Didia y Pelo Platinado ya piensan en diciembre

by Prensa Hsi

La del Stud La Manija se quedó con el GP Enrique Acebal (G1 – 2000m) y el macho dominó el Clásico de la Provincia de Buenos Aires (G3 – 2400m). Ahora podrían animar los cotejos de G1 que se harán el sábado 11, el mes próximo. El HSI tendrá actividad el miércoles 10, viernes 12 y miércoles 17, destacándose el Clásico Carlos P. Rodríguez (G2) en la fecha intermedia.     

El HSI corrió miércoles, jueves y sábado y en la primera de las jornadas se disputó el Clásico Orange (L – 1400 metros), donde se impuso Amiguito Lunático (4 años, Todo Un Amiguito y Lunaria Seattle por Seatle Fitz), del Haras y Stud Don Nico, entrenado por Juan Franco Saldivia y dirigido por Juan Carlos Noriega.

Los trece cotejos del miércoles dejaron una recaudación de $ 42.380.889, con promedio de $ 3.260.068.-

Al día siguiente se desarrolló el Handicap Wally (1200 metros), en pista de arena, donde se impuso Brianna (Roman Ruler), del Stud Ayala, presentada por Enrique Martín Ferro y dirigida por Gabriel Bonasola.

En este caso, las trece pruebas dejaron una recaudación de $ 38.314.710, con un promedio de $ 2.947.285.-

La fecha más relevante de la semana fue la sabatina, que comenzó con la disputa del Clásico de la Provincia de Buenos Aires (G3 – 2400 metros), para productos de tres años, sobre la pista de césped.

Ahí venció Pelo Platinado (Cima de Troimphe y Platinum Edge por Service Stripes), del Stud Las Canarias, nacido en Haras Don Arcangel, entrenado por Juan Franco Saldivia y dirigido por Edwin Talaverano.

A continuación se resolvió el Gran Premio Enrique Acebal (G1 – 2000 metros), para hembras de tres años, donde extendió su serie triunfal la buena de Didia (Orpen y Delambre por Rainbow Corner), del Stud – Haras La Manija, entrenada por Luciano Cerutti y dirigida por William Pereyra.

La hija de Orpen es titular de tres pruebas en el HSI, incluso el citado G1 y el Clásico Federico de Alvear (G2 – 1800 metros), más un cotejo común de 1600 metros. Además fue cuarta en el GP Polla de Potrancas (G1).

Las 16 pruebas sabatinas dejaron una recaudación de $ 63.796.048, con un promedio de $ 3.987.253.-

El HSI tendrá actividad el miércoles 10, viernes 12 y miércoles 17, sobresaliendo la doble propuesta jerárquica de la fecha intermedia, con dos pruebas arriba del nivel común, en la pista de césped.

El miércoles 10 se harán trece cotejos de 13.30 a 19.30 horas y en el noveno turno -17.30 horas- se realizará el Handicap Remigio González Moreno (1200 metros), para todo caballo de cuatro y más, en pista de arena, donde serán de la partida –según número de mandil-: 1) Despacito, 2) Buitre de Barro, 3) Estimado Informe, 4) Radical de Alma, 5) Cappello, 5A) Vetrato, 6) Casco de Oro y 7) Semáforo Plus.

La fecha contará con Pozos Millonarios, que se detallan en la siguiente placa

En tanto, el viernes está previsto el Clásico Carlos P. Rodríguez (G2 – 1600 metros), para hembras desde los tres años, donde se inscribieron –según orden alfabético-:

  • A Media Luz (Exchange Rate): Suma cinco victorias en el HSI y Palermo, incluso el Handicap Laguna Blanca (1400 metros) y Clásico Frari (1400 metros), segunda en el Handicap Juvencia (1400 metros), tercera en el Clásico Juarez Celman (G2 – 1600 metros), Clásico Paseana (G2 – 1800 metros) y Clásico República Oriental Del Uruguay (G3), y cuarta en los clásicos Guerrico (G2) y Círculo (G3).
  • Bless Candy (Señor Candy): Titular de seis pruebas en el HSI y Palermo, incluso el Clásico Orbit (L – 1400 metros), Clásico The Japan Racing Association (L – 1400 metros) y Clásico Farnesio (1400 metros), segunda en el Clásico República Oriental Del Uruguay (G3 – 1400 metros) y en el Clásico Asociación de Propietarios de Caballos de Carrera (G3 – 1400 metros), más el Handicap Perrier (1400 metros). Tercera en el Clásico Las Heras (G3 – 1400m).
  • Bononia (Catcher in the Rye): Ganadora de cuatro carreras en el HSI y Palermo, incluso un tercero en el Clásico Omega (G2 – 1600 metros) y un cuarto en el Clásico A. Bullrich (G2 – 2000 metros).
  • Joy Velika (Fortif): Cuenta con dos logros en La Plata, incluso el Clásico Polla de Potrancas (G2 – 1600 metros). Segunda en el Clásico Paseana (G2 – 1800 metros), Clásico Miguel Luis Morales (G2 – 1600 metros) y en el Clásico Carlos P. Rodríguez (G2 – 1600 metros). Tercera en el Gran Premio Selección de Potrancas (G1 – 2000 metros) y Clásico La Mission (G2 – 2000 metros), y cuarta en el Gran Premio Copa de Plata (G1 – 2000 metros) y en el Clásico Rodríguez (G2). Quinta en el Gran Premio Criadores (G1 – 2000 metros), en Palermo.
  • Lilica (War Command): Titular de dos cotejos en el HSI, incluso el Clásico Bayakoa (L – 1400 metros) y un cuarto lugar en el Gran Premio Mil Guineas (G1 – 1600 metros).
  • Linda Isabelle (Cityscape): Ganadora de cuatro carreras en el HSI y Palermo, incluso el Clásico Fernández Guerrico (G2 – 1600 metros) -foto- y Clásico Miguel Angel y Tomas Juarez Celman (G2 – 1600 metros), más un segundo lugar en el Clásico Omega (G2 – 1600 metros) y en el Clásico Balsa (G3 – 1600 metros), más un cuarto puesto en el Clásico Paseana (G2 – 1800 metros).
  • Safona (Aerosol): Registra tres victorias en el HSI y Palermo, incluso el Handicap Amsterdam (1600 metros), segunda en el Clásico Contraventora (1600 metros) –recientemente- y en el Handicap Lombardo (1800 metros). Tercera en el Clásico Omnium (L – 1400 metros), cuarta en el Clásico Federico De Alvear (G2 – 1800 metros) y quinta en el GP Selección de Potrancas (G1 – 2000 mts.).
  • Siempre En Mi Mente (Equal Stripes): Ganadora de tres pruebas en el HSI y Palermo, incluso en su debut más el Clásico Paseana (G2 – 1800 metros) y Clásico Balsa (G2 – 1600 metros), segunda en el Gran Premio Polla de Potrancas (G1 – 1600 metros) y en el Clásico Sibila (G2 – 1600 metros) y tercera en el Gran Premio Selección (G1 – 2000 metros).
  • Sofrita (Roman Ruler): Ganó tres –de 1200 a 1400- en el HSI y cuarta en el Clásico Las Heras (G3).
  • Yumara Chica (Cityscape): Cuenta con seis logros en el HSI y Palermo, incluso el Clásico Omnium (L – 1400 metros) y el Handicap Propicio (1600 metros). Segunda en el Clásico The Japan Racing Association (L – 1400 metros), Handicap Ante Diem (1400 metros), Clásico Contraventora (1600 metros) y Clásico Frari (140 metros); tercera en el Clásico Balsa (G3 – 1600 metros), Clásico República Oriental del Uruguay (G3 – 1600 metros) y Clásico Doria (1400 metros); y cuarta en los clásicos Orbit (L – 1400 metros) y Doria (1400 metros).

Por su parte, en el Clásico La Troienne (L – 1000 metros), sobre pista de césped, para hembras desde los tres años, se anotaron –según orden alfabético-: Armerina, Clara Danger, Hit Time, Idaira Chica, Mochila y Ree Promocionada.

También habrá pruebas el miércoles 17, información que se puede encontrar en el siguiente link:

https://hipodromosanisidro.com/programas/

Sábado Internacional en el HSI

by Prensa Hsi

El programa sabatino comprenderá 16 cotejos, incluido el GP Enrique Acebal (G1 – 2000m) y el Clásico de la Provincia de Buenos Aires (G3 – 2400m), más la transmisión, en directo y con apuestas, del Breeders’ Cup Mile (G1 – 1600m), con la participación de los brasileños Ivar e In Love; y Breeders’ Cup Distaff (G1 – 1800m), donde actuará la argentina Blue Stripe .    

El HSI tendrá actividad el miércoles 3 y jueves 4 de noviembre pero su fecha destacada en la semana sucederá el sábado 6, donde se ofrecerá un programa de 16 contiendas, que irá de 12.20 a 20 horas.

En el décimo segundo lugar de la programación, a las 17.50 horas, se resolverá el Clásico de la Provincia de Buenos Aires (G3 – 2400 metros), para productos de tres años, sobre la pista de césped.

La prueba que prepara a los tresañeros para el Gran Premio Internacional Carlos Pellegrini (G1 – 2400 metros) recibió ocho ratificados, que se detallan según orden de mandil:

  1. Expreso Oriente (Hurricane Cat): Ganador en el HSI, a los 3 años, sobre 2000 metros.
  2. Crazy Hurricane (Hurricane Cat): Ganador en el HSI, a los 3 años, sobre 1800 metros.
  3. Full Aquiles (Full Mast): Placés en el HSI en cinco carreras disputadas.
  4. Mikonos Beach (Treasure Beach): Ganador en el HSI, sobre 1800 metros, y cuarto en el Clásico Eduardo Casey (G2 – 2200 metros), en el Hipódromo Argentino de Palermo.
  5. Don Tigre (Cityscapes): Placé en el HSI en tres carreras disputadas –dos veces cuarto-.
  6. Encarrilado (Fragotero): Placé en el HSI en sus siete carreras disputadas, de 1200 a 2000 metros, incluso un quinto lugar en el Clásico Ensayo (G3 – 1800 metros) y un sexto en el Jockey Club (G1).
  7. Pelo Platinado (Cima de Triomphe): Ganador en el HSI en su estreno, sobre 2000 metros.
  8. Astro Latino (E Dubai): Se impuso en la milla del HSI, en su segunda presentación y luego fue tercero en el Gran Premio Gran Criterium (G1 – 1600 metros) y en el Gran Premio Dos Mil Guineas (G1 – 1600 metros). Séptimo en el Clásico Ensayo (G3 – 1800 metros), en su última presentación.

