El Arco de Triunfo sudamericano

El Arco de Triunfo sudamericano

by Prensa Hsi

El Carlos Pellegrini es considerada la prueba de mayor trascendencia de la región y su rica historia la ubica en lo más alto de la consideración continental. A lo largo de sus años registró ciertos cambios pero conservó esa mística que lo convierte en un cotejo único.   

Hablar del Gran Premio Carlos Pellegrini es hablar de la carrera de caballos más importante de la región. Esa que homenajea al primer presidente y uno de los socios fundadores del Jockey Club Argentino, entidad considerada la cuna del turf, responsable del fomento y el desarrollo de la actividad turfística argentina.

Carlos Enrique José Pellegrini nació en Buenos Aires, el 11 de octubre de 1846. Vivió apasionado con los caballos de carreras y eso lo impulsó a fundar el Jockey Club -en 1882- institución que lo tuvo como primer presidente en aquel año y en otros tres mandatos, entre 1888 y 1897.

Decir Carlos Pellegrini es decir turf y es hablar de Argentina. Decir Pellegrini es mencionar aquella prueba que bajo el nombre de Gran Premio Internacional comenzó a forjar una parte importante del turf.

La primera versión del cotejo data de 1887, cuando se impuso Stiletto, tras 3m27s2/5. El hijo de Beaudesert defendió los colores del Stud Prisionero, los mismos con los que se impuso un año después el recordado Gay Hermit (Hermit), otro de los spc que hicieron grande al turf argentino.

Ahí comenzó a escribirse la historia de la prueba. Claro, por entonces se disputaba sobre 3000 metros, en el Hipódromo Nacional, bajo el nombre de Gran Premio Internacional. Desde aquellas primeras versiones se fueron experimentando cambios y/o modificaciones hasta desembocar en las ediciones contemporáneas, disputadas sobre 2400 metros en el Hipódromo de San Isidro.

CAMBIOS

Una de las modificaciones más significativas que registró la prueba tiene que ver con su nombre, el cual fue variando acorde pasaron los años. Desde 1887 a 1940 se denominó Gran Premio Internacional y de 1941 a 1952 se llamó Gran Premio Carlos Pellegrini. En 1953 y 1954 volvió a denominarse Gran Premio Internacional y de 1955 a 1958 se corrió bajo el nombre de Gran Premio Carlos Pellegrini. Desde 1959 a 1963 cambió por Gran Premio Internacional Carlos Pellegrini y en 1964 fue nombrado Gran Premio Carlos Pellegrini Internacional, hasta la versión de 1978. Finalmente, desde 1980 y hasta la fecha se corre bajo el nombre de Gran Premio Internacional Carlos Pellegrini, en el majestuoso Hipódromo de San Isidro.

Se debe destacar que no se disputó en 1976 y 1985 como consecuencia de un brote de epizootia, mientras en 1980 y 1981 se disputó simultáneamente en Palermo y San Isidro. En el primer escenario fue denominado Gran Premio República Argentina – Presidente Carlos Pellegrini y en San Isidro se lo llamó Gran Premio Internacional Carlos Pellegrini.

El lugar de disputa también cambió. De 1887 a 1895 se llevó a cabo en el Hipódromo Nacional. De 1896 a 1940 pasó a desarrollarse en el Hipódromo Argentino y de 1941 a 1970 se cotejó en el HSI. En 1971 volvió al Hipódromo Argentino de Palermo y desde 1980 su lugar es el Hipódromo de San Isidro.

VICTORIAS INOLVIDABLES

Resumir en pocas líneas la historia del Carlos Pellegrini puede resultar una tarea más que complicada pero basta con señalar victorias memorables como para tener una idea aproximada de lo que significa Sin retroceder en el tiempo, se abordarán los últimos años y el encargado de acreditarse la prueba en 1988 fue Montubio, un hijo de Mountdrago que era entrenado por Alfredo Gaitán Dassié y que fue llevado a la victoria por Oscar Zapata. El defensor del Stud Tandil, nacido en el Haras El Alfalfar, demoró 2m24s.

En 1989 Cacao (Cipayo) se quedó con el Pellegrini tras obtener el Clásico Provincia de Buenos Aires (G2 – 2400m), también en el HSI. Jorge Caro dirigió al del Stud Guanabara, en 2m24s4/5.

Algenib consiguió el Carlos Pellegrini de 1990 y con ello obtuvo la Corona de San Isidro que estaba integrada por los grandes premios 2000 Guineas (G1), Jockey Club (G1) y Carlos Pellegrini (G1). El caballo del Stud El Galo demoró 2m22s1/5 y en medio de sus éxitos en el césped fue segundo en el Gran Premio Polla de Potrillos, detrás de Oceanside. Miguel Sarati dirigió en esos compromisos al pupilo de Ernesto Romero, que la tarde del Pellegrini se adelantó por tres cuerpos a El Duce, de Perú, con Fanatic Boy tercero.

Potrillón (Ahmad) y Potri Pe (Potrillazo) vencieron en 1991 y 1992. Ambos le permitieron alcanzar la gloria por partida doble al Haras La Madrugada, al Stud Tori y al jockey Pablo Falero. Si bien los dos ejemplares eran entrenados por Juan C. Maldotti, a Potri Pe -última hembra ganadora-, la presentó Cosme Ahumada.

Laredo defendió colores peruanos en su logro en 1993. Edwin Talaverano llevó a la victoria al hijo de Muscovite que era entrenado por Jorge Salas. A dos cuerpos quedó el conocido Much Better (Brz), que al otro año otorgó un nuevo éxito a los caballos de Brasil y desquitó aquel segundo lugar.

Con Jorge Ricardo en su silla, el defensor del Stud TNT se quedó con la victoria en 1994. Un año después prevaleció Seaborg (Candy Stripes), reservado por el Haras Río Claro y pupilo de Alfredo Gaitán Dassié.

Freggy’s, nacido en USA pero defensor de la caballeriza peruana Myrna, triunfó en 1997, con el binomio Edwin Talaverano – Jorge Salas. Repitió la hazaña de su compañero de sedas Laredo, en la máxima prueba.

En 1997 Chullo consiguió la gloria eterna. El reservado por el Haras San Pablo se impuso por cuatro cuerpos y medio y se convirtió en el Caballo del Año, con la dirección de Oscar Conti. Venía de imponerse consecutivamente en los grandes premios Jockey Club y Nacional, previo tercer lugar en la Polla de Potrillos. Eduardo Martínez de Hoz le planificó una campaña sobresaliente al nieto de Cipayo.

En la versión de 1998 se impuso Coalsack y consiguió el triunfo que en 1990 había obtenido su padre Algenib. El pupilo de Juan Carlos Bianchi, dirigido por Horacio Betansos, salvó el prestigio argentino.

Una de las versiones más recordadas de los últimos tiempos fue la de 1999, en un intenso final protagonizado por Asidero, Litigado y la yegua chilena Crystal House.

Los dos mejores potrillos de esa generación, y la representante del país vecino, definieron la prueba en tiempo récord para los 2400 metros de 2m21s98/100. El éxito quedó para Asidero (Fadeyev), reservado por el Haras de La Pomme, al superar por la cabeza a Litigado (Kitwood), que a su vez antecedió por escaso margen a la citada yegua. Edwin Talaverano se mostró gigante en la conducción del nieto materno de Tunerup, que era entrenado por Carly Etchechoury.

Guarachero había finalizado último en 1999 pero al año siguiente sorprendió a propios y extraños con un triunfo categórico, por cuerpo y medio. El hijo de Slew Gin Fizz dejó segundo al potrillo Tapatio –ganador del Derby-. El binomio Pablo Falero – Juan Carlos Maldotti se unió en otro éxito de antología.

