La Jornada Jockey Club será un evento para la historia

La Jornada Jockey Club será un evento para la historia

by Prensa Hsi

La carrera más antigua del turf argentino integrará un programa de 16 cotejos que incluirá cuatro pruebas del máximo nivel, más de $570M en pozos, Disco de la Fortuna en todas las competencias y Incremento a Ganador de diez millones en la segunda y décima carrera.

La fiesta de la Jornada Jockey Club tendrá lugar el sábado 5 de octubre, en el Hipódromo San Isidro, desde las 12.15 horas, y estará conformada por 16 pruebas que irán de 12.15 a 20.15 horas.

Serán cuatro cotejos del máximo nivel, con un total de 36 animadores, 22 ganadores clásicos, seis de G1 y un campeón como Labrado, que irá por su segunda defensa del título de Mejor Velocista, que sumó en 2022 y 2023.

En el octavo turno, a las 15.54 horas, se disputará el Gran Premio Suipacha (G1 – 1000 metros), para velocistas desde los tres años y ahí fueron ratificados seis ganadores clásicos, incluso el citado Labrado.

La lista completa se detalla a continuación, según número de mandil.

  1. Maranelo (5 años, Holy Boss): Ganador de seis pruebas en el HSI y Palermo, incluso el Clásico Necochea (L – 1000m), Clásico Jara (1000m) y Clásico Osvaldo Martinez (1000m).
  2. Lemoro (7 años, Le Blues): Suma diez triunfos en el HSI y Palermo, incluso los handicaps Easing Along (1000m), Larrea (1200m), Manantial (1000m) y Grandes Fustas (1000m). Segundo en el Clásico Prensa Hípica (L – 1000m) y en el Handicap Laramie Trail (1000m).
  3. Labrado (5 años, Le Blues): Doce logros en el HSI y Palermo, incluso los GP C. Bs. As. (G1 – 1000m), Maipú (G1 – 1000m), Suipacha (G1 – 1000m) -por dos-, Estrellas Sprint (G1 – 1000m) -por dos-, y los clásico Pringles (G3 – 1000m), Est. J. Sprint (G3 – 1000m) y Paraguay (G3 – 1000m) -por tres-.
  4. Coraje Gaucho (3 años, Lenovo): Ganador de cuatro carreras en el HSI y Palermo, incluso los clásicos Guillermo Kemmis (G3 – 1000m), General Lavalle (G3 – 1000m) y Propietarios (L – 1000m). Segundo en el Clásico Carlos A. Pezoa (1000m).
  5. Ansia Clara (4 años, Angiolo): Ganó siete cotejos en el HSI y Palermo, incluso los clásicos Ocurrencia (G3 – 1000m), Condesa (G3 – 1000m), La Troienne (L – 1000m), Panamá (G3 – 1000m) y Handicap Fitzcarraldo (1000m). Segunda en el GP Alzaga Unzué (G1 – 1000m) y Clásico Bosch (G3 – 1000m).
  6. Fox Embrujado (3 años, Storm Embrujado): Ganó en su debut en Palermo, sobre 1000 metros, segundo en el Clásico General Lavalle (G3 – 1000m) y empató el Clásico Propietarios (L – 1000m). Viene de ser cuarto en el Clásico Cyllene (G2 – 1000m).

Turno seguido, a las 16.29 horas, se llevará a cabo el Gran Premio San Isidro (G1 – 1600 metros), para todo caballo de tres años y más edad. Esta prueba reunió a doce ejemplares, contando ocho ganadores clásicos, cuatro de ellos de G1. Los mismos se detallan a continuación, según número de mandil:

  1. Mis Padres (3 años, Tantos Años): Suma dos festejos en Palermo, sobre 1200 y 1400 metros.
  2. Bronx (4 años, Que Vida Buena): Titular de cuatro carreras en el HSI, incluso el GP Estrellas Mile (G1 – 1600m) y el Clásico Ecuador (G2 – 1600m). Cuarto en el GP Jockey Club (G1 – 2000m) y en los clásicos Ensayo (G3 – 1800m), Prov. de Bs. As. (G3 – 2400m) y Rep. Fed. De Brasil (G3 – 1600m).
  3. Earth God (Cosmic Trigger): Debutó ganando en los 1200 metros del HSI y extendió su invicto en el Clásico Chevalier (G2 – 1400m) y en el GP Gran Criterium (G1 – 1600m). Cedió su invicto con un tercero en el GP Estrellas Juvenile (G1 – 1600m) y viene de ser cuarto en el Clásico Ensayo (G3).
  4. My Stormy Dark (4 años, In The Dark): Ganó cuatro carreras en el HSI y Palermo, incluso el Clásico Cayetano Sauro (L – 1600m) y Especial Julio Felix Penna (1600m). Tercero en el Clásico Ecuador (G2 – 1600m) y cuarto en el GP Estrellas Mile (G1 – 1600m) y en el Clásico M. Cane (G2 – 1600m).
  5. Ivanov (5 años, Easing Along): Ganador de tres carreras en el HSI, dos en la milla y una en 1400m. Viene de ser cuarto en el Clásico Pedro Chapar (G3 – 1400m).
  6. Tooru (6 años, Lizard Island): Ganador de ocho carreras en el HSI, incluso los clásicos Southern Halo (G3 – 1400m) -dos veces-, Pippermint (G2 – 1400m) y Embrujo (L – 1600m) -dos veces-. Segundo en los clásicos Pippermint (G2 – 1400m), Austria (L – 1400m) y Reconquista (L – 1400m).
  7. What A Man (4 años, Mastercraftsman): Ganó tres veces en la milla del HSI y fue quinto en el Clásico Macón (L – 1800m).
  8. Folie Ninja (3 años, Hat Ninja): Ganó tres cotejos en el HSI, incluso el GP Estrellas Mile (G1 – 1600m). Tercero en el Clásico América (G2 – 1600m) y cuarto en el Clásico Italia (G3 – 2000m).
  9. Estero de Iberá (5 años, Il Campione): Ganador de siete carreras en el HSI y Palermo, incluso el Clásico Pedro Chapar (G3 – 1400m), Handicap Interprete (1200m) y Handicap Picacero (1400m). Tercero en el Clásico 9 de Julio (G2 – 1600m) y cuarto en el Clásico Reconquista (L – 1400m).
  10. Napa Valley (4 años, Il Campione): Ganó tres cotejos en el HSI, sobre 1400, 1600 y 1800 metros, más un segundo puesto en el Clásico Macon (L – 1800m). Quinto en los clásicos Casey (G2 – 2200m), Provincia de Buenos Aires (G3 – 2400m) y Ensayo (G3 – 1800m).
  11. Comando Secreto (6 años, War Command): Ganó seis en el HSI y Palermo, incluso el GP Palermo (G1 – 1600m) y Clásico 9 de Julio (G2 – 1600m). Segundo en el GP De Las Américas (G1 – 1600m) y en los clásicos Forli (G2 – 1800m), Ecuador (G2 – 1600m), Villanueva (G2 – 1600m) y Brasil (G3).
  12. Quality Boy (5 años, Asiatic Boy): Ganador de cuatro carreras en Palermo y LP, incluso el Clásico Blend (L – 1600m). Cuarto en el Clásico Ecuador (G2 – 1600m) -recientemente-, Clásico Japón (L – 1400m) y Clásico Ciudad De Dolores (1600m).