Turno seguido, 18.20 horas, se resolverá el Gran Premio Enrique Acebal (G1 – 2000 metros), para hembras de tres años, antesala de lo que en diciembre será el Gran Premio Int. Copa de Plata (G1 – 2000 metros).

Ahí serán de la partida, según número de mandil:

  1. Moyvore Rose (City Banker): Ganadora en el HSI, sobre 1800 metros.
  2. Didia (Orpen): Titular de dos pruebas en el HSI, en el Clásico Federico de Alvear (G2 – 1800 metros) -foto- y en un cotejo común de 1600 metros. Cuarta en el GP Polla de Potrancas (G1 – 1600 metros).
  3. Sopa de Lima (Easing Along): Se impuso debutando en el HSI, segunda en el Gran Premio Jorge de Atucha (G1 – 1500 metros) y Gran Premio Selección de Potrancas (G1 – 2000 metros). Además, fue cuarta en el Gran Premio Estrellas Juvenile Fillies (G1 – 1600 metros).
  4. Super Bijou (Super Saver): Venció en el Hipódromo de Palermo, sobre 1800 metros, segunda en el Gran Premio Selección (G1 – 2000 metros) y en el Clásico Francisco J. Beazley (G2 – 1800 metros).
  5. Hit Emerit (Hit It A Bomb): Suma dos logros en el HSI y La Plata, incluso en el Gran Premio Selección De Potrancas (G1 – 2000 metros) y un segundo en el Clásico Polla de Potrancas (G2 – 1600 metros).
  6. Love Story (Brz., Agnes Gold): Ganadora en el HSI, sobre 1800 metros, y cuarta en su estreno, en el Clásico Juan S. Boucau (1500 metros). Viene de ser segunda en el Clásico F. de Alvear (G2 – 1800m).
  7. Super Dakota (Señor Candy): Ganadora en el HSI, sobre 1600 metros, cuarta en el Clásico Beazley (G2 – 1800 metros) y tercer en el Clásico Federico de Alvear (G2 – 1800 metros).
  8. Bonic Star (Equal Stripes): Ganadora en el HSI, sobre 1800 metros, en su segunda salida.

Sin embargo, el HSI ofrecerá una reunión internacional pues en las dos últimas competencias, transmitirá en directo y con apuestas, dos cotejos de la Breeders’ Cup 2021 que se hará en Del Mar (California, USA).

A las 19.20, en el décimo quinto turno del programa sanisidrense, se hará el Breeders’ Cup Mile (G1 – 1600 metros, US$ 2.000.000), para ejemplares desde los tres años, en el césped del escenario americano.

Ahí serán de la partida los brasileños Ivar (Agnes Gold) e In Love (Agnes Gold), sendos representantes del Stud RDI que tuvieron primera campaña en Argentina, entrenados en el Campo 2 del HSI por Carlos Daniel Etchehcoury. A continuación se ofrece la lista de participantes, según número de mandil.