En 2001 se impuso Second Reality (Hidden Prize). El pupilo de Rodolfo Cariaga, con los colores del Stud El Asturiano, antecedió a Bat Ruizero, en tanto Cayman, Insociable e Ice Point completan el orden de llegada.

Freddy consiguió el Pellegrini de 2002 con Pedro Robles. Lo curioso es que el jinete tucumano heredó la conducción del alazán, que debía ser dirigido por Jorge Valdivieso, cuando este último fue alcanzado por una patada de un caballo y debió ser atendido por el personal médico en las carreras anteriores al G1.

En 2003 se registró un nuevo triunfo de un ejemplar extranjero. El encargado de derrotar a los locales fue el brasileño Gorylla, con la dirección de Jorge Ricardo. El hijo de New Colony, nieto materno de Ahmad, superó por dos largos a Lancettier –ganador del GP Jockey Club-, mientas Grand Vitesse arribó tercero.

La edición de 2004 también fue memorable. Por la concepción de la victoria de Fire Wall (Incurable Optimist), en rauda lucha con su notable escolta Badajo (Roy), desde los 400 metros al disco.

El pupilo de Carlos Daniel Etchechoury fue piloteado por Rodrigo Blanco y demoró 2m23s35/100. Criado por Haras Orilla del Monte, el representante del Stud El Gusy venía de ceder ante Basko Pintón en el Derby.

Es tiempo de hablar de Storm Mayor. Ese caballo que después de cuarenta años logró el Pellegrini por partida doble y en forma consecutiva. En 2005 fue llevado al disco por Pablo Falero y aventajó por la cabeza a Forty Links, el mismo que lo había dejado tercero en el Gran Premio Nacional (G1).

Un año después, con Julio Méndez, el hijo de Bernstein superó a la peruana Shuaily y consumó un hecho histórico. Roberto Desvard presentó al preparado por Juan Esteban Bianchi, del Stud Starlight.

En 2007 prevaleció Latency (Slew Gin Fizz), un veterano de mil batallas que escribió otra página dorada a su gloriosa campaña. El pupilo de Juan Bautista Udaondo fue dirigido por Julio Méndez y dejó segundo a Puchet, cuyo piloto fue Jorge Valdivieso, en la última competencia que disputó el jinete mendocino. Latency y Valdivieso, primero y segundo, fueron ovacionados por una multitud que colmó las tribunas.

En la edición de 2008, el mismo equipo ganador en 2004 se juntó en otra victoria épica. El vencedor fue Life of Victory, hermano paterno de Fire Wall y también defensor del Stud El Gusy. Lo cierto es que ambos habían sido criados por el Haras Orilla del Monte y fueron piloteados por Rodrigo Blanco. Incluso, tanto uno como el otro eran atendidos por Carlos Daniel Etchechoury.

De Life of Victory a Interaction, el gran ganador de 2009. Propinándole la cuarta victoria en la carrera a Edwin Talaverano y la tercera para el entrenador Alfredo Gaitán Dassié. El reservado por el Haras Futuro, hijo de Easing Along, se adelantó al propio Life of Victory, por tres cuerpos.

En 2010 venció de punta a punta el brasileño Xin Xu Lin, un pupilo de Estanislao Petrochinski que superó por a su compatriota Send inthe Clowns para encabezar un histórico 1-2 brasileño en la prueba máxima.

El ganador de 2011 fue Expressive Halo (Halo Sunshine), del Stud Axel. El pupilo de Carlos Meza Brunel contó con la dirección de Juan Carlos Noriega. Con la excepción de la cabaña, para el resto de los ganadores se trató de su primera conquista. Ganador del Derby de 2010 y otros cotejos, fue luego padre de G1.

En 2012 se registró la victoria del brasileño Going Somewhere, que con las sedas del Stud – Haras Phillipson dejó segundo a Indy Point, que venía de imponerse en los grandes premios Jockey Club y Nacional.

La versión de 2013 fue para Soy Carambolo (Val Royal), del Stud – Haras Polo. El pupilo de Roberto Pellegatta fue dirigido por Juan Noriega y sobre la sentencia se adelantó a Ecólogo, en 2m24s67/100.

Idolo Porteño (Jump Star) fue el ganador en 2014, con Jorge Ricardo en su montura y la preparación de Alfredo Gaitán Dassié, que llegó así a cuatro éxitos en el G1.

Hi Happy ganó todo en 2015. Gran Premio Dos Mil Guineas –por distanciamiento-, Clásico Ensayo (G2), Gran Premio Jockey Club (G1), Derby (G1) y Gran Premio Internacional Carlos Pellegrini (G1), mientras en 2016 se impuso Sixties Song (Sixties Icon), para luego sumar el Latinoamericano (G1) en Chile.

Puerto Escondido (Hurricane Cat) cerró un gran 2017 con victorias en el Clásico Progreso (G3), Gran Premio Copa de Oro (G1) y Gran Premio Internacional Carlos Pellegrini (G1), con los colores del Stud Facundito, la preparación de Pable Sahagian y la conducción de Osvaldo Alderete; mientras en 2018 fue Il Mercato (Not For Sale), con Juan Carlos Noriega, el que se adelantó en un final muy cerrado al campeón Sixties Song.

La edición de 2019 deparó otro triunfo extranjero de la mano del brasileño Nao da Mais, con los colores del Stud – Haras Phillipson, en la carrera que marcó la despedida de las pistas del extraordinario Pablo Falero.

Finalmente, tras seis meses de inactividad por el covid-19, el Pellegrini de 2020 fue ganado por Cool Day (John F Kennedy) en un desenlace estupendo que involucró a Pinball Wizard y Village King.

Eduardo Ortega Pavón condujo a este pupilo de Alfredo Gaitán Dassié quien llegó a la media docena de conquista en la prueba más relevante de todas. El Arco de Triunfo sudamericano.

Village King (Campanologist) y The Punisher (Cityscape) le dieron una doble inolvidable a al Stud Haras El Angel de Venecia, en los años 2021 y 2022. La serie también involucró al entrenador Carlos Daniel Etchechoury -que en 2021 fue representado por su hijo Juan Manuel- y al joven jinete Martín Valle.

Y en la edición más reciente fue El Encinal (Il Campione) el que le permitió sumar su segundo Pellegrini al jinete paraguayo Eduardo Ortega Pavón, con los colores del Stud Doña Pancha y cría del Haras El Paraíso.

FIGURAS

Entre los diferentes vencedores que deparó la historia del Carlos Pellegrini aparecen nueve ejemplares que ganaron dos veces: el francés Athos II (1890 y 1892), Pillito (1897 y 1899), Old Man (1904 y 1905), Mouchette (1911 y 1912) -única hembra-, el uruguayo Romántico (1938 y 1939), Filón (1944 y 1945), Académico (1946 y 1948) y Storm Mayor (2005 y 2006).

En cuanto a los profesionales, en el rubro jockey hay un claro dominador como Irineo Leguisamo, con un total de 10 victorias en la prueba: Lombardo (1924), Cocles (1930), Payaso (1932), Cute Eyes (1934), Filón (1944 y 1945), Académico (1948), Jungle King (1954), Arturo A (1961) y Tierno (1962). En lo que concierne a los jinetes que se mantienen en actividad sobresalen Pablo Falero (1991, 1992, 2000 y 2005) –se retiró en 2019- y Edwin Talaverano (1993, 1996, 1999 y 2009), ambos con cuatro.

Por el lado de los entrenadores dominan Juan Lapistoy y Alfredo Gaitán Dassié, con seis logros cada uno: Filón (1944 y 1945), Doubtless (1947), El Centauro (1963), Forli (1966) y Rafale (1967) fueron los festejos del primero mientras AGD suma con Montubio, Seaborg, Interaction, Idolo Porteño, Sixties Song y Cool Day. Detrás de ambos quedó Juan Esteban Bianchi, con cinco.