En el undécimo cotejo del programa, a las 17.35 horas, se disputará la versión inaugural del Gran Premio Copa Diamante (G1 – 1600 metros), para yeguas desde los tres años. Esta nueva competencia recibió siete ratificadas, incluso seis ganadoras clásicas, las que se detallan a continuación, según número de mandil.

  1. Candlelit (3 años, Equal Stripes): Debutó segunda, se impuso en las doce cuadras del HSI y fue tercera en el Clásico Eliseo Ramírez (G2 – 1400m). Sexta en el GP De Potrancas (G1) y en el GP Estrellas Juvenile Filies (G1), en la milla. Viene de vencer en el Clásico Bayakoa (L – 1400m).
  2. Elvitas (4 años, Cosmic Trigger): Ganadora de tres carreras en el HSI y tercera en el GP Estrellas Juvenile Fillies (G1 – 1600m). Quinta en el GP de Potrancas (G1) y en el Clásico L. M. Campos (G2).
  3. Mysterious Way (Brz., 5 años, Agnes Gold): Ganó cuatro pruebas en el HSI, incluso Clásico Los Haras (G2 – 2000m) y Clásico La Missión (G2 – 2000m). Segunda en el Clásico Guerrico (G2 – 1600m) y tercera en el GP Estrellas Distaff (G1 – 2000m), GP Copa de Plata (G1 – 2000m) y de G2.
  4. Nanabush (4 años, Il Campione): Ganadora de siete pruebas en el HSI y Palermo, incluso los clásicos Paseana (G2 – 180m), Juárez Celman (G2 – 1600m), Balsa (G3 – 1600m), Manuel J. Güiraldes (G3 – 1400m), República Oriental del Uruguay (G3 – 1400m) y Bayakoa (L – 1400m).
  5. Amiguita Gina (5 años, Todo Un Amiguito): Ganadora de ocho en el HSI y Palermo, incluso el Clásico Asoc. de Prop. de Cab. de Carrera (G3 – 1660m), Clásico The Japan Racing Association (L – 1400m), Clásico Contraventora (1600m), Handicap Rafale (1600m) y Handicap Giovanetti (1400m).
  6. Dama Amazona (5 años, Señor Candy): Ganadora de cinco carreras en el HSI, incluso Handicap Cipayo (1400m) y Handicap Jardy (1300m). Segunda en el Clásico Sibila (G2 – 1600m), tercera en el Clásico Eliseo Ramírez (G2 – 1400m), cuarta en los clásicos Tomkinson (G2) y Balsa (G3).
  7. Violeta M (5 años, John F Kennedy): Nueve logros en el HSI y Palermo, incluso los clásicos Omega (G2 – 1600m), Sibila (G2 – 1600m) -dos veces-, Guerrico (G2 – 1600m), Las Heras (G3 – 1400m) y Rep. Oriental del Uruguay (G3 – 1400m). Segunda en el GP Estrellas Distaff (G1 – 1800m).

Finalmente, a las 18.40 horas se hará el Gran Premio Jockey Club (G1 – 2000 metros),  la carrera con más historia del turf argentino, y enfrentará a productos de tres años en la competencia que hace las veces de paso intermedio de la Triple Corona. Hay dos ganadores clásicos, uno de ellos de G1 y la lista es la siguientes, según orden de mandil:

  1. Giallo Nero (Fortify): Ganador en los 1400 metros del HSI en su tercer intento. Sexto en el Clásico Ensayo (G3 – 1800m), recientemente.
  2. Derby County (Daddy Long Legs): Debutó ganando en las catorce cuadras del HSI y fue sexto en el GP Dos Mil Guineas (G1 – 1600m), para sumar su segundo halago en la milla del HSI.
  3. Llegó Bien (Señor Candy): Debutó ganando el Clásico Zubiaurre (1500m) en el HSI, donde seguido fue sexto en el GP Gran Criterium (G1 – 1600m) y cuarto en el GP Dos Mil Guineas (G1 – 1600m). Viene de imponerse en el Clásico Ensayo (G3 – 1800 metros).
  4. One Thing (Brz., Verrazano): Segundo en su estreno en el Clásico Zubiaurre (1500 metros), la misma ubicación que logró en dos cotejos comunes. Viene de ser tercero en una condicional de 2000m.
  5. Acento Final (Treasure Beach): Se impuso en la milla del HSI, en su segunda salida y luego fue cuarto en el GP Gran Criterium (G1 – 1600m) y GP Estrellas Juvenile (G1 – 1600m), para ser tercero en el GP Dos Mil Guineas (G1 – 1600m), recientemente.
  6. Honest Boy (Heliostatic): Ganó en las catorce cuadras del HSI y fue segundo en la milla.
  7. Grezzo (Hi Happy): Salió de perdedor en la milla del HSI, en su cuarta presentación. NP de G1 y G3.
  8. Holy Joy (Fortify): Ganador de tres carreras en Palermo, incluso el GP Montevideo (G1 – 1500m) y Clásico M. Cane (G2 – 1600m). Viene de ser quinto en el GP Polla de Potrillos (G1 – 1600m).
  9. Descamisado (Cosmic Trigger): Ganador en los 1400 metros de Palermo, segundo en el Clásico Pedro Goenaga (G2 – 1600m) y en el Clásico Old Man (G3 – 1400m). Tercero en el GP Polla de Potrillos (G1 – 1600m).
  10. Longboard Blue (Le Blues): Ganó en su debut sobre 1200 metros en Palermo, donde fue quinto en el Clásico Santiago Luro (G2 – 1200m). Tercero en el Clásico Ensayo (G3 – 1800m), recientemente.
  11. Springbreak (Smart Holiday): Salió de perdedor en los 1800 metros del HSI, en su quinta salida y luego fue segundo en el Clásico Ensayo (G3 – 1800m.), en su última incursión.

En el siguiente link pueden acceder a los resultados, los programas oficiales, programa de inscripción, calendario anual y toda la información del HSI: https://hipodromosanisidro.com/programas/

Con el Sorteo de Partidores toma forma el Jockey Club

Con el Sorteo de Partidores toma forma el Jockey Club

by Prensa Hsi

El tradicional Sorteo de Partidores se llevó a cabo el último martes en el Salón 4to. Piso de la Tribuna Oficial y quedaron diagramas las cuatro competencias que le darán forma a la gran reunión del sábado 5.

 

La fecha tendrá pozos por más de $570M y habrá Disco de la Fortuna en todas las competencias, de uno a cinco millones, información que se detalla en la siguiente placa

 

 

Son 36 los ratificados de la Jornada Jockey Club

Son 36 los ratificados de la Jornada Jockey Club

by Prensa Hsi

Entre los anotados de los cuatro G1 se cuentan 22 ganadores clásicos, incluso seis de G1, con campeones de la talla de Labrado. Hay once potrillos en el Gran Premio Jockey Club, doce en el San Isidro, seis en el Suipacha y siete hembras en el estreno del Gran Premio Copa Diamante. 

