba que marca la hoja de ruta al GP 25 de Mayo (G1) se roba toda la atención mientras se aguarda por un sábado estupendo.

El HSI abrió sus puertas el miércoles 13, con catorce cotejos que dejaron una recaudación de $ 174.568.376 (promedio por carrera de $12.469.169) y en la jornada se destacó el Handicap Kendal (1400 metros), para todo caballo desde los cinco años, sobre la pista de arena, donde se impuso El Islandés (5 años, Il Campione), del Stud Las Canarias, nacido en Haras El Paraíso, entrenado por Juan Franco Saldivia y dirigido por William Pereyra.

No hubo actividad el fin de semana por el #Lollapalooza2024 y el HSI volverá a abrir el miércoles 20 de marzo, con un programa de catorce cotejos que irá de 14.30 a 20.30 horas y en el octavo turno (18 horas) tendrá como prueba central el Clásico Regimiento de Granaderos A Caballo (L – 2200 metros), para todo caballo de tres y más, en la ruta de césped que conduce al Gran Premio Internacional 25 de Mayo (G1).

En la prueba del césped se dará un gran enfrentamiento entre los ganadores del máximo nivel Happy Happy Day (Hi Happay), titular del Gran Premio Jockey Club (G1 – 2000 metros); Epityrum (Portal del Alto), vencedor en el Gran Premio Dos Mil Guineas (G1 – 1600 metros); y Único Happy (Hi Happy), que a sus dos años se impuso en el Gran Premio Gran Criterium (G1 – 1600 metros).

La lista de participantes, según orden de mandil, es la siguiente: 1) Reliquia Falsa, 2) Lokesh, 3) Epityrum, 4) Pelo Platinado, 5) Señor Fancy, 6) Happy Happy Day y 7) Único Happy.

Inmediatamente antes del clásico listado, en el quinto turno (17.30 horas) se desarrollará el Handicap Lombardo (1800 metros), para yeguas de tres y más edad, en pista de arena, donde fueron confirmadas: 1) Joy Mirenla, 2) Golden Jubilee, 3) Cala Tarida, 4), Guapa Mireya, 5) Paliza Salvaje, 6) Doña Naif, 7) Rebecci, 8) Forever Licinius, 9) Babe Winner, 10) India Cheat.

El HSI también contará con carreras el sábado 23 y el miércoles 27 de marzo, y en la primera de las fechas mencionadas se hará el Clásico América (G2 – 1600 metros), para elementos desde los tres años, en la pista de césped, lista de inscriptos que incluye a los siguientes ejemplares:

  • Bastante Serio (4 años, Latiendo): Ganó en los 1400 metros del HSI, en su décimo intento.
  • Folie Ninja (3 años, Hat Ninja): Ganó dos cotejos condicionales en el HSI, sobre 1200 y 1400 metros.
  • Huapango Torero (6 años, Suggestive Boy): Ganador de cinco carreras en el HSI y Palermo, incluso el Gran Premio Internacional Joaquín S. de Anchorena (G1 – 1600 metros), Clásico Botafogo (G3 – 2000 metros) y Clásico New Dandy (1600 metros). Fue tercero en el Gran Premio San Isidro (G1 – 1600 metros), Clásico Otoño (G2 – 2000 metros) y Clásico Forli (G2 – 1800 metros); y viene de ser cuarto en el Gran Premio Martínez de Hoz (G1 – 2000 metros).
  • Intense For Me (3 años, Fortify): Titular de cinco pruebas, cuatro de ellas consecutivas y en el HSI, incluso el Clásico Vilmar Sanguinetti (1400 metros) y Clásico Candy Ride (1400 metros). Fue octavo en el GP Anchorena pero se recuperó con una victoria en el Clásico Buenos Aires (G3 – 1600 metros) y un segundo lugar en el Clásico Horacio Bustillo (G2 – 1600 metros), recientemente.
  • Love The Races (5 años, Hurricane Cat): Ganador de cinco carreras consecutivas en el HSI, entre 1400 y 1600 metros, tras estrenarse segundo sobre 1400 metros. Logró el Gran Premio Estrellas Mile (G1 – 1600 metros) y luego fue sexto en el Clásico 9 de Julio (G2 – 1600 metros). Retomó la senda triunfa con victoria en el Handicap Condal (1600 metros) y en el Clásico Horacio Bustillo (G2 – 1600 metros), en su última presentación.
  • Paraná Miní (3 años, Wining Prize): Ganador de tres carreras en La Plata, incluso el Clásico Criadores Argentinos del Sangre Pura de Carrera (L – 1000 metros) y Clásico Club Hípico de Tandil (L – 1100 metros). Segundo en el Clásico Luis Maria Doyhenard (G3 – 1300 metros), Clásico Jockey Club de Azul (L – 1100 metros) y Clásico Ultrasonido (1400 metros); tercero en el Clásico Agustín B. Gambier (G3 – 1200 metros) y Clásico Jose M. Boquín (L – 1200 metros) y cuarto en el Clásico Cyllene (G2 – 1000 metros).
  • Puro De Cuba (3 años, Long Island Sound): Suma tres logros condiciones en el HSI (1600 metros) y Palermo (1200 y 1400 metros).
  • Toque Especial (4 años, Hurricane Cat): Ganó tres cotejos condicionales en el HSI y Palermo, sobre 1200, 1400 y 1600 metros; y supo ser tercero en el Clásico Invasor (G3 – 1400 metros).