  1. Master of the Seas (Ire., 4 años, Dubawi): A sus dos años conquistó el Superlative Stakes (G2 – 1400 metros) en Newmarket (GB) y a los tres venció en el Craven Stakes (G3 – 1600 metros), en el mismo escenario, previo a las 2000 Guineas (G1 – 1600 metros), siempre en el citad trazado, cotejo que perdió por el hocico ante el bueno de Poetic Flare –luego animador de grandes carreras en Europa-. Después de eso fue tercero en un G3 y séptimo en un G1. Tiene chances secundarias.
  2. Smooth Like Strait (USA, 5 años, Midnight Lute): Integra el grupo de los animadores con mejores chances pues en las cuatro últimas ganó el Shoemaker Mile Stakes (G1 – 1600 metros), en Santa Anita (USA) y fue segundo en el Eddie Read Stakes (G2 – 1800 metros), en el Del Mar Mile Stakes (G2 – 1600 metros) y en el City of Hope Mile Stakes (G2 – 1600 metros), siempre cerca del ganador.
  3. Space Blues (Ire., 6 años, Dubawi): Muchos lo muestran como el caballo de la carrera. A sus cuatro años ganó en Francia el Prix Maurice de Gheest (G1 – 1300 metros) y a los cinco mostró su plenitud. Viene de sumar en fila el City of York Stakes (G2 – 1400 metros), en York (GB), más el Prix de la Foret (G1 – 1400 metros), en Longchamp (Francia), en la más reciente.
  4. Raging Bull (Ire., 7 años, Dark Angel): Es otro de los que tiene chances relativas. Supo ganar el Hollywood Derby (G1 – 1800 metros) y el Shoemaker Mile Stakes (G1 – 1600 metros), más un segundo puesto de Ivar (Brz) en el Shadwell Turf Mile Stakes (G1), en 2020. Este año ganó el Maker’s Mark Mile Stakes (G1 – 1600 metros) y viene de ser tercero en la Woodbine Mile (G1).
  5. Vin de Garde (Jpn., 6 años, Deep Impact): Integra el grupo con menores chances, alternando buenas y malas. Este año fue segundo en el Dubai Turf (G1 – 1800 metros), detrás del bueno de Lord North, en Meydan (EAU) pero lo demás dejó sabor a poco, pese a tener una conquista en el Fuji Stakes (G2 – 1600 metros), en octubre del año anterior, en Tokyo (Japón).
  6. Mo Forza (USA, 6 años, Uncle Mo): Otro de los rivales más duros del cotejo, con otro triunfos en sus últimas nueve entregas, contando el Hollywood Derby (G1 – 1800 metros), Twilight Derby (G2 – 1800 metros), Mathis Brothers Mile Stakes (G2 – 1600 metros) y las dos últimas versiones del Del Mar Mile Handicap (G2 – 1600 metros) y el City of Hope Mile Stakes (G2 – 1600 metros).
  7. In Love (Brz., 5 años, Agnes Gold): En 2019 corrió en Argentina y fue tercero en el Clásico Eduardo Casey (G2 – 2200 metros) y cuarto en el GP Nacional (G1 – 2500 metros), detrás de Miriñaque y Tetaze, entre otros. En USA fue de menos a más, hasta conseguir el TVG Stakes (L), en Kentucky Downs (USA) y el Turf Mile Stakes (G1 – 1600 metros) -foto-, en las dos últimas. Tiene chances primarias
  8. Hit the Road (USA, 5 años, More tha Ready): Sus opciones son relativas pues supo ganar a los dos años el Zuma Beach Stakes (1600 metros), a los tres el Oceanside Stakes (1600 metros) y a los cuatro el Frank E. Kilroe Mile Stakes (G1 – 1600 metros) pero luego fue quinto en un G1 y tercero en el Del Mar Mile Stakes (G2 – 1600 metros) y en el City of Hope Mile Stakes (G2 – 1600 metros).
  9. Mother Earth (Ire., 3 años, Zoffany): La potranca está entre las primera opciones tras un año en el que ganó las 1000 Guineas (G1) y el Prix Rothschild (G1), en GB y Francia, más un segundo en el Poule d’Essai des Pouliches (G1), en el Falmouth Stakes (G1) y en el Sun Chariot Stakes (G1), y terceros puestos en el Coronation Stakes (G1) y Matron Stakes (G1), siempre en la milla.
  10. Blowout (GB, 5 años, Dansili): Esta hembra se ubica en la misma línea que la anterior, pues viene de conquistar el First Lady Stakes (G1 – 1600 metros). Antes de eso fue cuarta, ante los machos, en el Fourstardave Handicap (G1 – 1600 metros) y consiguió el Churchill Distaff Turf Mile Stakes (G2 – 1600 metros). Previo a eso fue cuatro veces segunda en cotejos de grado, siempre muy cerca.
  11. Got Stormy (USA, 7 años, Get Stormy): Otra hembra que se hará notar pues acumula cuatro años consecutivos con triunfos clásicos. A los tres ganó el Ontario Colleen Stakes (G3) y a los cuatro sumó Fourstardave H. (G1) y Matriarch S. (G1), más un segundo en BCMile (G1). A los cinco logró KDowns Ladies Sprint S. (G3) y Franklin County S. (G3) y a los seis repitió en el Fourstardave H. (G1).
  12. Pearls Galore (Fr., 5 años, Invincible Spirit): También hembra y con chances relativas pues supo conseguir el Brownstown Stakes (G3 – 1400 metros) y el Fairy Bridge Stakes (G3 – 1500 metros), ambos en Irlanda, más un segundo en el Matron Stakes (G1 – 1600 metros) –delante de Mother Earth- y en el Prix de la Foret (G1 – 1400 metros), recientemente, detrás del bueno de Space Blues.
  13. Casa Creed (USA, 5 años, Jimmy Creed): Cuenta con chances intermedias. A los tres años ganó el National Museum of Racing Hall of Fame S. (G2 – 1800 metros), a los cuatro fue tercero en el Fourstardave H. (G1 – 1600 metros) y cuarto de Ivar en un G1 en Keeneñand. A los cinco ganó el Jaipur Stakes (G1 – 1200 metros) y llegó tercero en el Fourstardave Handicap (G1 – 1600 metros).
  14. Ivar (Brz., 5 años, Agnes Gold): Debería definir. A los dos años, en Argentina, logró el GP Gran Criterium (G1) y GP Estrellas Juvenile (G1), en la milla, para ser elegido Mejor Dos Años. En USA, en 2020 se quedó con el Shadwell Turf Mile (G1 – 1600 metros) y fue cuarto en esta prueba. En 2021 acaba de ser cuarto de su compañero In Love en el G1 que supo ganar un año atrás. Carta brava.
  15. Real Appeal (Ger., 5 años, Sidestep) –primer suplente-: Sus chances no son las mejores.
  16. Queen Supreme (Ire., 6 años, Exceed And Excel) – segundo suplente-: Sin chances convincentes.