Se conocieron las listas definitivas de los cuatro cotejos de G1 que tendrán lugar el sábado 5 de octubre en el Hipódromo de San Isidro.

El Gran Premio Jockey Club (G1 – 2000 metros) es la carrera con más historia del turf argentino y enfrentará a los productos de tres años en la competencia que hace las veces de paso intermedio de la Triple Corona. Hay dos ganadores clásicos, uno de ellos de G1. La lista es la siguientes, en orden alfabético:

  • Acento Final (Treasure Beach): Se impuso en la milla del HSI, en su segunda salida y luego fue cuarto en el GP Gran Criterium (G1 – 1600m) y GP Estrellas Juvenile (G1 – 1600m), para ser tercero en el GP Dos Mil Guineas (G1 – 1600m), recientemente.
  • Derby County (Daddy Long Legs): Debutó ganando en las catorce cuadras del HSI y fue sexto en el GP Dos Mil Guineas (G1 – 1600m), para sumar su segundo halago en la milla del HSI.
  • Descamisado (Cosmic Trigger): Ganador en los 1400 metros de Palermo, segundo en el Clásico Pedro Goenaga (G2 – 1600m) y en el Clásico Old Man (G3 – 1400m). Tercero en el GP Polla de Potrillos (G1 – 1600m).
  • Giallo Nero (Fortify): Ganador en los 1400 metros del HSI en su tercer intento. Sexto en el Clásico Ensayo (G3 – 1800m), recientemente.
  • Grezzo (Hi Happy): Salió de perdedor en la milla del HSI, en su cuarta presentación. NP de G1 y G3.
  • Holy Joy (Fortify): Ganador de tres carreras en Palermo, incluso el GP Montevideo (G1 – 1500m) y Clásico M. Cane (G2 – 1600m). Viene de ser quinto en el GP Polla de Potrillos (G1 – 1600m).
  • Honest Boy (Heliostatic): Ganó en las catorce cuadras del HSI y fue segundo en la milla.
  • Llegó Bien (Señor Candy): Debutó ganando el Clásico Zubiaurre (1500m) en el HSI, donde seguido fue sexto en el GP Gran Criterium (G1 – 1600m) y cuarto en el GP Dos Mil Guineas (G1 – 1600m). Viene de imponerse en el Clásico Ensayo (G3 – 1800 metros).
  • Longboard Blue (Le Blues): Ganó en su debut sobre 1200 metros en Palermo, donde fue quinto en el Clásico Santiago Luro (G2 – 1200m). Tercero en el Clásico Ensayo (G3 – 1800m), recientemente.
  • One Thing (Brz., Verrazano): Segundo en su estreno en el Clásico Zubiaurre (1500 metros), la misma ubicación que logró en dos cotejos comunes. Viene de ser tercero en una condicional de 2000m.
  • Springbreak (Smart Holiday): Salió de perdedor en los 1800 metros del HSI, en su quinta salida y luego fue segundo en el Clásico Ensayo (G3 – 1800m.), en su última incursión.

La versión inaugural del Gran Premio Copa Diamante (G1 – 1600 metros), para yeguas desde los tres años, tiene siete ratificadas, incluso seis ganadoras clásicas. Las mismas se ordenan alfabéticamente.

  • Amiguita Gina (5 años, Todo Un Amiguito): Ganadora de ocho en el HSI y Palermo, incluso el Clásico Asoc. de Prop. de Cab. de Carrera (G3 – 1660m), Clásico The Japan Racing Association (L – 1400m), Clásico Contraventora (1600m), Handicap Rafale (1600m) y Handicap Giovanetti (1400m).
  • Candlelit (3 años, Equal Stripes): Debutó segunda, se impuso en las doce cuadras del HSI y fue tercera en el Clásico Eliseo Ramírez (G2 – 1400m). Sexta en el GP De Potrancas (G1) y en el GP Estrellas Juvenile Filies (G1), en la milla. Viene de vencer en el Clásico Bayakoa (L – 1400m).
  • Dama Amazona (5 años, Señor Candy): Ganadora de cinco carreras en el HSI, incluso Handicap Cipayo (1400m) y Handicap Jardy (1300m). Segunda en el Clásico Sibila (G2 – 1600m), tercera en el Clásico Eliseo Ramírez (G2 – 1400m), cuarta en los clásicos Tomkinson (G2) y Balsa (G3).
  • Elvitas (4 años, Cosmic Trigger): Ganadora de tres carreras en el HSI y tercera en el GP Estrellas Juvenile Fillies (G1 – 1600m). Quinta en el GP de Potrancas (G1) y en el Clásico L. M. Campos (G2).
  • Mysterious Way (Brz., 5 años, Agnes Gold): Ganó cuatro pruebas en el HSI, incluso Clásico Los Haras (G2 – 2000m) y Clásico La Missión (G2 – 2000m). Segunda en el Clásico Guerrico (G2 – 1600m) y tercera en el GP Estrellas Distaff (G1 – 2000m), GP Copa de Plata (G1 – 2000m) y de G2.
  • Nanabush (4 años, Il Campione): Ganadora de siete pruebas en el HSI y Palermo, incluso los clásicos Paseana (G2 – 180m), Juárez Celman (G2 – 1600m), Balsa (G3 – 1600m), Manuel J. Güiraldes (G3 – 1400m), República Oriental del Uruguay (G3 – 1400m) y Bayakoa (L – 1400m).
  • Violeta M (5 años, John F Kennedy): Nueve logros en el HSI y Palermo, incluso los clásicos Omega (G2 – 1600m), Sibila (G2 – 1600m) -dos veces-, Guerrico (G2 – 1600m), Las Heras (G3 – 1400m) y Rep. Oriental del Uruguay (G3 – 1400m). Segunda en el GP Estrellas Distaff (G1 – 1800m).

El Gran Premio San Isidro (G1 – 1600 metros), para todo caballo de tres años y más edad, reunió a doce confirmados, contando ocho ganadores clásicos, cuatro de ellos de G1. Acá se detallan alfabéticamente.