En la fecha sabatina también está previsto el Clásico Eduardo Jara (1000 metros), para todo caballo de tres y más edad, sobre el césped, donde se inscribieron -según orden alfabético-: Angel Mateando, Bank One, Camuflaje, Caporal Key, Corona Blues, Dom Dorva, Humor Sabatino, Limonccello, Llama Violeta, Maranelo, Renio Joy, Santos Davos, Yacaeran.

Por su parte, el miércoles 27 tendrá lugar el Handicap Whipper In (1200 metros), para yeguas desde los cinco años, donde se inscribieron -según orden alfabético-: Amanecida Kiss, Blue Cave, Campeona, Chrys Kissing, Delicada Bomb, My Dear Scat, Quinara, Rival Lady, Sepas Nunca, Skylandia, Sweet Lot y Very Rimout.

En el siguiente link podrán consultar el programa oficial del miércoles 20, los inscriptos del sábado 23 y miércoles 27; y toda la información de carreras del HSI: https://hipodromosanisidro.com/programas

East Of Eden se afianza con triunfos contundentes

East Of Eden se afianza con triunfos contundentes

by Prensa Hsi

La hija de Il Campione fue inobjetable ganador del Clásico Fernández Guerrico, de G2, en una fecha sabatina en la que se homenajeó a las damas del turf, en el mes de la mujer.

El HSI abrió sus puertas el sábado 9, con una reunión que contó con trece cotejos que dejaron una recaudación de $ 221.010.867, con un promedio por carrera de $ 17.000.835.-

En una fecha muy especial en la que se homenajeó a las mujeres de la actividad, en el mes que conmemora a las damas y un día después de celebrarse en Día Internacional de la Mujer, se resolvieron dos cotejos de jerarquía que, casualmente, enfrentaron a hembras desde los tres años, en la recta y la milla de césped.

El Clásico Miss Terrible (1000 metros) fue para Glory Bomb (5 años, Hit It A Bomb y Queen And Glory por Honour And Glory), del Stud Abu-Manza, nacida en Haras Firmamento, entrenada por Juan Oural y dirigida por Wilson Rosario Moreyra.

Turno seguido se corrió el Clásico Ricardo, Ezequiel y Ezequiel Miguel Fernández Guerrico (G2 – 1600 metros), para hembras desde los tres años, donde se impuso de punta a punta East Of Eden (3 años, Il Campione y Glorious Bavarde por Honour And Glory), del Stud – Haras Triple Alliance, entrenada por Eduardo Gastón Accosano y dirigida por Ivan Eduardo Monasterolo.

La hija de Il Campione es titular de cinco carreras en el HSI, contando además el incluso el Clásico Melgarejo (L – 1400 metros) y Clásico Omnium (L – 1400 metros), más un segundo en el Clásico Empiric (1400 mts.).

La semana en el HSI se completará el miércoles 13, con catorce cotejos de 14 a 21 horas, destacándose el Handicap Kendal (1400 metros), para todo caballo desde los cinco años, sobre la pista de arena, donde serán de la partida -según manil-: 1) Fantastic Planet, 2) Briarwood, 3) Mr. Aidan, 4) El Islandes, 5) Wunder Boss y 6) Sin Temor.

No habrá actividad el fin de semana por el #Lollapalooza2024 y el HSI volverá a abrir el miércoles 20 de marzo, fecha en la que se destaca el Clásico Regimiento de Granaderos A Caballo (L – 2200 metros), para todo caballo de tres y más, en el césped; más el Handicap Lombardo (1800 metros), para yeguas de tres y más edad, en pista de arena.