En lo estrictamente genético, el padrillo más ganador es Orbit, con cuatro victorias, mientras los abuelos maternos que más veces dominaron son Congreve y Macón, ambos con tres. Orbit cruzó al frente con Old Man (1904 y 1905), Olascoaga (1907) y Sibila (1910); Congreve prevaleció con Académico (‘46 y ‘48) y Yatasto (1951); y Macon festejó con Filón (’44 y ’45) y Cruz Montiel (1949)

La caballeriza más ganadora es El Turf, que festejó en cuatro oportunidades: Movedizo, Indian Chief, Practicante y Uruguayo. Con un éxito menos aparecen Indecis, J. B. Zubiaurre y La Guardia.

Los caballos visitantes festejaron en 17 ocasiones y dos de ellos lo consiguieron por partida doble: el francés Athos II (dos veces) y el uruguayo Romántico (dos veces). Stiletto (GB), Gay Hermit (GB), Camors (GB), Escorial (Brz.), Santorín (Per.), la hembra Inmensity (Brz.), Laredo (Per.), Much Better (Brz.), Fregy’s (USA), Gorylla (Brz.), Xin Xu Lin (Brz.), Going Somewhere (Brz.)y Nao da Mai (Brz.) completan la lista.

Catorce hembras vencieron a los machos, incluso hubo una que fue la excepción y venció en forma consecutiva, en 1911 y 1912: Mouchette. Las demás ganadoras son Revancha, Sibila, Enérgica, Dijital, Ocurrencia, Lyda, Cote D’Or, La Mission, Vit Reina, Rafale, Snow Figure, Inmensity (Brz.) y Potri Pe.

La historia de la competencia registra dos empates: En 1915 llegaron al frente las hembras Dijital y Ocurrencia, y en 1923 igualaron Don Padilla y Movedizo.

El Gran Premio Carlos Pellegrini es la gran carrera de la región. O dicho de otra manera, es el Arco de Triunfo sudamericano.

Historial Pellegrini – 1ra. Parte

Historial Pellegrini – 2da. Parte

 

Sábado con doble propuesta clásica y +$140M

Sábado con doble propuesta clásica y +$140M

by Prensa Hsi

La fecha sabatina contará con la disputa del Clásico Urbano de Iriondo (L), donde chocarán los ganadores de G1 El Éxito y Califato Novo, entre otros; más el Clásico Melgarejo – Copa Regimiento de Infantería 1 Patricios, ambos en la diagonal de césped.

La última reunión de noviembre, en el HSI, llegará el sábado 30 con un programa de 16 competencia, que girará de 13.45 a 21 horas y tendrá dos pruebas de jerarquía con presencia de primer nivel.

En el noveno turno, a las 17.35 horas, se llevará a cabo el Clásico Urbano de Iriondo (L – 1400 metros), sobre la diagonal de césped, donde serán de la partida los ganadores de G1 El éxito, que supo conseguir el GP De Las Américas – OSAF (G1 – 1600m), y Colifato Novo, vencedor en los grandes premios Estrellas Juvenile (G1 – 1600m) y Dos Mil Guineas (G1 – 1600m); en una prueba que contará con rivales de nivel.

La lista definitiva es la siguiente, según número de mandil: 1) Colifato Novo (3 años, Lenovo), 2) El Éxito (4 años, Il Campione), 3) Con Exceso (5 años, Homage), 4) Valentiti (3 años, Lucullán), 5) Full Golyat (4 años, Full Mast), 6) Derby County (3 años, Daddy Long Legs), 7) Don Latido (5 años, John F Keneddy) y 8) Rio Felipín (4 años, Grand Reward).

Seguido, en el décimo turno -18.05 horas- se resolverá el Clásico Melgarejo – Copa Regimiento de Infantería 1 Patricios (L – 1400 metros), para hembras desde los tres años, en la diagonal de césped.

Ahí serán de la partida -según orden de mandil-: 1) Byron Star (3 años, Equal Stripes), 2) Full Macarena (4 años, Full Mast), 3) Doña Enigma (3 años, Fortify), 4) Nunca Vi (3 años, Full Mast), 5) La Colomer (4 años, Grand Reward), 6) Early Life (4 años, Suggestive Boy) y 7) Elina Regia (5 años, Il Campione).

La reunión tendrá pozos por más de ciento cuarenta millones de pesos y habrá Disco de la Fortuna, información que se detalla en la siguiente placa.

En el siguiente link podrán consultar los resultados, los programas oficiales, programa de inscripción, calendario anual y toda la información del HSI: https://hipodromosanisidro.com/programas/

Millones y un interesante Clásico Tristeza Cat
CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), quality = 100

Millones y un interesante Clásico Tristeza Cat

by Prensa Hsi

La carrera que honra a la extraordinaria velocista del Stud – Haras El Alfalfar será el punto más alto de una fecha que contará con apuestas tradicionales más incrementos a ganador de tres millones de pesos, en la segunda y la sexta.

La reunión de mitad de semana en el HSI se hará el miércoles 27 y contará con una docena de carreras que arrancará a las 13.35 horas y se extenderá hasta las 19.20 horas.

Lo más importante de la fecha será el Clásico Tristeza Cat (1200 metros), a disputarse en el séptimo turno, a las 16.50 horas. El cotejo para hembras de tres años y más edad, sobre pista de arena, contará con la actuación de 1) Shizuka (3 años, Orpen), 2) Valga La Pena (4 años, Fortify), 3) Mar de Flores (6 años, Master of Hounds), 4) Castell Queen (4 años, Daniel Boone), 5) Isolation (4 años, Suggestive Boy) y 6) Churrullera (4 años, Fortify).

La reunión tendrá pozos por más de cien millones de pesos y habrá dos cotejos con incremento de tres millones de pesos, información que se detalla en la siguiente placa.

En el siguiente link podrán consultar los resultados, los programas oficiales, programa de inscripción, calendario anual y toda la información del HSI: https://hipodromosanisidro.com/programas/

Miércoles con $100M y un atractivo Clásico Telescópico

Miércoles con $100M y un atractivo Clásico Telescópico

by Prensa Hsi

La prueba que honra al último ganador de la Cuádruple Corona Nacional será la carrera principal de un programa en el que se repartirán más de cien millones y tendrá incremento a ganador en dos carreras.

Las catorce pruebas del miércoles 20 irán de 13.30 a 20 horas y en el décimo turno, a las 18 horas, se resolverá el Clásico Telescópico (1200 metros) -foto archivo-, para todo caballo de tres años y más edad, sobre la arena.

Ahí serán de la partida 1) Es Confiable (4 años, Cosmic Trigger), 2) Lo Dejo Todo (3 años, Le Blues), 3) Suspiro Encantador (4 años, In The Dark), 4) Racing Craf (7 años, Mastercraftsman), 5) Don Cacao (7 años, Treasure Beach) y 6) Mississipi (7 años, Sabayon)

La reunión tendrá pozos por más de ciene millones de pesos y habrá dos cotejos con incremento de tres millones de pesos, información que se detalla en la siguiente placa.

En el siguiente link podrán consultar los resultados, los programas oficiales, programa de inscripción, calendario anual y toda la información del HSI: https://hipodromosanisidro.com/programas/

La Copa de Plata en carpeta y millones en juego

La Copa de Plata en carpeta y millones en juego

by Prensa Hsi

Hembras desde los tres años buscarán un lugar en El Pellegrini de las Yeguas, por intermedio del Handicap Acheron, que se resolverá en los dos kilómetros de césped.