  • Bronx (4 años, Que Vida Buena): Titular de cuatro carreras en el HSI, incluso el GP Estrellas Mile (G1 – 1600m) y el Clásico Ecuador (G2 – 1600m). Cuarto en el GP Jockey Club (G1 – 2000m) y en los clásicos Ensayo (G3 – 1800m), Prov. de Bs. As. (G3 – 2400m) y Rep. Fed. De Brasil (G3 – 1600m).
  • Comando Secreto (6 años, War Command): Ganó seis en el HSI y Palermo, incluso el GP Palermo (G1 – 1600m) y Clásico 9 de Julio (G2 – 1600m). Segundo en el GP De Las Américas (G1 – 1600m) y en los clásicos Forli (G2 – 1800m), Ecuador (G2 – 1600m), Villanueva (G2 – 1600m) y Brasil (G3).
  • Earth God (Cosmic Trigger): Debutó ganando en los 1200 metros del HSI y extendió su invicto en el Clásico Chevalier (G2 – 1400m) y en el GP Gran Criterium (G1 – 1600m). Cedió su invicto con un tercero en el GP Estrellas Juvenile (G1 – 1600m) y viene de ser cuarto en el Clásico Ensayo (G3).
  • Estero de Iberá (5 años, Il Campione): Ganador de siete carreras en el HSI y Palermo, incluso ewl Clásico Pedro Chapar (G3 – 1400m), Handicap Interprete (1200m) y Handicap Picacero (1400m). Tercero en el Clásico 9 de Julio (G2 – 1600m) y cuarto en el Clásico Reconquista (L – 1400m).
  • Folie Ninja (3 años, Hat Ninja): Ganó tres cotejos en el HSI, incluso el GP Estrellas Mile (G1 – 1600m). Tercero en el Clásico América (G2 – 1600m) y cuarto en el Clásico Italia (G3 – 2000m).
  • Ivanov (5 años, Easing Along): Ganador de tres carreras en el HSI, dos en la milla y una en 1400m. Viene de ser cuarto en el Clásico Pedro Chapar (G3 – 1400m).
  • Mis Padres (3 años, Tantos Años): Suma dos festejos en Palermo, sobre 1200 y 1400 metros.
  • My Stormy Dark (4 años, In The Dark): Ganó cuatro carreras en el HSI y Palermo, incluso el Clásico Cayetano Sauro (L – 1600m) y Especial Julio Felix Penna (1600m). Tercero en el Clásico Ecuador (G2 – 1600m) y cuarto en el GP Estrellas Mile (G1 – 1600m) y en el Clásico M. Cane (G2 – 1600m).
  • Napa Valley (4 años, Il Campione): Ganó tres cotejos en el HSI, sobre 1400, 1600 y 1800 metros, más un segundo puesto en el Clásico Macon (L – 1800m). Quinto en los clásicos Casey (G2 – 2200m), Provincia de Buenos Aires (G3 – 2400m) y Ensayo (G3 – 1800m).
  • Quality Boy (5 años, Asiatic Boy): Ganador de cuatro carreras en Palermo y LP, incluso el Clásico Blend (L – 1600m). Cuarto en el Clásico Ecuador (G2 – 1600m) -recientemente-, Clásico Japón (L – 1400m) y Clásico Ciudad De Dolores (1600m).
  • Tooru (6 años, Lizard Island): Ganador de ocho carreras en el HSI, incluso los clásicos Southern Halo (G3 – 1400m) -dos veces-, Pippermint (G2 – 1400m) y Embrujo (L – 1600m) -dos veces-. Segundo en los clásicos Pippermint (G2 – 1400m), Austria (L – 1400m) y Reconquista (L – 1400m).
  • What A Man (4 años, Mastercraftsman): Ganó tres veces en la milla del HSI y fue quinto en el Clásico Macón (L – 1800m).

En tanto, el Gran Premio Suipacha (G1 – 1000 metros), para velocistas desde los tres años, reunió a seis ganadores clásicos, incluso el campeón Labrado. Los mismos se desarrollan alfabéticamente:

  • Ansia Clara (4 años, Angiolo): Ganó siete cotejos en el HSI y Palermo, incluso los clásicos Ocurrencia (G3 – 1000m), Condesa (G3 – 1000m), La Troienne (L – 1000m), Panamá (G3 – 1000m) y Handicap Fitzcarraldo (1000m). Segunda en el GP Alzaga Unzué (G1 – 1000m) y Clásico Bosch (G3 – 1000m).
  • Coraje Gaucho (3 años, Lenovo): Ganador de cuatro carreras en el HSI y Palermo, incluso los clásicos Guillermo Kemmis (G3 – 1000m), General Lavalle (G3 – 1000m) y Propietarios (L – 1000m). Segundo en el Clásico Carlos A. Pezoa (1000m).
  • Fox Embrujado (3 años, Storm Embrujado): Ganó en su debut en Palermo, sobre 1000 metros, segundo en el Clásico General Lavalle (G3 – 1000m) y empató el Clásico Propietarios (L – 1000m). Viene de ser cuarto en el Clásico Cyllene (G2 – 1000m).
  • Labrado (5 años, Le Blues): Doce logros en el HSI y Palermo, incluso los GP C. Bs. As. (G1 – 1000m), Maipú (G1 – 1000m), Suipacha (G1 – 1000m) -por dos-, Estrellas Sprint (G1 – 1000m) -por dos-, y los clásico Pringles (G3 – 1000m), Est. J. Sprint (G3 – 1000m) y Paraguay (G3 – 1000m) -por tres-.
  • Lemoro (7 años, Le Blues): Suma diez triunfos en el HSI y Palermo, incluso los handicaps Easing Along (1000m), Larrea (1200m), Manantial (1000m) y Grandes Fustas (1000m). Segundo en el Clásico Prensa Hípica (L – 1000m) y en el Handicap Laramie Trail (1000m).
  • Maranelo (5 años, Holy Boss): Ganador de seis pruebas en el HSI y Palermo, incluso el Clásico Necochea (L – 1000m), Clásico Jara (1000m) y Clásico Osvaldo Martinez (1000m).

En el siguiente link pueden acceder a los resultados, los programas oficiales, programa de inscripción, calendario anual y toda la información del HSI: https://hipodromosanisidro.com/programas/

$117M en juego más el Handicap Make Tracks

$117M en juego más el Handicap Make Tracks

by Prensa Hsi

La fecha de mitad de semana repartirá pozos millonarios y en la 2da. y 7ma. prueba habrá incremento a ganador de $3M. La carrera central medirá a velocistas experimentados. La semana en el HSI se completará con la gran Jornada Jockey Club más la reunión del miércoles 9.

Octubre es uno de los meses en los que la calidad abunda, en el HSI y el puntapié inicial se dará el miércoles 2 con un programa de catorce cotejos que irán de 13.30 a 20 horas, destacándose en el octavo lugar el Handicap Make Tracks (1100 metros), para todo caballo desde los cinco años, donde serán de la partida: 1) Land Hopper (6 años, Le Blues), 2) Galán de Moda (5 años, Que Vida Buena), 3) Alfie Solomons (5 años, Safety Check), 4) Confused (7 años, Lenovo), 5) Filoso Class (7 años, Filoso Emperir), 6) El Acuchillador (6 años, Angiolo), 7) Señor Artista (5 años, Señor Candy), 8) Mississipi (7 años, Sabayón) y 9) Don Esculapio (7 años, Ever Peace).

La semana en el HSI se completará el sábado 5 y el miércoles 9 de octubre. En el siguiente link pueden acceder a los resultados, los programas oficiales, programa de inscripción, calendario anual y toda la información del HSI: https://hipodromosanisidro.com/programas/

Mesa Alvear celebró su décimo aniversario en el HSI

Mesa Alvear celebró su décimo aniversario en el HSI

by Prensa Hsi

El Handicap homónimo quedó en poder del ejemplar Remax, del Stud Doña Pancha, y las autoridades de la misma estuvieron presentes en el HSI, para festejar los diez años de una iniciativa que acerca a los socios del Jockey Club al turf.