En la prueba del césped podría darse un choque interesante entre los ganadores del máximo nivel Happy Happy Day (Hi Happay), titular del Gran Premio Jockey Club (G1 – 2000 metros); Epityrum (Portal del Alto), vencedor en el Gran Premio Dos Mil Guineas (G1 – 1600 metros); y Único Happy (Hi Happy) -foto-, que a sus dos años se impuso en el Gran Premio Gran Criterium (G1 – 1600 metros).

En el siguiente link podrán consultar el programa oficial del día 13, los inscriptos del día 20 y toda la información referida a las competencias en el HSU: https://hipodromosanisidro.com/programas

Las Distinciones Carlos Pellegrini premian a lo mejor del turf argentino en su edición número 45

Las Distinciones Carlos Pellegrini premian a lo mejor del turf argentino en su edición número 45

by Prensa Hsi

El evento más importante del calendario hípico se llevará a cabo el martes 23 de abril en el HSI

La emoción se siente en el aire mientras el Hipódromo de San Isidro se prepara para recibir a los nominados en las Distinciones Carlos Pellegrini, el premio que reconoce a los mejores de la temporada, en este caso, del año 2023. 

La ceremonia de entrega, que se llevará a cabo el martes 23 a las 19:00 horas, en el 4° piso de la Tribuna Oficial, se podrá ver en directo a través del canal de YouTube y el Facebook Live del HSI. Los nombres de los ganadores, en cada una de las 19 categorías, se conocerán en breve como parte fundamental de una noche de gala que celebra la pasión por el deporte y la excelencia en materia competitiva.

En una noche muy especial para el turf argentino y marcada por la emoción y la consagración, se conocerán los campeones del último año y el evento tendrá su punto más alto cuando el presidente del Jockey Club, Juan Mariano Villar Urquiza, pronuncie su discurso anual y anuncie el ganador del galardón más importante de la noche: el Pellegrini del Año.

Entre los nominados, aparecen nombres de relevancia dentro de la actividad hípica argentina, como los ganadores de las pruebas más destacadas del calendario clásico argentino, tales los casos del  Gran Premio Internacional Carlos Pellegrini, Gran Premio Nacional, Gran Premio Internacional Dardo Rocha, Gran Premio Copa de Plata, Gran Premio San Martín, las Pollas, el Jockey Club, el Selección, el República Argentina y las Carreras de las Estrellas, entre otros. 

Hay mucha expectativa por conocer al Caballo del Año y a la Yegua del Año. En tanto todos quieren saber quiénes serán los profesionales distinguidos por su labor en 2023. 

También genera incertidumbre los títulos de los mejores ejemplares de dos (2) y tres (3) años, tanto machos como hembras, así también a los mejores caballos adultos y yeguas adultas, y mucho más en las distintas categorías (según la distancia): fondistas, milleros y velocistas; sin descuidar los aspectos genéticos, a la hora de consagrar padrillos, madres y abuelos maternos.

Los fanáticos han participado de la votación y podrán seguir en directo la ceremonia de entrega de las Distinciones Carlos Pellegrini a través de YouTube y Facebook Live del HSI. 

Además del voto del público, este año se sumaron los hipódromos, para que la votación general se divida en seis grupos con un porcentaje del 16.6% cada uno, sobre el total.

  1. Medios de Comunicación
  2. Entidades de Propietarios
  3. Entidades de Criadores
  4. Entidades Gremiales
  5. Público
  6. Hipódromos (Palermo, La Plata y San Isidro)

Será una noche de celebración para el mundo del turf argentino, donde se reconocerá el talento y la dedicación de los jinetes, entrenadores, criadores y caballos que han hecho de la temporada 2022 un año excepcional para el turf nacional.

 

Homenaje a las mujeres y dos clásicos de hembras

Homenaje a las mujeres y dos clásicos de hembras

by Prensa Hsi

El HSI nominó las pruebas comunes del sábado con damas de la actividad y lo más destacado de la fecha serán las dos carreras de jerarquía, para yeguas de tres años y más edad.   

El HSI abrió sus puertas el miércoles 6 de marzo con una reunión de once turnos que dejaron una recaudación de $ 141.987.605, con un promedio por carrera de $ 12.877.282.-

En el quinto turno se disputó el Clásico Vit Reina (1200 metros), para yeguas desde los tres años, donde se vino de un viaje Blue Cave (5 años, Violence y Beautiful Wave), del Stud Los Halcones, entrenada por Agustín Duarte y dirigida por Juan Cruz Villagra.