La reunión del viernes 15, en el HSI, estará integrada por 16 cotejos que irán de 12.45 a 20.15 horas y en el undécimo turno, a las 17.45 horas, se llevará a cabo el Handicap Acheron (2000 metros), para yeguas de tres años y más edad, sobre la pista de césped, donde serán de la partida: 1) Beauty De Triomphe (4 años, Cima de Triomphe), 2) Hipérbole (3 años, Treasure Beach), 3) Romana Craf (4 años, Mastercraftsman), 4) Neowaise (Brz., 4 años, Agnes Gold), 5) American Girl (4 años, Hi Happy), 6) Lumínica Es (4 años, True Cause), 7) Cleopatra Kal (5 años, Anak Nakal) -foto-, 8) Espada y Oro (3 años, Il Campione), 9) Lady Craft (4 años, Mastercraftsman) y 10) Queen of Córdoba (GB, 5 años, Almanzor).

Dicho compromiso podría servir como plataforma de despegue para una supuesta actuación en la Copa de Plata, que se hará el sábado 14 de diciembre, teniendo en cuenta las condiciones de ambas pruebas.

La reunión tendrá pozos por más de ciento veinte millones de pesos y en la segunda y décima carrera habrá incremento de tres millones de pesos, información que se detalla en la siguiente placa.

En el siguiente link podrán consultar los resultados, los programas oficiales, programa de inscripción, calendario anual y toda la información del HSI: https://hipodromosanisidro.com/programas/

El Handicap Rico es lo mejor de una fecha con $100M

El Handicap Rico es lo mejor de una fecha con $100M

by Prensa Hsi

La prueba de las dieciocho cuadras reunió a nueve contrincantes de buen nivel, dentro de una fecha que tendrá catorce compromisos, de 13.15 a 19.45 horas.  

El HSI abrirá sus puertas el miércoles 13 de noviembre y ofrecerá una reunión de catorce cotejos que girará de 13.15 a 19.45 horas, destacándose la disputa del Handicap Rico (1800 metros), para todo caballo de cinco años y más edad, estructurado sobre la pista de arena, donde serán de la partida: 1) Piennar (5 años, Orpen), 2) Mallow (5 años, Suggestive Boy), 3) El Darwin (6 años, Il Campione), 4) El Gran Romano (6 años, Il Campione), 5) Letal (6 años, Unbridle’s Dream), 6) Che Banquero (5 años, Greenspring), 7) Safety Honour (6 años, Safety Check), 8) Hulsman (5 años, Portal Del Alto) y 9) Kodiak Boy (6 años, Treasure Beach).

La reunión tendrá pozos por más de cien millones de pesos y en la segunda y séptima carrera habrá incremento de tres millones de pesos, información que se detalla en la siguiente placa.

En el siguiente link podrán consultar los resultados, los programas oficiales, programa de inscripción, calendario anual y toda la información del HSI: https://hipodromosanisidro.com/programas/

$200M y un clásico en la milla para alquilar balcones

$200M y un clásico en la milla para alquilar balcones

by Prensa Hsi

El fin de semana comienza en el HSI con una reunión de quince pruebas que irá de 13.30 a 20.30 horas y tendrá la disputa del Clásico Carlos P. Rodríguez (G2), en la media distancia.

Atractivo viernes en el HSI con una fecha de quince compromisos, programados desde las 13.30 a las 20.30 horas, con más de $ 200 millones en juego, Disco de la Fortuna e Incremento a Ganador en dos cotejos.

En el noveno turno, a las 17.30 horas, se realizará el Clásico Carlos P. Rodríguez (G2 – 1600 metros), para hembras desde los tres años, en la pista de césped, que reunió a cuatro contrincantes:

  1. Nanabush (4 años, Il Campione): Ganadora de ocho pruebas en el HSI y Palermo, incluso el GP Copa Diamante (G1 – 1600m), más los clásicos Paseana (G2 – 180m), Juárez Celman (G2 – 1600m), Balsa (G3 – 1600m), Güiraldes (G3 – 1400m), Rep. O. del Uruguay (G3 – 1400m) y Bayakoa (L – 1400m).
  2. Full Macarena (4 años, Full Mast): Ganó dos en el HSI, tercera en los clásicos Orbit (L – 140m) y Doria (1400m), y cuarta en los clásicos Juárez Celman (G2 – 1600m) y Guerrico (G2 – 1600m).
  3. Amiguita Gina (5 años, Todo Un Amiguito): Ganadora de ocho en el HSI y Palermo, incluso los clásicos APCC (G3 – 1660m), The Japan Racing Association (L – 1400m) y Contraventora (1600m), y los handicaps Rafale (1600m) y Giovanetti (1400m). Segunda en el GP Copa Diamante (G1 – 1600m)
  4. Elvitas (4 años, Cosmic Trigger): Ganadora de tres carreras en el HSI, tercera en el GP Estrellas Juvenile Fillies (G1 – 1600m), cuarta en el GP Copa Diamante (G1 – 1600m), quinta en el GP de Potrancas (G1 – 1600m) y en el Clásico L. M. Campos (G2 – 1600m).

En el siguiente link podrán consultar los resultados, los programas oficiales, programa de inscripción, calendario anual y toda la información del HSI: https://hipodromosanisidro.com/programas/

El Kodigo fue figura y la actividad no se detiene

El Kodigo fue figura y la actividad no se detiene

by Prensa Hsi

El caballo del Stud Juan Antonio brilló en la Copa de Oro, Cima de Areco conservó su invicto en el Acebal y Grezzo regresó a los primeros planos. Se viene un miércoles con más de cien millones, que tendrá como central el Handicap Saint Simon.   

El gran sábado del HSI deparó la realización de tres pruebas de grado, dos de ellas de G1, y otras dos carreras del The Breeders’ Cup World Championship que llegaron en directo y con apuestas.

En el Clásico de la Provincia de Buenos Aires (G3 – 2400 metros), para productos de tres años, se impuso Grezzo (Hi Happy y Griga Única por Cityscape), del Stud Haras La Providencia, entrenado por Marina Bragante Lopez y dirigido por Eduardo Ortega, con quien había ganado en la milla del HSI y fue cuarto en el GP Jockey Club (G1 – 2000m).

Acto seguido se disputó el Gran Premio Enrique Acebal (G1 – 2000 metros), donde venció Cima De Areco (Cima de Triomphe y Candy Milk por Candy Ride), del Stud Chos Malal, criada por Haras San Lorenzo de Areco, entrenada por Juan Saldivia y dirigida por William Pereyra.

La ganadora está invicta en cuatro en el HSI, ganó en 1600 y 1800 metros, y además del G1 también había sumado el Clásico Federico de Alvear (G3 – 1800 metros).

La trilogía clásica sobre el césped se completó con la disputa del Gran Premio Copa de Oro (G1 – 2400 metros), donde dominó El Kodigo (4 años, Equal Stripes y I’m Moving On por Not For Sale), del Stud Haras Juan Antonio, atendido por Juan Franco Saldivia y llevado a la victoria por Gustavo Calvente.

Ganador de ocho cotejos en el HSI y Palermo, incluso los grandes premios Polla de Potrillos (G1 – 1600m), República Argentina (G1 – 2000m) y San Martin (G1 – 2400m), más los clásicos Belgrano (G2 – 2500m) y Vicente Casares (G2 – 2500m); supo ser segundo en el GP Nacional (G1) y sumó su primer G1 en el césped.

El HSI transmitió en directo y con apuestas dos competencias de The Breeders’ Cup World Championship, que se realizó en el hipódromo de Del Mar, en San Diego (California, USA).

En el Breeders’ Cup Classic (G1 – 2000 metros, US$ 7.000.000), sobre pista de arena, para todo caballo de tres años y más edad, triunfó el local Sierra Leone (3 años, Gun Runner), que este año había ganado el Risen Star Stakes (G2 – 1800m) y el Blue Grass Stakes (G1 – 1800m), en Keeneland (USA).