El Hipódromo San Isidro abrió sus puertas el miércoles 25 de septiembre y dentro de su reunión de 14 cotejos, que dejó recaudación de $ 313.617.972 y un promedio de $22.401.283, se disputó la décima edición del Handicap Mesa Alvear (1400 metros), donde se impuso Remax (4 años, Equal Stripes), del Stud Doña Pancha, entrenado por Guillermo Frenkel Santillán y dirigido por Eduardo Ortega Pavón.

Se trata del mismo equipo y conexiones que ganaron el último Gran Premio Internacional Carlos Pellegrini (G1 – 2400 metros), con el caballo El Encinal (Il Campione), que actualmente se encuentra en USA para animar en el mes de noviembre el Breeders’ Cup Turf (G1 – 2400 metros), en Del Mar (California).

Mesa Alvear es una iniciativa de un grupo de socios cuyo propósito es acercarse al turf y sumar nuevos aficionados a la actividad. En dicho contexto, en esta edición 2024 del Handicap Mesa Alvear, participaron de la entrega de premios el Dr. Manuel Diez Selva, cónsul de la misma, el Dr. Sebastián Domínguez Dib, uno de sus directivos; y el señor Luis Vidal Molina, tesorero de la citada institución, acompañador por Alfredo Mayol, el artífice principal del éxito alcanzado por una idea que ya lleva una década.

En la reunión hípica también se disputó el Premio Cuarto Piso – Sede Alvear, donde triunfó Wunder Boss y sus allegados recibieron premios de parte de Horacio González Álzaga, Tomás Condomi Alcorta y Francisco Grether.

En tanto, en el Premio Mesa Florida venció Fever Tap y sus conexiones recibieron una bandeja por parte del señor Julián Randle, un vino magnum de Bodegas Bianchi entregado por Juan Pablo Maglier y el recuerdo fotográfico de manos de Juan Manuel Casas, todos ellos integrantes de la citada Mesa Florida.

Los concurrentes fueron recibidos por el señor presidente del Jockey Club, Juan Mariano Villar Urquiza, por el señor presidente de Comisión de Carreras, Juan de la cruz Ramallo, y demás autoridades del HSI.

Al finalizar las competencias disfrutaron una cena en el salón comedor del Club House del Campo de Golf, donde brindaron por esta primera década de una idea que crece año tras año.

En el siguiente link pueden acceder a los resultados, los programas oficiales, programa de inscripción, calendario anual y toda la información del HSI: https://hipodromosanisidro.com/programas/

Sábado millonario y colmado de jerarquía

Sábado millonario y colmado de jerarquía

by Prensa Hsi

La fecha sabatina en el HSI tendrá más de $370M en juego, Disco de la Fortuna en todas las carreras, con la excepción de la 2da. y la 10m. que contarán con un incremento de $5M. Además, se harán tres pruebas de jerarquía, dos de ellas de grado, con el objetivo puesto en noviembre.

Se viene un sábado que será imperdible en el HSI con un programa de quince competencias, que irá de 13 a 20 horas, en el que se repartirán más de $370M en apuestas.

La reunión contará con Disco de la Fortuna, de uno a tres millones, en todas las carreras pero la excepción serán la segunda y décima, que dispondrán de un incremento a ganador de cinco millones.

Desde lo estrictamente deportivo, la fecha tendrá tres pruebas de jerarquía, dos de ellas de grado, como pasos previos a los cotejos de G1 que se resolverán en noviembre, previo a un diciembre inigualable.

En el décimo turno, a las 17.30 horas, se disputará el Clásico Espirita (L – 1800 metros9, para hembras desde los cuatro años, donde serán de la partida -según orden de madil-: 1) Soemia (4 años, Orpen), 2) Simona Bamba (6 años, Valid Stripes), 3) Game Winner (6 años, Curlinello), 4) Lacanian Ink (4 años, Fragotero), 5) Punta Turquesa (5 años, Fortify), 6) Luz Delito (4 años, Lizard Island) y 7) Tobera (4 años, Fortify).

Acto seguido, en el undécimo lugar del programa -18 horas-, se hará el Clásico Yatasto (G3 – 2400 metros), para todo caballo desde los cuatro años, paso previo al Gran Premio Copa de Oro (G1 – 2400 metros), que tendrá lugar el sábado 2 de noviembre. El G3 reunió a los siguientes animadores.

  1. Natus Vincere (Braz., 4 años, Agnes Gold): Ganador de 3 carreras en el HSI, incluso en su debut sobre 2000 metros, en el Handicap Dr. Ignacio Pavlovsky (2200m) y en el Clásico Cocles (L – 2400m). Su única derrota fue un sexto lugar en el GP 25 de Mayo (G1 – 2400m).
  2. It Looks Nice (5 años, John F Kennedy): Ganó tres en el HSI y Palermo, en 2000 y 2200 metros.
  3. American Psycho (4 años, Bodemesiter): Ganó tres cotejos en el HSI y Palermo, con un segundo en el Clásico Italia (G3 – 2000m) y Clásico Engrillado (2000m), más un tercero en su estreno, en el Clásico Jose B. Zubiaurre (1500m).
  4. Don Champagne (5 años, Long Island Sound): Ganador de tres cotejos en el HSI, Palermo y LP, incluso el Clásico Calidoscopio (L – 2400m) y segundo en el Clásico Ayacucho (G3 – 2500m). Viene de llegar cuarto en el Clásico Pueyrredón (G3 – 3000m).
  5. He’s A Rockstar (4 años, Endorsement): Logró tres cotejos en el HSI y LP, contando el Clásico General Pueyrredón (G3 – 3000m), más un segundo en el Clásico Prov. de Bs.As. (G2 – 2200m) y un tercero en el Clásico Jockey Club de la Prov. de Bs. As. (G2 – 2000m).
  6. Epityrum (4 años, Portal del Alto): Ganador de tres en Palermo y el HSI, contando el GP Dos Mil Guineas (G1 – 1600m) y Clásico Chacabuco (G2 – 2400m). Segundo en el Clásico Tresiete (L – 2000m) y Handicap Equal Stripes (1800m), y tercero en el GP Estrellas Juvenile (G1), entre otros.
  7. Soñador Spring (65 años, Greenspring): Ganador de 3 carreras en el HSI y Palermo, con un segundo en el Clásico General Pueyrredón (G3 – 3000m) y en el Clásico Cocles (L – 2400m); y un cuarto en el Clásico General Belgrano (G2 – 2500m).

En tanto, en el décimo segundo turno -18.30 horas- se llevará a cabo el Clásico Federico de Alvear (G2 – 1800 metros), para las potrancas de tres años, antesala del Gran Premio Enrique Acebal (G1 – 2000 metros), que tendrá lugar el citado sábado 2 de noviembre. Estas serán las animadoras del G2.

  1. Melody Free (Edorsement): Ganadora de una prueba condicional, en el HSI, sobre 1600 metros.
  2. La Guernica (Il Campione): Venció en las doce cuadras del HSI y fue cuarta en el Clásico Marina Lezcano (1400m), recientemente.
  3. Cima de Areco (Cima de Triomphe): Invicta ganadora de dos en el HSI, en 1600 y 1800 metros.
  4. End Of Spring (Il Campione): Venció en su cuarto intento en los 1800 metros del HSI.
  5. India Mariña (Il Campione): Ganó dos condicionales en La Plata, sobre 1500 metros. NP de G2.
  6. Hiperbole (Treasure Island): Venció en su cuarto intento, en los 1400 metros del HSI.
  7. Soñadora Picara (Suggestive Boy): Salió de perdedora en su tercer intento, en la milla del HSI.
  8. Rafita Bella (Treasure Beach): Debutó ganando en la milla del HSI. Luego tercera, dos veces.