Lo más importante de la semana será lo que suceda el sábado 9, reunión que contará con trece cotejos que irán de 14 a 20.05 horas y cuyas once pruebas condicionales tendrán nombres de mujeres de la actividad, en el mes que conmemora a las damas y un día después de celebrarse en Día Internacional de la Mujer.

En tanto, en el séptimo turno (17.05 hs) está previsto el Clásico Miss Terrible (1000 metros), para hembras desde los tres años, donde serán de la partida -según número de mandil-: 1) Eleven Mile, 2) Ansia Clara, 3) Forty Vise, 4) Durmia, 5) Naja, 6) Happy Cross, 7) Festiva Texana, 8) Glory Bomb y 9) My Dear Scat.

A las 17.35 horas, en el octavo lugar del programa, se hará el Clásico Ricardo, Ezequiel y Ezequiel Miguel Fernández Guerrico (G2 – 1600 metros), para hembras desde los tres años, donde fueron ratificadas -según número de mandil-:

  1. Hathaway (3 años, Vagabundo Inc): Venció en la milla del HSI y cuarta en el Clasico Fallow (1600m).
  2. East of Eden (3 años, Il Campione): Ganadora de cuatro carreras en el HSI, incluso el Clásico Melgarejo (L – 1400 metros) y Clásico Omnium (L – 1400 metros), recientemente, más un segundo en el Clásico Empiric (1400 metros).
  3. Rezongar (5 años, Safety Check): Es titular de cinco pruebas en el HSI y Palermo, incluso el Handicap Ipe (1600 metros), segunda en el Handicap Saint Simon (1600 metros), tercera en el Handicap Cipayo (1400 metros) y cuarta en el Handicap Amsterdam (1400 metros).
  4. Full Macarena (3 años, Full Mast): Ganadora de dos carreras en el HSI, sobre 1200 y 1400 metros, y cuarta en el Clásico Miguel A. Y Tomas Juárez Celman (G2 – 1600 metros).
  5. Wildest (4 años, Hurricane Cat): Registra tres impactos en el HSI y Palermo, incluso el Clásico Eliseo Ramírez (G2 – 1400 metros). Segunda en el Clásico Empiric (1400 metros), tercera en el Clásico Asoc. Coop. de Criadores de SPC L. (L – 1400 metros) y cuarta en el Clásico Beazley (G2 – 1800m).
  6. Violeta M (4 años, John F Kennedy) -foto-: Suma siete impactos en el HSI y Palermo, incluso el Clásico Sibila (G2 – 1600 metros), Clásico Fernandez Guerrico (G2 – 1600 metros), Clásico Las Heras (G3 – 1400 metros) y Clásico República Oriental Del Uruguay (G3 – 1400 metros), más un segundo en el Clásico Omega (G2 – 1600 metros), Clásico Juárez Celman (G2 – 1600 metros) -recientemente- y Clásico Carlos P. Rodríguez (G2 – 1600 metros); terceros en el Clásico Juárez Celman (G2 – 1600 metros) y en el Clásico Asociación de Propietarios de Caballos de Carrera (G3 – 1400 metros); y un cuarto en el Clásico Ricardo Sauze (G3 – 1600 metros).
  7. Reina Casada (4 años, Long Island Sound): Cuenta con dos festejos en el HSI y Palermo, incluso el Clásico Doria (1400 metros). Segunda en el Clásico Francisco J. Beazley (G2 – 1800 metros) y Clásico Rep. O. Del Uruguay (G3 – 1400 metros). Cuarta en el GP Acebal (G1) y Clásico Las Heras (G3).

La fecha sabatina tendrá pozos millonarios y Disco de la Fortuna y será parte de una semana que se completará el miércoles 13, con catorce cotejos de 14 a 21 horas, destacándose el Handicap Kendal (1400 metros), para todo caballo desde los cinco años, sobre la pista de arena, donde serán de la partida -según manil-: 1) Fantastic Planet, 2) Briarwood, 3) Mr. Aidan, 4) El Islandes, 5) Wunder Boss y 6) Sin Temor.

En el siguiente link podrán consultar ambos programas oficiales como así también toda la información referida a las competencias en el HSU: https://hipodromosanisidro.com/programas