También se disfrutó el Breeders’ Cup Filly & Mare Turf (G1 – 2200 metros, US$ 2.000.000), sobre césped, para hembras de tres años y más edad, donde se consagró Moira (5 años, Ghostzapper), que fue Caballo del Año en Canadá en 2022, con tres años, cuando ganó el Queen’s Plate (2000m), Fury Stakes (1400m) y Woodbine Oaks (1800m). En 2023 ganó el Canadian Stakes (G2 – 1800m) y quedó tercera en el BC F&M Turf (G1 – 2000m), de Inspiral y Warm Heart. Este año ganó el Beverly D Stakes (G2), fue segunda en el Diana Stakes (G1) y en el E. P. Taylor Stakes (G1), para cerrar la temporada de la mejor manera.

El HSI volverá a abrir sus puertas el miércoles 6 de noviembre con una fecha de catorce carreras, que irá de 13.30 a 20 horas, y en el octavo turno -17 horas- se disputará el Handicap Saint Simon (1400 metros), para yeguas de cinco años y más edad, donde serán de la partida -según mandil- 1) Manicura Rusa (6 años, Zensational), 2) Dama Amazona (5 años, Señor Candy), 3) Viva Al Sur (5 años, South Kissing), 4) Escuela Nacional (6 años, Remote), 5) Crhys Kissing (6 años, South Kissing), 6) Elina Regia (5 años, Il Campione) y 7) Cala Tarida (5 años, Manipulator).

En el siguiente link podrán consultar los resultados, los programas oficiales, programa de inscripción, calendario anual y toda la información del HSI: https://hipodromosanisidro.com/programas/

Un sábado extraordinario toma forma en el HSI

Un sábado extraordinario toma forma en el HSI

by Prensa Hsi

Serán tres clásicos los que se harán sobre la pista de césped, dos de ellos de G1, y otras dos competencias de The Breeders’ Cup World Championship llegarán en directo y con apuestas desde Del Mar, en San Diego (California, USA). La fecha sabatina repartirá más de $350M y habrá Disco de la Fortuna en todas las carreras.

Se acerca una de las grandes fechas de la temporada, en el HSI, con la disputa del Gran Premio Copa de Oro (G1 – 2400 metros), para todo caballo de cuatro años y más edad; y el Gran Premio Enrique Acebal (G1 – 2000 metros), para hembras de tres años, a realizarse sobre la pista de césped.

Ambos cotejos del máximo nivel estarán acompañados por el Clásico de la Provincia de Buenos Aires (G3 – 2400 metros), donde fueron ratificados -según orden alfabético-:

  • Beatles (Sixties Icon): Salió de perdedor en la milla del HSI, en su segundo intento.
  • Contursi (Full Mast): Abandonó la última categoría en los 1800m de Palermo, en su cuarto intento.
  • El Quetrihue (Il Campione): Ganó en los 2000 metros del HSI, en su quinta presentación.
  • Grand Canyon (Long Island Sound): Salió de perdedor en la milla del HSI, en su segundo intento.
  • Grezzo (Hi Happy): Ganador en la milla del HSI y cuarto en el GP Jockey Club (G1 – 2000m).
  • Out of the Blue (Brz., Drosselmeyer): Ganó en dos de sus tres salidas, en la milla del HSI.
  • Private Blend (Lucullan): Se impuso en los 1400 metros del HSI y cuarto en el Clásico Crespo (G3).

La Copa de Oro quedó definida tras el Sorteo de Partidores de hoy al mediodía. El orden de largada de la prueba que es antesala del Gran Premio Internacional Carlos Pellegrini (G1 – 2400 metros), en el siguiente.

  1. Jazz Seiver (5 años, Super Saver): Logró seis victorias en el HSI y Palermo, incluso el GP De Honor (G1 – 2000m), GP Dos Mil Guineas (G1 – 1600m), Clásico Porteño (G3 – 2400m), Clásico Expressive Halo (L – 2200m) y Clásico Granaderos A Caballo (L – 2200m). Segundo en el Estrellas Classic (G1).
  2. Epityrum (años, Portal del Alto): Ganador cuatro en Palermo y el HSI, incluso el GP Dos Mil Guineas (G1 – 1600m), Clásico Chacabuco (G2 – 2400m) y Clásico Yatasto (G3 – 2400m). Segundo en el Clásico Tresiete (L – 2000m) y Handicap Equal Stripes (1800m), y tercero en el GP Est. Juvenile (G1).
  3. Operístico (4 años, Daddy Long Legs): Logró tres victorias en el HSI y Palermo, con un cuarto lugar en el Clásico Vilmar Sanguinetti (1400 metros).
  4. Mezzopiano (4 años, Daddy Long Legs): Ganador de cinco carreras en el HSI y Palermo, incluso los clásicos Perú (G2 – 1800m), Italia (G3 – 2000m) y Malvinas Argentinas (L – 2000m). Segundo en el GP República Argentina (G1 – 2000m).
  5. El Kodigo (4 años, Equal Stripes): Ganador de siete en el HSI y Palermo, incluso los grandes premios Polla de Potrillos (G1 – 1600m), República Argentina (G1 – 2000m) y San Martin (G1 – 2400m), más los clásicos Belgrano (G2 – 2500m) y Vicente Casares (G2 – 2500m). Segundo en el Nacional (G1).
  6. American Psycho (4 años, Bodemesiter): Ganó tres cotejos en el HSI y Palermo, con un segundo en el Clásico Yatasto (G3 – 2400m) -recientemente-, Clásico Italia (G3 – 2000m) y Clásico Engrillado (2000m), más un tercero en su estreno, en el Clásico Jose B. Zubiaurre (1500m).
  7. Intense For Me (4 años, años, Fortify): Titular de siete pruebas, cuatro de ellas consecutivas y en el HSI, incluso los clásicos Forli (G2 – 1800m), América (G2 – 1600m), Buenos Aires (G3 – 1600m), Sanguinetti (1400m) y Candy Ride (1400m). Segundo en el Est. Classic (G1) y en el Bustillo (G2).

Por su parte, el G1 para las hembras de tres años, sobre los dos kilómetros de césped, tendrá el siguiente orden de largada, según lo que arrojó el Sorteo de Partidores del mediodía.

  1. Same Treasure (Treasure Beach): Salió de perdedora en la milla del HSI, en su tercera salida.
  2. Poliziana (Fortify): Ganadora en la milla de LP y segunda en el Clásico Asociación Cooperativa de Criadores SPC Limitada (L – 1400 metros).
  3. Soy La Líder (Manipulator): Venció en dos ocasiones en el HSI y La Plata, incluso en el Clásico Andrés Torres (G3 – 1400 metros). Segunda en el GP Selección De Potrancas (G1 – 2000m), Clásico Raul Aristegui (G2 – 1500m) y Clásico Amílcar Mercader (L – 1000m), y tercera en el Clásico Miguel Luis Morales (G2 – 1600 metros) y en el Clásico Polla De Potrancas (G2 – 1600m).
  4. Soñadora Picara (Suggestive Boy): Salió de perdedora en su tercer intento, en la milla del HSI y viene de ser tercera en el Clásico Federico de Alvear (G3 – 1800m).
  5. Ceniza Pampa (Hat Ninja): Ganadora de dos en el HSI, segunda en el Clásico Diego White (G3 – 1700m), tercera en el Clásico Beazley (G2 – 1800m), cuarta en el GP Selección De Potrancas (G1 – 2000m) y en el Clásico Juan S. Boucau (1500m).
  6. Pura Luz Real (Puro Blabla): Debutó ganando en la milla de Palermo.
  7. City Bright (Equal Stripes): Salió de perdedora en los 1800 metros del HSI, en su segundo intento.
  8. Mi Chica Ideal (Daddy Long Legs): Ganó dos carreras en LP, incluso el Clásico Miguel Luis Morales (G2 – 1600m) y tercera en el Gran Premio Selección De Potrancas (G1 – 2000m).
  9. The Gray Secret (Cosmic Trigger): Se estrenó venciendo en los 1800 metros de Palermo.
  10. Presencial (Suggestive Boy): Salió de perdedora en su quinto intento, en los 2000 metros del HSI.
  11. Cima de Areco (Cima de Triomphe): Invicta ganadora de tres en el HSI, en 1600 y 1800 metros, y en el Clásico Federico de Alvear (G3 – 1800 metros), recientemente.