La semana en el HSI se completará el miércoles 2 de octubre. En el siguiente link pueden acceder a los resultados, los programas oficiales, programa de inscripción, calendario anual y toda la información del HSI: https://hipodromosanisidro.com/programas/

Son 42 los inscriptos de la Jornada Jockey Club

Son 42 los inscriptos de la Jornada Jockey Club

by Prensa Hsi

Entre los anotados de los cuatro G1 se cuentan 25 ganadores clásicos, incluso siete de G1, con campeones de la talla de Labrado. Hay trece potrillos en el Jockey Club, el mismo número en el San Isidro, siete en el Suipacha y nueve hembras en el estreno de la Copa Diamante. 

Se conocieron las listas de inscriptos de los cuatro cotejos de G1 que tendrán lugar el sábado 5 de octubre en el Hipódromo de San Isidro.

El Gran Premio Jockey Club (G1 – 2000 metros) es la carrera con más historia del turf argentino y enfrentará a los productos de tres años en la competencia que hace las veces de paso intermedio de la Triple Corona. La lista de inscriptos es la siguientes, según orden alfabético:

  • Acento Final (Treasure Beach): Se impuso en la milla del HSI, en su segunda salida y luego fue cuarto en el GP Gran Criterium (G1 – 1600m) y GP Estrellas Juvenile (G1 – 1600m), para ser tercero en el GP Dos Mil Guineas (G1 – 1600m), recientemente.
  • Colifato Novo (3 años, Lenovo): Invicto en sus primeras cuatro actuaciones en el HSI, contando el Clásico Manuel Anasagasti (L – 1400m), GP Estrellas Juvenile (G1 – 1600m) y GP Dos Mil Guineas (G1 – 1600 metros). Cuarto en el GP Polla de Potrillos (G1 – 1600m), en su última actuación.
  • Derby County (Daddy Long Legs): Debutó ganando en las catorce cuadras del HSI y fue sexto en el GP Dos Mil Guineas (G1 – 1600m), para sumar su segundo halago en la milla del HSI.
  • Descamisado (Cosmic Trigger): Ganador en los 1400 metros de Palermo, segundo en el Clásico Pedro Goenaga (G2 – 1600m) y en el Clásico Old Man (G3 – 1400m). Tercero en el GP Polla de Potrillos (G1 – 1600m).
  • Gain Time (Daddy Long Legs): Décimo segundo y segundo en Palermo, ambas sobre 1400 metros.
  • Giallo Nero (Fortify): Ganador en los 1400 metros del HSI en su tercer intento. Sexto en el Clásico Ensayo (G3 – 1800m), recientemente.
  • Grezzo (Hi Happy): Salió de perdedor en la milla del HSI, en su cuarta presentación. NP de G1 y G3.
  • Holy Joy (Fortify): Ganador de tres carreras en Palermo, incluso el GP Montevideo (G1 – 1500m) y Clásico M. Cane (G2 – 1600m). Viene de ser quinto en el GP Polla de Potrillos (G1 – 1600m).
  • Honest Boy (Heliostatic): Ganó en las catorce cuadras del HSI y fue segundo en la milla.
  • Llegó Bien (Señor Candy): Debutó ganando el Clásico Zubiaurre (1500m) en el HSI, donde seguido fue sexto en el GP Gran Criterium (G1 – 1600m) y cuarto en el GP Dos Mil Guineas (G1 – 1600m). Viene de imponerse en el Clásico Ensayo (G3 – 1800 metros).
  • Longboard Blue (Le Blues): Ganó en su debut sobre 1200 metros en Palermo, donde fue quinto en el Clásico Santiago Luro (G2 – 1200m). Tercero en el Clásico Ensayo (G3 – 1800m), recientemente.
  • One Thing (Brz., Verrazano): Segundo en su estreno en el Clásico Zubiaurre (1500 metros), la misma ubicación que logró en dos cotejos comunes. Viene de ser tercero en una condicional de 2000m.
  • Springbreak (Smart Holiday): Salió de perdedor en los 1800 metros del HSI, en su quinta salida y luego fue segundo en el Clásico Ensayo (G3 – 1800m.), en su última incursión.

La versión inaugural del Gran Premio Copa Diamante (G1 – 1600 metros), para yeguas desde los tres años, tienen a las siguientes inscriptas -según orden de mandil-

  • Amiguita Gina (5 años, Todo Un Amiguito): Ganadora de ocho en el HSI y Palermo, incluso el Clásico Asoc. de Prop. de Cab. de Carrera (G3 – 1660m), Clásico The Japan Racing Association (L – 1400m), Clásico Contraventora (1600m), Handicap Rafale (1600m) y Handicap Giovanetti (1400m).
  • Candlelit (3 años, Equal Stripes): Debutó segunda, se impuso en las doce cuadras del HSI y fue tercera en el Clásico Eliseo Ramírez (G2 – 1400m). Sexta en el GP De Potrancas (G1) y en el GP Estrellas Juvenile Filies (G1), en la milla. Viene de vencer en el Clásico Bayakoa (L – 1400m).
  • Coni Bella (3 años, Marconi): Salió de perdedora en su cuarto intento, en los 1400 metros del HSI.
  • Dama Amazona (5 años, Señor Candy): Ganadora de cinco carreras en el HSI, incluso Handicap Cipayo (1400m) y Handicap Jardy (1300m). Segunda en el Clásico Sibila (G2 – 1600m), tercera en el Clásico Eliseo Ramírez (G2 – 1400m), cuarta en los clásicos Tomkinson (G2) y Balsa (G3).
  • Elvitas (4 años, Cosmic Trigger): Ganadora de tres carreras en el HSI y tercera en el GP Estrellas Juvenile Fillies (G1 – 1600m). Quinta en el GP de Potrancas (G1) y en el Clásico L. M. Campos (G2).
  • Erase Una Vez (4 años, Il Campione): Ganó en su debut el Especial Artigas (1600m) y dos veces más. Segunda en los clásicos Beazley (G2 – 1800m), Biaus (G2 – 2200m) y Chile (G2 – 2200m), tercera en el GP Criadores (G1 – 2000m) y Clásico Güiraldes (G3 – 1400m). Cuarta en el Distaff.
  • Mysterious Way (Brz., 5 años, Agnes Gold): Ganó cuatro pruebas en el HSI, incluso Clásico Los Haras (G2 – 2000m) y Clásico La Missión (G2 – 2000m). Segunda en el Clásico Guerrico (G2 – 1600m) y tercera en el GP Estrellas Distaff (G1 – 2000m), GP Copa de Plata (G1 – 2000m) y de G2.
  • Nanabush (4 años, Il Campione): Ganadora de siete pruebas en el HSI y Palermo, incluso los clásicos Paseana (G2 – 180m), Juárez Celman (G2 – 1600m), Balsa (G3 – 1600m), Manuel J. Güiraldes (G3 – 1400m), República Oriental del Uruguay (G3 – 1400m) y Bayakoa (L – 1400m).
  • Violeta M (5 años, John F Kennedy): Nueve logros en el HSI y Palermo, incluso los clásicos Omega (G2 – 1600m), Sibila (G2 – 1600m) -dos veces-, Guerrico (G2 – 1600m), Las Heras (G3 – 1400m) y Rep. Oriental del Uruguay (G3 – 1400m). Segunda en el GP Estrellas Distaff (G1 – 1800m).