 

Finalmente, a las 20 horas, en el último turno se hará el Breeders’ Cup Distaff (G1 – 1800 metros, US$ 2.000.000), para hembras desde los tres años, en la pista de arena de Del Mar (USA).

Ahí actuará la argentina Blue Stripe (Equal Stripes), la hermana materna de Blue Prize –ganadora del BC Distaff de 2019- que se clasificó para competir en Del Mar por su triunfo en el Gran Premio Criadores (G1 – 2000 metros). Con campaña en Argentina a cargo de Nicolás Martín Ferro, la novedad es que será conducida por Frankie Dettori, uno de los mejores pilotos del mundo, de todos los tiempos.

A continuación se ofrece la lista de participantes, según número de mandil.

  1.  Private Mission (USA, 3 años, Into Mischief): Ganó en cuatro de sus cinco salidas, incluso el Zenyatta Stakes (G2 – 1700 metros) y el Torrey Pines Stakes (G3 – 1600 metros), recientemente, lo que la ubica entre las mejores opciones de la prueba.
  2. Royal Flag (USA, 5 años, Candy Ride): Su campaña regular la ubica entre las opciones primarias pero es de las yeguas que necesitará que se mueva el desarrollo. Supo ganar el Turnback the Alarm Handicap (G3 – 1800 metros), en 2020, y en 2021 logró el Beldame Stakes (G2 – 1800 metros) -recientemente-, el Shuvee Stakes (G3) y fue tercera en el Personal Ensign Stakes (G1).
  3. Malathaat (USA, 3 años, Curlin): En una de las hembras a vencer, con una campaña al límite de la excelencia, en la que ganó seis de sus siete compromisos, contándose el Demoiselle Stakes (G2 – 1800 metros), Tempted Stakes, las prestigiosas Kentucky Oaks (G1 – 1800 metros), Alabama Stakes (G1 – 2000 metros) y Ashland Stakes (G1 – 1900 metros). Fue segunda en el CCA Oaks (G1).
  4. Blue Stripe (Arg., 4 años, Equal Stripes): Hace su estreno en USA en una prueba durísima pero su campaña en Argentina registra victorias en el Gran Premio Criadores (G1 – 2000 metros), Clásico Bullrich (G2 – 2000 metros) y Clásico Haras Argentinos (L – 2000 metros). También fue tercera en los grandes premios Enrique Acebal (G1 – 2000 metros) y Copa de Plata (G1 – 2000 metros). Lance.
  5. Clairiere (USA, 3 años, Curlin): Cuenta con chances relativas, a partir de una campaña interesante. A los dos años fue segunda en el Golden Rod Stakes y a sus tres se adjudicó el Cotillion Stakes (G1 – 1700 metros) y Rachel Alexandra Stakes (G2), con un segundo en el Alabama Stakes (G1), un tercero en el CCA Oaks (G1) y un cuarto en el Kentucky Oaks (G1), ante rivales conocidas.
  6. Letruska (USA, 5 años, Super Saver): Es la yegua de la carrera, esta campeona en México, pues ofrece un año estupendo en el que acumula seis triunfos y un segundo, en siete salidas, contando el Apple Blossom (G1) –venció a Monomoy Girl-, Ogden Phipps S. (G1), Personal Ensign S. (G1), Spinster Stakes (G1) -foto-, Fleur De Lis S. (G2) y Houston Ladies C. S. (G3). Corre toda la carrera.
  7. Horologist (USA, 5 años, Gemologist): Una de las outsider del cotejo, con una campaña irregular, en la que siempre quedó detrás de sus rivales de turno. A los tres ganó el Monmouth Oaks (G3) y a los cuatro sumó Beldame S. (G2) y Molly Pitcher S. (G3). Este año ganó el Top Flight Invitational Stakes y el Summer Colony Stakes, pero fue segunda en el Beldame S. (G2) y en el Shuvee H. (G3).
  8. Shedaresthedevil (USA, 4 años, Daredevil): Otra de las más bravas del G1 con un 2021 con cuatro triunfos y un tercero –de Letruska- en cinco salidas. A los tres ganó el Kentucky Oaks (G1 – 1800 metros) y a los cuatro logró La Troienne Stakes (G1 – 1700 metros), Clement L. Hirsch S. (G1 – 1700 metros), Azeri Stakes (G2) y Locust Grove S. (G3). Además, tercera en el Ogden Phipps H. (G1).
  9. As Time Goes By (USA, 4 años, American Pharoah): Está relegada en las opciones por antecedentes pero se deben destacar sus triunfos en el Santa Margarita Stakes (G2 – 1800 metros), Santa Maria Stakes (G2 – 1700 metros) y los segundos puestos en el Beholder Mile (G1 – 1600 metros) y Zenyatta Stakes (G2 – 1700 metros), detrás de conocidas como Private Mission y Letruska.
  10. Marche Lorraine (Jpn., 5 años, Orfevre): Integra el grupo de las menos elegidas por su discreta campaña y la dura compañía. A los cuatro ganó el Ladies’ Prelude (G2 – 1800 metros), Shikoku Shimbun Hai (2000 metros) y Sakurajima Stakes (1700 metros). Este año conquistó el Empress Hai (G2 – 2100 metros, TCK Jo O Hai (G3 – 1800 metros) y Breeders Gold Cup (2000 metros).
  11. Dunbar Road (USA, 5 años, Quality Road): Tuvo un 2020 productivo y un 2021 sin victorias, por eso sus chances son secundarias. A los tres años logró Alabama Stakes (G1) y Mother Goose Stakes (G2), a los cuatro ganó Delaware H. (G2) y Shawnee Stakes, más un tercero en este cotejo. Este año no ganó pero fue segunda de Letruska en el Spinster Stakes (G1), en Keeneland.