Como se adelantó, el HSI está organizando una fecha sabatina estupenda que también tendrá el mejor turf del mundo pues se podrán ver en directo y con apuestas dos competencias de The Breeders’ Cup World Championship, que se hará en el hipódromo de Del Mar, en San Diego (California, USA).

A las 18.41 de argentina se hará el Breeders’ Cup Classic (G1 – 2000 metros, US$ 7.000.000), sobre pista de arena, para todo caballo de tres años y más edad, cuya lista final es la siguiente -según orden de largada-:

  1. FOREVER YOUNG (JPN, 3años, Real Steel): Es el tercero en la consideración pues perdió una sola vez en sus siete salidas, cuando fue tercero en el Kentucky Derby (G1 – 2000m), a la cabeza, sufriendo problemas de tráfico en toda la recta. Al margen de esa digna derrota, ganó el Zen-Nippon Nisai Yushun (G1 – 1600m) y JBC Nisai Yushun (G3 – 1800m), a sus dos años; más el Saudi Derby (G3 – 1600m), UAE Derby (G2 – 1900m) y Japan Dirt Classic (L – 2000m), por el mundo.
  2. HIGHLAND FALLS (USA, 4 años, Curlin): Tiene chances relativas este ganador de cinco sobre nueve, contando el Jockey Club Gold Cup Stakes (G1 – 2000m), ante rivales conocidos, más el Blame Stakes (G3 – 1800m), con segundo puesto en el Oaklawn Handicap (G2 – 1800m) y en el Monmouth Cup Stakes (G3 – 1800m). Es irregular y esta empresa exige lo mejor. Eso lo relega en las opciones.
  3. CITY OF TROY (USA, 3 años, Justify): Llega con campaña en Europa por lo que la duda del cambio de pista será una incógnita hasta verlo en acción. Ganó seis de siete, con triunfos en el Dewhurst Stakes (G1 – 1400m) y el Superlative Stakes (G2 – 1400m) a los dos años. En 2024 ganó el exigente Epsom Derby (G1 – 2400m), Eclipse Stakes (G1 – 2000m) y el Juddmonte International Stakes (G1 – 2100m), en tiempo récord de 2m4s32. Le corre a la historia y es lo convirtió en el gran favorito.
  4. MIXTO (USA, 4 años, Good Magic): Rival de tercer orden, en un grupo duro y con una cartilla de dos festejos en 14 actuaciones. En 2023 fue segundo en el San Antonio Stakes (G2 – 1700m) y en la actual temporada atrapó en el disco del Pacific Classic (G1 – 2000m) al argentino Full Serrano, dando la sorpresa. Segundo y tercero en pruebas menores, tendrá que dejarlo todo.
  5. SENOR BUSCADOR (USA, 6 años, Mineshaft): Arrancó el año con todo pero se fue desinflando y no llega en su mejor momento. En 2023 logró el San Diego Handicap (G3 – 1700m), fue segundo en el Cigar Mile H. (G2 – 1600m) y tercero en el Awesome Again Stakes (G1 – 1800m). Este año ganó la Saudí Cup (G1 – 1800m) en KSA, escoltó a National Treasure en la Pegasus World Cup Invitational (G1 – 1800m) y quedó tercero -a 9 cuerpos- en la DWC (G1 – 2000m) en Dubai (EAU). En la reciente quedó quinto de Subsanador en la California Crown (G1), a más de 15 cuerpos. Todo dicho.
  6. DERMA SOTOGAKE (JPN, 4 años, Mind Your Busciuts): Es uno de los buenos representantes nipones del cotejo pues ganó en cuatro de doce, incluso el Nisai Yushun (L – 1600m) y el Mochinoki Sho (1800m), con dos años. A los tres ganó el UAE Derby (G2 – 1900m), en Meydan, y fue segundo en el Breeders’ Cup Classic (G1 – 2000m) de 2023. Va por la revancha y tiene para sorprender.
  7. USHBA TESORO (JPN, 7 años, Orfevre): Otro rival de temer, pese a su reciente segundo en el Nippon TV Hai (L – 1800m). A los cinco años ganó el Tokyo Daishoten (G1 – 2000m) de local para viajar a ganar la DWC (G1 – 2000m), año en el que sumó Tokyo Daishoten (G1 – 2000m), Kawasaki Kinen (L – 2100m) y Nippon TV Hai (L). Este año fue segundo en la Saudi Cup (G1) y la DWC (G1). Regresa por la revancha en el G1 que en 2023 lo vio llegar quinto, a tres cuerpos. Inspira respeto.
  8. PYRENEES (USA, 4 años, Into Mischief): Está entre las opciones menos potables pese a haber concretado una serie de cuatro triunfos en fila, que incluyó el Pimlico Special Stakes (G3 – 1900m) y se cortó con un segundo en el Stephen Foster (G1 – 1800m), la misma colocación que alcanzó en el Jockey Club Gold Cup Stakes (G1 – 2000m), en Saratoga (USA), recientemente.
  9. FIERCENESS (USA, 3 años, City of Light): Es el gran enemigo, por localía y por su actualidad. Ganó en cinco de ocho, incluso el BC Juvenile (G1 – 1700m) a sus dos años, para consagrarse como el Mejor Dos Años de su camada. A los tres ganó el Travers Stakes (G1 – 2000m), Florida Derby (G1 – 1800m) y Jim Dandy Stakes (G2 – 1800m), con un tercero en el Holy Bull Stakes (G3 – 1700m).
  10. TAPIT TRICE (USA, 4 años, Tapit): Cuenta con chances relativas después de ganar el Woodward Stakes (G2 – 1800m) y la Monmouth Cup (G3 – 1800m), con un cuarto de G1 en la Jockey Club Gold Cup, en medio de ambas conquistas. Su mejor versión se vio en 2023 cuando ganó el Blue Grass Stakes (G1 – 1800m) y el Tampa Bay Derby (G3 – 1700m), que le valieron ser indicado en el Derby, donde fue séptimo a nueve largos. Luego tercero en el Belmont S. (G1) y en el Travers S. (G1).
  11. SIERRA LEONE (USA, 3 años, Gun Runner): Es toda una incógnita pues siempre se creyó que podía más pero quedó detrás de sus rivales de turno. A los dos años fue segundo en el Remsen Stakes (G2 – 1800m) y con tres ganó el Risen Star Stakes (G2 – 1800m) y el exigente Blue Grass Stakes (G1 – 1800m). Perdió el Kentucky Derby (G1 – 2000m) por hocico, contrariado y peleando contra todos; y fue tercero en el Belmont Stakes (G1 – 2000m) y en el Travers Stakes (G1 – 2000m). Cuidado.
  12. ARTHUR’S RIDE (USA, 4 años, Tapit): Es uno de los animadores secundarios pero se debe borrar su reciente quinto en la Jockey Club Gold Cup (G1 – 2000m) de Saratoga. Es titular de cuatro sobre ocho, contando el exigente Whitney Stakes (G1 – 1800m), también en Saratoga, antes de fallar.
  13. NEWGATE (USA, 4 años, Into Mischief): Es otro de los peligrosos del lote por la localía y por una cartilla muy interesantes. A sus dos años fue segundo en el Bob Hope Stakes (G3 – 1400m) y con tres años ganó el Robert B. Lewis Stakes (G3 – 1700m), con un segundo en el Sham Stakes (G3 – 1600m). Este año atrapó en el disco del Santa Anita Handicap (G1 – 2000m) al argentino Subsanador, que luego lo dejó tercero en el California Crown Stakes (G1 – 1800m), a la cabeza.
  14. NEXT (USA, 6 años, Not This Time): Baja de las carreras de largo aliento a correr la prueba más dura de su campaña, con una serie de siete logros clásicos en serie, para un total de 13 triunfos en 23, contando War Chant Stakes (1600m), Throughbred Aftercare Alliance Stakes (G2 – 2600m), Cape Henlopen Stakes (2400m), Brooklyn Stakes (G2 – 2400m) -dos veces-, Greenwood Cup S. (G3 – 2400m) -dos veces-, Birdstone Stakes (2800m) e I. Murphy Marathon Overnight Stakes (2400m).