La milla del Gran Premio San Isidro (G1 – 1600 metros), para todo caballo de tres años y más edad, reunió a los siguientes animadores, que se detallan según orden alfabético:

  • Bronx (4 años, Que Vida Buena): Titular de cuatro carreras en el HSI, incluso el GP Estrellas Mile (G1 – 1600m) y el Clásico Ecuador (G2 – 1600m). Cuarto en el GP Jockey Club (G1 – 2000m) y en los clásicos Ensayo (G3 – 1800m), Prov. de Bs. As. (G3 – 2400m) y Rep. Fed. De Brasil (G3 – 1600m).
  • Comando Secreto (6 años, War Command): Ganó seis en el HSI y Palermo, incluso el GP Palermo (G1 – 1600m) y Clásico 9 de Julio (G2 – 1600m). Segundo en el GP De Las Américas (G1 – 1600m) y en los clásicos Forli (G2 – 1800m), Ecuador (G2 – 1600m), Villanueva (G2 – 1600m) y Brasil (G3).
  • Earth God (Cosmic Trigger): Debutó ganando en los 1200 metros del HSI y extendió su invicto en el Clásico Chevalier (G2 – 1400m) y en el GP Gran Criterium (G1 – 1600m). Cedió su invicto con un tercero en el GP Estrellas Juvenile (G1 – 1600m) y viene de ser cuarto en el Clásico Ensayo (G3).
  • Estero de Iberá (5 años, Il Campione): Ganador de siete carreras en el HSI y Palermo, incluso ewl Clásico Pedro Chapar (G3 – 1400m), Handicap Interprete (1200m) y Handicap Picacero (1400m). Tercero en el Clásico 9 de Julio (G2 – 1600m) y cuarto en el Clásico Reconquista (L – 1400m).
  • Folie Ninja (3 años, Hat Ninja): Ganó tres cotejos en el HSI, incluso el GP Estrellas Mile (G1 – 1600m). Tercero en el Clásico América (G2 – 1600m) y cuarto en el Clásico Italia (G3 – 2000m).
  • Ivanov (5 años, Easing Along): Ganador de tres carreras en el HSI, dos en la milla y una en 1400m. Viene de ser cuarto en el Clásico Pedro Chapar (G3 – 1400m).
  • Mis Padres (3 años, Tantos Años): Suma dos festejos en Palermo, sobre 1200 y 1400 metros.
  • My Stormy Dark (4 años, In The Dark): Ganó cuatro carreras en el HSI y Palermo, incluso el Clásico Cayetano Sauro (L – 1600m) y Especial Julio Felix Penna (1600m). Tercero en el Clásico Ecuador (G2 – 1600m) y cuarto en el GP Estrellas Mile (G1 – 1600m) y en el Clásico M. Cane (G2 – 1600m).
  • Napa Valley (4 años, Il Campione): Ganó tres cotejos en el HSI, sobre 1400, 1600 y 1800 metros, más un segundo puesto en el Clásico Macon (L – 1800m). Quinto en los clásicos Casey (G2 – 2200m), Provincia de Buenos Aires (G3 – 2400m) y Ensayo (G3 – 1800m).
  • Quality Boy (5 años, Asiatic Boy): Ganador de cuatro carreras en Palermo y LP, incluso el Clásico Blend (L – 1600m). Cuarto en el Clásico Ecuador (G2 – 1600m) -recientemente-, Clásico Japón (L – 1400m) y Clásico Ciudad De Dolores (1600m).
  • Tooru (6 años, Lizard Island): Ganador de ocho carreras en el HSI, incluso los clásicos Southern Halo (G3 – 1400m) -dos veces-, Pippermint (G2 – 1400m) y Embrujo (L – 1600m) -dos veces-. Segundo en los clásicos Pippermint (G2 – 1400m), Austria (L – 1400m) y Reconquista (L – 1400m).
  • Western Camp (5 años, Orpen): Ganador de tres carreras en el HSI, incluso el Clásico Prince (1500m). Segundo en el Clásico Forli (G2 – 1800m), tercero en el Clásico Buenos Aires (G3 – 1600m) y cuarto en los clásicos Polla De Potrillos (G3 – 1600m) y Oswaldo Aranha (L – 1600m).
  • What A Man (4 años, Mastercraftsman): Ganó tres veces en la milla del HSI y fue quinto en el Clásico Macón (L – 1800m).

En tanto, la recta de césped del Gran Premio Suipacha (G1 – 1000 metros), para velocistas desde los tres años, reunió a los siguientes interesados, que se desarrollan en orden alfabético:

  • Ansia Clara (4 años, Angiolo): Ganó siete cotejos en el HSI y Palermo, incluso los clásicos Ocurrencia (G3 – 1000m), Condesa (G3 – 1000m), La Troienne (L – 1000m), Panamá (G3 – 1000m) y Handicap Fitzcarraldo (1000m). Segunda en el GP Alzaga Unzué (G1 – 1000m) y Clásico Bosch (G3 – 1000m).
  • Coraje Gaucho (3 años, Lenovo): Ganador de cuatro carreras en el HSI y Palermo, incluso los clásicos Guillermo Kemmis (G3 – 1000m), General Lavalle (G3 – 1000m) y Propietarios (L – 1000m). Segundo en el Clásico Carlos A. Pezoa (1000m).
  • El Paradigma (3 años, Il Campione): Ganó dos veces en los 1200 metros del HSI. NP de G1.
  • Fox Embrujado (3 años, Storm Embrujado): Ganó en su debut en Palermo, sobre 1000 metros, segundo en el Clásico General Lavalle (G3 – 1000m) y empató el Clásico Propietarios (L – 1000m). Viene de ser cuarto en el Clásico Cyllene (G2 – 1000m).
  • Labrado (5 años, Le Blues): Doce logros en el HSI y Palermo, incluso los GP C. Bs. As. (G1 – 1000m), Maipú (G1 – 1000m), Suipacha (G1 – 1000m) -por dos-, Estrellas Sprint (G1 – 1000m) -por dos-, y los clásico Pringles (G3 – 1000m), Est. J. Sprint (G3 – 1000m) y Paraguay (G3 – 1000m) -por tres-.
  • Lemoro (7 años, Le Blues): Suma diez triunfos en el HSI y Palermo, incluso los handicaps Easing Along (1000m), Larrea (1200m), Manantial (1000m) y Grandes Fustas (1000m). Segundo en el Clásico Prensa Hípica (L – 1000m) y en el Handicap Laramie Trail (1000m).
  • Maranelo (5 años, Holy Boss): Ganador de seis pruebas en el HSI y Palermo, incluso el Clásico Necochea (L – 1000m), Clásico Jara (1000m) y Clásico Osvaldo Martinez (1000m).