 

DESCARGAR INFORMACIÓN RESUMIDA PARTICIPANTES #BCMILE Y #BCDISTAFF

Cool Day regresó dispuesto a defender su título

by Prensa Hsi

El ganador del Carlos Pellegrini se quedó con la Copa de Oro y ahora buscará repetir lo de 2020. Se viene una semana con intensa actividad, en el HSI, que incluirá un sábado interesante con el Gran Premio Enrique Acebal (G1) y el Clásico de la Provincia de Buenos Aires (G3).    

El HSI abrió sus puertas el sábado 30, con quince cotejos que dejaron una recaudación de $ 59.362.884, con un promedio por carrera de $ 3.957.525.-

Lo más relevante pasó por el Gran Premio Copa de Oro – Alfredo Lalor (G1 – 2400 metros), estructurado para fondistas desde los cuatro años, dentro de la Ruta Clásica de los Fonditas, que continuará en el Gran Premio Internacional Carlos Pellegrini (G1 – 2400 metros), el sábado 11 de diciembre.

Ahí volvió a la actividad, con una conquista estupenda, el bueno de Cool Day (John F Kennedy y Cool Site), del Stud Establecimiento Mariana Eva, nacido en Haras Abolengo, entrenado por Alfredo Gaitán Dassié y dirigido por Eduardo Ortega Pavón.

El vástago de John F Kennedy suma tres triunfos en el HSI, incluso el Gran Premio Internacional Carlos Pellegrini (G1 – 2400 metros) del año último y un segundo puesto en el Gran Premio Jockey Club (G1 – 2000 metros). Además, se impuso sobre 1800 metros, en una prueba común y tras una larga inactividad volvió con todo en la Gold Cup para convertirse en uno de los principales candidatos para la prueba de diciembre.

La jornada sabatina tuvo también un apostador que se quedó con un pozo millonario, como lo muestra la placa.

La actividad en el HSI continuará los días miércoles 3, jueves cuatro, sábado 6 y miércoles 10.

En la primera de las fechas citadas se disputarán trece cotejos de 13.30 a 19.30, destacándose el Clásico Orange (L – 1400 metros) -7ma., 16.30 horas-, para todo caballo de cuatro y más, en pista de arena.

Ahí serán de la partida, según número de mandil: 1) Cheburek, 2) Confused, 3) Master of Light, 4) Gerald Buttler, 5) Amiguito Lunático y 6) Fantastic Planet.

Al día siguiente, jueves 4, se repetirá un programa de trece contiendas, en el horario de 13.30 a 19.30, y en el séptimo turno -16.30 horas- se hará el Handicap Wally (1200 metros), para yeguas de cuatro y más.

Ahí actuarán – según mandil- 1) City Attend, 2) Doña Jalea, 3) Wounded Lip, 4) Subyugante, 5) Brianna, 6) Nuevo Amor, 7) Cosmic Ball, 8) Diamand Nistel y 9) La Maga Blue.

En tanto, el día sábado se disputará el Gran Premio Enrique Acebal (G1 – 2000 metros), acompañado por el Clásico de la Provincia de Buenos Aires (G3 – 2400 metros), en pista de césped.

El cotejo para hembras de tres registró las siguientes ratificaciones, que se detallan en orden alfabético.

  • Bonic Star (Equal Stripes): Ganadora en el HSI, sobre 1800 metros, en su segunda salida.
  • Didia (Orpen): Titular de dos pruebas en el HSI, en el Clásico Federico de Alvear (G2 – 1800 metros) -foto- y en un cotejo común de 1600 metros. Cuarta en el GP Polla de Potrancas (G1 – 1600 metros).
  • Hit Emerit (Hit It A Bomb): Suma dos logros en el HSI y La Plata, incluso en el Gran Premio Selección De Potrancas (G1 – 2000 metros) y un segundo en el Clásico Polla de Potrancas (G2 – 1600 metros).
  • Love Story (Brz., Agnes Gold): Ganadora en el HSI, sobre 1800 metros, y cuarta en su estreno, en el Clásico Juan S. Boucau (1500 metros). Viene de ser segunda en el Clásico F. de Alvear (G2 – 1800m).
  • Moyvore Rose (City Banker): Ganadora en el HSI, sobre 1800 metros.
  • Sopa de Lima (Easing Along): Se impuso debutando en el HSI, segunda en el Gran Premio Jorge de Atucha (G1 – 1500 metros) y Gran Premio Selección de Potrancas (G1 – 2000 metros). Además, fue cuarta en el Gran Premio Estrellas Juvenile Fillies (G1 – 1600 metros).
  • Super Bijou (Super Saver): Venció en el Hipódromo de Palermo, sobre 1800 metros, segunda en el Gran Premio Selección (G1 – 2000 metros) y en el Clásico Francisco J. Beazley (G2 – 1800 metros).
  • Super Dakota (Señor Candy): Ganadora en el HSI, sobre 1600 metros, cuarta en el Clásico Beazley (G2 – 1800 metros) y tercer en el Clásico Federico de Alvear (G2 – 1800 metros).