Suplente (ingresa en caso de que exista algún retiro hasta el mismo día de la carrera)

  1. RATTLE N ROLL(USA, 5 años, Connect): Llega falto de roce y eso lo relega en la consideración. Con dos años ganó el Breeders’ Futurity (G1 – 1700m) y con tres sumó el Oklahoma Derby (G3), American Derby (1700m) y St. Louis Derby (1700m). A los cuatro ganó el Ben Ali Stakes (G3 – 1900m), Pimlico Special (G3 – 1900m) y Blame Stakes (G3 – 1800m), con un segundo en el Stephen Foster S. (G1 – 1800m). Inactivo un año, regresó tercero en el Lukas Classic Stakes (G2 – 1800m).

A las 19.25 de Argentina se disputará, también en directo y con apuestas, el Breeders’ Cup Filly & Mare Turf (G1 – 2200 metros, US$ 2.000.000), sobre césped, para hembras de tres años y más edad, donde será de la partida la argentina Didia. Debajo se enumeran las ratificadas, por orden de largada.

  1. BEAUTIFUL LOVE (IRE, 3 años, Siyouni): Ganó en tres de sus nueve intentos, contando el Jockey Club Oaks Invit. Stakes (G3 – 2200m), en Aqueduct (USA), y dos veces en la milla, de Meydan (EAU) y de Newmarket (GB). En USA fue tercera en el Waya Stakes (G3) y sus chances son relativas.
  2. FULL COUNT FELICIA (USA, 5 años, War Front): Corrió 18 y ganó siete y su mejor versión se vio este año al ganar el E. P. Taylor Stakes (G1 – 2000m) y Canadian Stakes (G2 – 1800m), en Woodbine (Can), recientemente. También ganó los discretos Suwannee River Stakes (G3) y All Along Stakes.
  3. CINDERELLA’S DREAM (GB, 3 años, Shamardal): Es la enemiga, pues ganó seis de siete, con paso en falso en las 1000 Guineas (G1) de Newmarket (GB). En GB ganó dos de dos -con dos años- y a los tres se mantuvo invicta en Meydan (EAU), logrando el Jumeirah 1000 Guineas (L), para viajar a USA y sumar el Belmont Oaks Invitational Stakes (G1) y el Saratoga Oaks Invitational Stakes (G2), siempre en el césped. Se adapta a todo y define seguro. Favorita o enemiga si lugar a dudas.
  4. WAR LIKE GODDESS (USA, 7 años, English Channel): La veterana es la favorita pues ganó en doce de 22 y supo derrotar a los machos en el máximo nivel, dos veces en el Joe Hirsch Turf Classic Stakes (G1 – 2400m). Ganó el Flower Bowl Stake (G1) y fue tercera en el BC F&M Turf (G1 – 2200m) -2021- y en el BC Turf (G1 – 2400m) -2022-, ante los machos. Este año ganó el Robert Dick Memorial Stakes (G3 – 2200m), en Del Mar, y fue tercera de Didia en el New York Stakes (G1).
  5. DIDIA (ARG, 6 años, Orpen): La campeona integra el grupo de primeras opciones y hay que borrar su reciente cuarto de G2. Acá ganó Copa de Plata (G1), Acebal (G1) y Federico de Alvear (G2); y en USA sumó Rodeo Drive Stakes (G2 – 2000m), Modesty Stakes (G3 – 1800m), Old Nelson Stakes y Tom Benson Memorial Stakes. Este año se consagró en el New York Stakes (G1 – 1900m), el Pegasus World Cup F&M Turf Inv. Stakes (G2) y fue tercera de G1. Siempre ante las mejores.
  6. YLANG YLANG (GB, 3 años, Frankel): Triunfó en tres de sus diez, contando a sus dos años el Fillies’ Mile (G1 – 1600m), en Newmarket (GB), y el Silver Flash Stakes (G3 – 1400m). Este año fue cuarta en el Matron Stakes (G1 – 1600m), en Leopardstown, con Soprano por delante. Chances relativas.
  7. CONTENT (IRE, 3 años, Galileo): Será protagonista la tres veces ganadora pues a sus dos años sumó el Staffordstown Stud Stakes (G3 – 1600m), en Curragh (Irlanda), y a los tres se lució en las Yorkshire Oaks (G1 – 2400 metros), en York (GB), con un segundo en las Irish Oaks (G1 – 2400m) y un tercero en el Pretty Polly Stakes (G1 – 2000m), ambos en Curragh (Ire). La mejor carta europea.
  8. HANG THE MOON (USA, 4 años, Uncle Mo): De enorme actualidad y con tres victorias en cuatro en 2024, contando el John C. Mabee Stakes (G2 – 1800m) y el Rodeo Drive Stakes (G2 – 2000m), donde se adelantó a hembras conocidas, de la talla de Anisette, Beach Bomb y Didia. Hay que respetarla.
  9. ANISETTE (GB, 4 años, Awtaad): Es de las más bravas de la prueba, gracias a sus triunfos en las Del Mar Oaks (G1 – 1800m), American Oaks (G1 – 2000m), Gamely Stakes (G1 – 1800m), Yellow Ribbon Handicap (G2 – 1700m) y San Clemente Stakes (G2 – 1600m), con un segundo puesto de Didia en el Rodeo Drive Stakes (G2 – 2000m) en 2023. Ganó en siete de sus doce salidas. Muy peligrosa.
  10. MOIRA (CAN, 5 años, Ghostzapper): Fue Caballo del Año en Canadá en 2022, a sus tres años, cuando ganó el Queen’s Plate (2000m), Fury Stakes (1400m) y Woodbine Oaks (1800m). En 2023 ganó el Canadian Stakes (G2 – 1800m) y quedó tercera en el BC F&M Turf (G1 – 2000m), de las europeas Inspiral y Warm Heart. Este año ganó el Beverly D Stakes (G2), fue segunda en el Diana Stakes (G1) y en el E. P. Taylor Stakes (G1), para dejar en claro que está entre las primeras opciones.
  11. BEACH BOMB (SAF, 4 años, Lancaster Bomber): Cuatro festejos en diez, contando las Cape Fillies Guineas (G1 – 1600m), Paddock Stakes (G1 – 1800m) e Irridescence Stakes (L – 1500m). Segunda ante los machos en el Cape Derby (G1 – 2000m) y en su última entrega fue tercera en USA, en el Rodeo Drive Stakes (G2), detrás de Hang The Moon. Rival de tercer orden.
  12. SOPRANO (IRE, 3 años, Starspangledbanner): Venció en tres de catorce, incluso en el Prix de Lieurey (G3 – 1600m), Deauville (Fr). Segunda en el Sweet Solera Stakes (G3) y tercera en el Matron Stakes (G1 – 1600m), Albany Stakes (G3) y Dick Poole Stakes (G3). En su primera actuación en USA fue segunda en el duro Queen Elizabeth II Challenge Cup Stakes (G1 – 1800m), en Keeneland. Ojo.
  13. SUNSET GLORY (IRE, 4 años, Cotai Glory): Suma tres victorias comunes en seis actuaciones con un quinto lugar en el Rodeo Drive Stakes (G2 – 2000m) que la ubica entre las menos apoyadas del lote.