Se podrá ratificar hasta las 12 horas del lunes 30 de septiembre y el martes 1° de octubre se hará el Sorteo de Partidores con modalidad presencial, para las cuatro pruebas de G1. El evento se hará a las 13 horas, en el Salón 4to. Piso de la Tribuna Oficial.

En el siguiente link pueden acceder a los resultados, los programas oficiales, programa de inscripción, calendario anual y toda la información del HSI: https://hipodromosanisidro.com/programas/

El Handicap Mesa Alvear y $100M + los Jackpots

El Handicap Mesa Alvear y $100M + los Jackpots

by Prensa Hsi

El HSI tendrá actividad el miércoles 25, con la disputa de la décima edición de la prueba que honra a un grupo de socios del Jockey Club, vinculados con la actividad. La semana se completará con el sábado 28 y el miércoles 2.

El HSI abrirá sus puertas el miércoles 25, con catorce pruebas que irán de 14 a 20.30 y en el undécimo lugar -19 horas- se llevará a cabo la décima edición del Handicap Mesa Alvear (1400 metros), para todo caballo de cuatro años y más edad, donde competirán -según número de mandil: 1) Remax (4 años, Equal Stripes), 2) Suspiro Encantador (4 años, In the Dark), 3) Amigazo Sky (4 años, Falling Sky), 4) El Gazpacho (4 años, Bodemesiter), 5) Sr. Portal (5 años, Portal del Alto), 6) Va El Tercero (5 años, Señor Candy), 7) Largo Man (5 años, Manipulator), 8) King Of Wessex (4 años, Cosmic Trigger), 9) El Despertar (4 años, Il Campione) y 10) Furioso Stripes (4 años, Furious Key).

La fecha tendrá pozos millonarios y jugadas por demás interesantes, información que se desarrolla en la siguiente placa.

La semana en el HSI se completará el sábado 28 y el miércoles 2 de octubre. En la fecha sabatina están previstas tres pruebas de jerarquía, dos de ellas de grado, pensando en las pruebas de G1 de noviembre.

En el siguiente link pueden acceder a los resultados, los programas oficiales, programa de inscripción, calendario anual y toda la información del HSI: https://hipodromosanisidro.com/programas/

Más de $300M en pozos e incrementos sorpresa

Más de $300M en pozos e incrementos sorpresa

by Prensa Hsi

El HSI tendrá actividad el viernes 20, domingo 22 y miércoles 25, con millones en juego y pruebas de jerarquía, a la espera de la Jornada Jockey Club para la que se recibirán las inscripciones adelantadas el lunes 23. Entre las novedades se destaca el estreno del GP Copa Diamante (G1).

Semana con intensa actividad, la que se atraviesa el HSI, con jornadas hípicas los días viernes 20, domingo 22 y miércoles 25 de septiembre; más la inscripción adelantada para la Jornada Jockey Club, el lunes 23.

El viernes habrá catorce cotejos de 13.30 a 20 horas, destacándose la realización de Handicap Equalize (1800 metros), para todo caballo de cinco años y más edad, en el octavo turno, a las 17 horas, donde serán de la partida: 1) Lince Iberico (6 años, Manipulator), 2) Sell Side (7años, Sebi Halo), 3) Chanclette (5 años, Super Saver), 4) El Darwin (6 años, Il Campione), 5) Safety Honour (6 años, Safety Check), 6) Valle Barun (5 años, Vástago Salvaje), 7) Kodiak Boy (6 años, Treasure Beach), 8) Emprestado (6 años, Catcher in the Rye), 9) Che Banquero (5 años, Greenspring), 10) El Gran Romano (6 años, Il Campione) y 11) El Cid Campeador (5 años, Il Campione).

En tanto, el domingo se celebrarán 16 cotejos de 12.25 a 20 horas y en el décimo segundo turno -18 horas- se disputará el Handicap Sandal (1000 metros), para yeguas desde los cuatro años, donde fueron ratificadas: 1) Kuiper (4 años, Interaction), 2) Push Up (4 años, Bodemeister), 3) Durmia (4 años, Citysacape), 4) Greeley Parade (5 años, Horse Greeley), 5) La Pocas Pulgas (4 años, Que Vida Buena), 6) Wink D’Oro (Exodus), 7) Key Tower (4 años, Il Campione), 8) Jump Fire (4 años, Señor Candy), 9) Forty Vise (5 años, Fortify) y 10) Happy Cross (6 años, Knockout).

La semana en el HSI se completará el miércoles 25, con catorce pruebas que irán de 14 a 20.30 y en el undécimo lugar -19 horas- se llevará a cabo el Handicap Mesa Alvear (1400 metros), para todo caballo de cuatro años y más edad, donde competirán: 1) Remax (4 años, Equal Stripes), 2) Suspiro Encantador (4 años, In the Dark), 3) Amigazo Sky (4 años, Falling Sky), 4) El Gazpacho (4 años, Bodemesiter), 5) Sr. Portal (5 años, Portal del Alto), 6) Va El Tercero (5 años, Señor Candy), 7) Largo Man (5 años, Manipulator), 8) King Of Wessex (4 años, Cosmic Trigger), 9) El Despertar (4 años, Il Campione) y 10) Furioso Stripes (4 años, Furious Key).

En el siguiente link pueden acceder a los resultados, los programas oficiales, programa de inscripción, calendario anual y toda la información del HSI: https://hipodromosanisidro.com/programas/

 

Cortamos la semana con más de $90M y el Clásico Etoile

Cortamos la semana con más de $90M y el Clásico Etoile

by Prensa Hsi

La habitual reunión de miércoles tendrá doce cotejos, de 13.38 a 19,30 horas, y en el octavo turno se hará el Clásico Etoile, sobre 1200 metros, para hembras de cuatro y más. La semana en el HSI se completará el viernes 20, domingo 22 y miércoles 25.  

Una docena de competencias tendrá la reunión del miércoles 18 de septiembre, en el HSI, que irá de 13.38 a 19.30 horas y en el octavo turno ofrecerá el Clásico Etoile (L – 1200 metros), sobre pista de arena, para hembras desde los cuatro años.

Ahí serán de la partida, según número de mandil: 1) en la diagonal de césped, para elementos desde los tres años, donde serán de la partida -según orden de mandil-: 1) Very Rimout (7 años, Remote), 2) Candy And Giant (5 años, Giant’s Pleasure), 3) Elina Regia (5 años, Il Campione), 4) Right Happy (4 años, Hi Happy), 5) Valga La Pena (4 años, Fortify) y 6) Early Life (4 años, Suggestive Boy).

La fecha contará con pozos millonarios e incrementos a ganador, información que se detalla en la siguiente placa.

La semana en el HSI se completará el viernes 20, domingo 22 y miércoles 25, cuyos inscriptos se pueden consultar en el siguiente link, con toda la información del HSI: https://hipodromosanisidro.com/programas/