En tanto, el G3 que prepara a los machos de tres años para el Carlos Pellegrini, recibió nueve inscriptos, los cuales se detallan en orden alfabético:

  • Astro Latino (E Dubai): Se impuso en la milla del HSI, en su segunda presentación y luego fue tercero en el Gran Premio Gran Criterium (G1 – 1600 metros) y en el Gran Premio Dos Mil Guineas (G1 – 1600 metros). Séptimo en el Clásico Ensayo (G3 – 1800 metros), en su última presentación.
  • Crazy Hurricane (Hurricane Cat): Ganador en el HSI, a los 3 años, sobre 1800 metros.
  • Curius Again (Seek Again): Placé en Palermo y en el HSI en cuatro carreras disputadas.
  • Don Tigre (Cityscapes): Placé en el HSI en tres carreras disputadas –dos veces cuarto-.
  • Encarrilado (Fragotero): Placé en el HSI en sus siete carreras disputadas, de 1200 a 2000 metros, incluso un quinto lugar en el Clásico Ensayo (G3 – 1800 metros) y un sexto en el Jockey Club (G1).
  • Expreso Oriente (Hurricane Cat): Ganador en el HSI, a los 3 años, sobre 2000 metros.
  • Full Aquiles (Full Mast): Placés en el HSI en cinco carreras disputadas.
  • Mikonos Beach (Treasure Beach): Ganador en el HSI, sobre 1800 metros, y cuarto en el Clásico Eduardo Casey (G2 – 2200 metros), en el Hipódromo Argentino de Palermo.
  • Pelo Platinado (Cima de Triomphe): Ganador en el HSI en su estreno, sobre 2000 metros.

Cool Day regresa en el GP Copa de Oro

by Prensa Hsi

El ganador del Gran Premio Internacional Carlos Pellegrini dejará atrás una larga inactividad y tratará de completar forma para diciembre, en busca del back-to-back. Wild Ones se quedó con el Clásico Los Haras y se metió en la Copa de Plata. Además, se conocieron las inscriptas del Gran Premio Enrique Acebal, que tendrá lugar el sábado 6 de noviembre.    

La actividad en el Hipódromo de San Isidro continuó el último fin de semana con la disputa del Clásico Los Haras (G2 – 2200 metros), para yeguas de cuatro años y más edad, en el césped, dentro de la Ruta Clásica de la Hembras Fondista que tendrá su última escala en diciembre, en el Gran Premio Copa de Plata.

La carrera de G2 quedó en poder de Wild Ones (5 años, Cima de Triomphe y Wild Wild Luck por Offlee Wild), del Stud Campos de Araujo, presentada por Enrique Martín Ferro y dirigida por Gabriel Bonasola.

La misma venció en cinco cotejos en el HSI –de 1200 a 2200 metros-, incluso el Clásico Partícula (G2 – 2200 metros) y Clásico Fallow (1600 metros), tercera en el Clásico Contraventora (1600 metros) y cuarta en el Gran Premio Lerena (G1 – 2200 metros) y Clásico La Mission (G2 – 2000 metros), antes de sumar este G2.

Las quince pruebas del viernes 22 de octubre dejaron una recaudación de $55.193.039, con un promedio por carrera de $3.679.536.-

En tanto, el miércoles 27 se realizó el Handicap Hipódromo La Punta (1600 metros), donde se impuso Roman The Mad (Roman Ruler), del Stud Toroquemero, presentado por Enrique Martín Ferro y dirigido por Francisco Leandro.

Se corrieron catorce pruebas el miércoles y dejaron una recaudación de $ 39.520.725, con un promedio por carrera de $ 2.822.908.-

El HSI volverá a abrir sus puertas el sábado 30, con quince pruebas, que irán de 12.45 a 19.45, destacándose el Gran Premio Copa de Oro (G1 – 2400 metros), estructurado para fondistas desde los cuatro años, dentro de la Ruta Clásica de los Fonditas, que continuará en el Gran Premio Internacional Carlos Pellegrini (G1 – 2400 metros), el sábado 11 de diciembre.