En la tarde del martes quedará definido el programa sabatino, que se podrá consultar en el siguiente link, como así también los resultados, los programas oficiales, programa de inscripción, calendario anual y toda la información del HSI: https://hipodromosanisidro.com/programas/

Ratificados del GP Copa de Oro y GP Enrique Acebal

Ratificados del GP Copa de Oro y GP Enrique Acebal

by Prensa Hsi

El Kodigo fue confirmado en el G1 que comienza su camino al Carlos Pellegrini, ante seis bravos rivales que también estarán presentes. En la prueba selectiva de los dos kilómetros quedó la invicta Cima de Areco y otras diez hembras más. Mañana martes 29 habrá Sorteo de Partidores.

Se acerca una de las grandes fechas de la temporada, en el HSI, con la disputa del Gran Premio Copa de Oro (G1 – 2400 metros), para todo caballo de cuatro años y más edad; y el Gran Premio Enrique Acebal (G1 – 2000 metros), para hembras de tres años. Ambos cotejos del máximo nivel estarán acompañados por el Clásico de la Provincia de Buenos Aires (G3 – 2400 metros), prueba para la que se anotó hoy y se podrá ratificar hasta el mediodía de mañana.

La lista definitiva del G1 que es antesala del Gran Premio Internacional Carlos Pellegrini (G1 – 2400 metros) es de siete confirmados, entre los que se destaca la figura de El Kódigo, que vuelve al césped del HSI y se las verá ante un grupo de rivales de primer nivel. A continuación se detalla la lista final, uno por uno.

  • American Psycho (4 años, Bodemesiter): Ganó tres cotejos en el HSI y Palermo, con un segundo en el Clásico Yatasto (G3 – 2400m) -recientemente-, Clásico Italia (G3 – 2000m) y Clásico Engrillado (2000m), más un tercero en su estreno, en el Clásico Jose B. Zubiaurre (1500m).
  • El Kodigo (4 años, Equal Stripes): Ganador de siete en el HSI y Palermo, incluso los grandes premios Polla de Potrillos (G1 – 1600m), República Argentina (G1 – 2000m) y San Martin (G1 – 2400m), más los clásicos Belgrano (G2 – 2500m) y Vicente Casares (G2 – 2500m). Segundo en el Nacional (G1).
  • Epityrum (años, Portal del Alto): Ganador cuatro en Palermo y el HSI, incluso el GP Dos Mil Guineas (G1 – 1600m), Clásico Chacabuco (G2 – 2400m) y Clásico Yatasto (G3 – 2400m). Segundo en el Clásico Tresiete (L – 2000m) y Handicap Equal Stripes (1800m), y tercero en el GP Est. Juvenile (G1).
  • Intense For Me (4 años, años, Fortify): Titular de siete pruebas, cuatro de ellas consecutivas y en el HSI, incluso los clásicos Forli (G2 – 1800m), América (G2 – 1600m), Buenos Aires (G3 – 1600m), Sanguinetti (1400m) y Candy Ride (1400m). Segundo en el Est. Classic (G1) y en el Bustillo (G2).
  • Jazz Seiver (5 años, Super Saver): Logró seis victorias en el HSI y Palermo, incluso el GP De Honor (G1 – 2000m), GP Dos Mil Guineas (G1 – 1600m), Clásico Porteño (G3 – 2400m), Clásico Expressive Halo (L – 2200m) y Clásico Granaderos A Caballo (L – 2200m). Segundo en el Estrellas Classic (G1).
  • Mezzopiano (4 años, Daddy Long Legs): Ganador de cinco carreras en el HSI y Palermo, incluso los clásicos Perú (G2 – 1800m), Italia (G3 – 2000m) y Malvinas Argentinas (L – 2000m). Segundo en el GP República Argentina (G1 – 2000m).
  • Operístico (4 años, Daddy Long Legs): Logró tres victorias en el HSI y Palermo, con un cuarto lugar en el Clásico Vilmar Sanguinetti (1400 metros).

Por su parte, en el G1 para las hembras de tres años, sobre los dos kilómetros de césped, aparecen once ratificadas -hubo dos bajas-, las que se desarrollan a continuación, una por una.

  • Ceniza Pampa (Hat Ninja): Ganadora de dos en el HSI, segunda en el Clásico Diego White (G3 – 1700m), tercera en el Clásico Beazley (G2 – 1800m), cuarta en el GP Selección De Potrancas (G1 – 2000m) y en el Clásico Juan S. Boucau (1500m).
  • Cima de Areco (Cima de Triomphe): Invicta ganadora de tres en el HSI, en 1600 y 1800 metros, y en el Clásico Federico de Alvear (G3 – 1800 metros), recientemente.
  • City Bright (Equal Stripes): Salió de perdedora en los 1800 metros del HSI, en su segundo intento.
  • Mi Chica Ideal (Daddy Long Legs): Ganó dos carreras en LP, incluso el Clásico Miguel Luis Morales (G2 – 1600m) y tercera en el Gran Premio Selección De Potrancas (G1 – 2000m).
  • Poliziana (Fortify): Ganadora en la milla de LP y segunda en el Clásico Asociación Cooperativa de Criadores SPC Limitada (L – 1400 metros).
  • Presencial (Suggestive Boy): Salió de perdedora en su quinto intento, en los 2000 metros del HSI.
  • Pura Luz Real (Puro Blabla): Debutó ganando en la milla de Palermo.
  • Same Treasure (Treasure Beach): Salió de perdedora en la milla del HSI, en su tercera salida.
  • Soñadora Picara (Suggestive Boy): Salió de perdedora en su tercer intento, en la milla del HSI y viene de ser tercera en el Clásico Federico de Alvear (G3 – 1800m).
  • Soy La Líder (Manipulator): Venció en dos ocasiones en el HSI y La Plata, incluso en el Clásico Andrés Torres (G3 – 1400 metros). Segunda en el GP Selección De Potrancas (G1 – 2000m), Clásico Raul Aristegui (G2 – 1500m) y Clásico Amílcar Mercader (L – 1000m), y tercera en el Clásico Miguel Luis Morales (G2 – 1600 metros) y en el Clásico Polla De Potrancas (G2 – 1600m).
  • The Gray Secret (Cosmic Trigger): Se estrenó venciendo en los 1800 metros de Palermo.

El martes 29 de octubre se hará el Sorteo de Partidores de ambos cotejos de G1, bajo la modalidad virtual, y se podrá seguir en vivo a través del canal de Youtube del HSI.

En la fecha sabatina también se disputará el Clásico De la Provincia de Buenos Aires (G3 – 2400 metros), para productos de tres años, donde fueron inscriptos -según orden alfabético-:

  • Beatles (Sixties Icon): Salió de perdedor en la milla del HSI, en su segundo intento.
  • Contursi (Full Mast): Abandonó la última categoría en los 1800m de Palermo, en su cuarto intento.
  • El Quetrihue (Il Campione): Ganó en los 2000 metros del HSI, en su quinta presentación.
  • Grand Canyon (Long Island Sound): Salió de perdedor en la milla del HSI, en su segundo intento.
  • Grezzo (Hi Happy): Ganador en la milla del HSI y cuarto en el GP Jockey Club (G1 – 2000m).
  • Out of the Blue (Brz., Drosselmeyer): Ganó en dos de sus tres salidas, en la milla del HSI.
  • Private Blend (Lucullan): Se impuso en los 1400 metros del HSI y cuarto en el Clásico Crespo (G3).
  • Shumpeter (Lucullan): Corrió seis sin ganar pero suma un segundo -reciente- en el HSI (2000m).

En el siguiente link pueden acceder a los resultados, los programas oficiales, programa de inscripción, calendario anual y toda la información del HSI: https://hipodromosanisidro.com/programas/