La competencia de G1 se realizará en el noveno turno, a las 16.45 horas y ahí serán de la partida, según número de mandil, los siguientes fondistas:

  • Cool Day (John F Kennedy): Venció en dos cotejos en el HSI, incluso el Gran Premio Internacional Carlos Pellegrini (G1 – 2400 metros) del año último -foto- y fue segundo en el Gran Premio Jockey Club (G1 – 2000 metros). Además, se impuso sobre 1800 metros, en un cotejo común.
  • Master Kas (Mastercraftsman): Segundo, primero y cuarto, en el HSI, en cotejos de 2000 metros.
  • Winter Guest (City Banker): Suma cinco halagos en el HSI y Palermo, incluso el Clásico Chacabuco (G2 – 2400 metros), Clásico Expressive Halo (L – 2200 metros) y Handicap Mountdrago (2400 metros). Segundo en el Clásico Comparación (G2 – 2400 metros), Clásico Porteño (G3 – 2400 metros) y Clásico Fain (2400 metros), tercero en el Gran Premio General San Martin (G1 – 2400 metros) y cuarto en el Gran Premio 25 de Mayo – Copa Dr. Enrique Olivera (G1 – 2400 metros).
  • Perverso Dubai (E Dubai): Cuenta con tres impactos en Palermo y La Plata, con un segundo en el Handicap Team (1800 metros), un tercero en el Gran Premio Estrellas Classic (G1 – 2000 metros) y en el Clásico Perú (G2 – 1800 metros). En la más reciente fue quinto en el Gran Premio San Martín (G1 – 2400 metros), en Palermo.
  • Cool City (Cityscape): Titular de dos cotejos en el HSI, ambos en 2000 metros, segundo en el Clásico Progreso (G3 – 2400 metros), Clásico Cocles (L – 2400 metros) y cuarto en el Clásico General Pueyrredón (G3 – 3000 metros). Séptimo en el Gran Premio 25 de Mayo (G1 – 2400 metros).
  • Nimia Rye (Catcher in the Rye): Ganó tres cotejos en el HSI y Palermo, incluso en el Handicap Prefectura Naval Argentina (2000 metros) y segunda en el Clásico General Pueyrredón (G3 – 3000 metros) y en el Handicap Potrillón (2400 metros). Sexta en el Clásico Progreso (G3), recientemente.
  • Del Muñeco (Galicado): Venció en La Plata, sobre 2000 metros.
  • Héroes (Seek Again): Ganador en La Plata (2000 metros) y tercero en el Clásico General Pueyrredón (G3 – 3000 metros), en el Clásico Progreso (G3 – 2400 metros) –recientemente- y en el Handicap Jorge Iglesias (2400 metros), en el HSI.
  • Globalizado (Global Hunter): Titular de cinco pruebas en el HSI, incluso el Clásico Progreso (G3 – 2400 metros), el Handicap Dr. Ignacio Pavlovsky (2000 metros) y el Clásico Cocles (L – 2400 metros). Tercero en el Gran Premio Nacional (G1 – 2500 metros), en el Clásico Botafogo (G3 – 2000 metros) y en el Clásico Haras Argentinos (L – 2000 metros), y cuarto en el Clásico Forli (G2 – 1800 metros) y en el Clásico Comparación (G2 – 2400 metros), entre otras figuraciones jerárquicas.
  • Seulement Catcher(Catcher in the Rye): Ganador de cuatro carreras en el HSI y Palermo, incluso el Clásico Calidoscopio (L – 2400 metros) y Handicap Dr. Ignacio Pavlovsky (2200 metros). Segundo en el Gran Premio 25 de Mayo (G1 – 2400 metros), tercero en el Clásico Mineral (L – 2500 metros) y en el Handicap Torterolo (2500 metros).

La jornada sabatina contará con Disco de la Fortuna y pozos millonarios, que se detallan a continuación.

Además, se conoció la lista inicial del Gran Premio Enrique Acebal (G1 – 2000 metros), que se desarrollará el sábado 6 de noviembre, en la pista de césped del HSI. El cotejo, para hembras de tres años, convocó a las siguientes animadoras, las cuales se detallan por orden alfabético.

  • Bonic Star (Equal Stripes): Ganadora en el HSI, sobre 1800 metros, en su segunda salida.
  • Didia (Orpen): Titular de dos pruebas en el HSI, en el Clásico Federico de Alvear (G2 – 1800 metros) y en un cotejo común de 1600 metros. Cuarta en el GP Polla de Potrancas (G1 – 1600 metros).
  • Hit Emerit (Hit It A Bomb): Suma dos logros en el HSI y La Plata, incluso en el Gran Premio Selección De Potrancas (G1 – 2000 metros) y un segundo en el Clásico Polla de Potrancas (G2 – 1600 metros).
  • Love Story (Brz., Agnes Gold): Ganadora en el HSI, sobre 1800 metros, y cuarta en su estreno, en el Clásico Juan S. Boucau (1500 metros). Viene de ser segunda en el Clásico F. de Alvear (G2 – 1800m).
  • Moyvore Rose (City Banker): Ganadora en el HSI, sobre 1800 metros.
  • Sopa de Lima (Easing Along): Se impuso debutando en el HSI, segunda en el Gran Premio Jorge de Atucha (G1 – 1500 metros) y Gran Premio Selección de Potrancas (G1 – 2000 metros). Además, fue cuarta en el Gran Premio Estrellas Juvenile Fillies (G1 – 1600 metros).
  • Super Bijou (Super Saver): Venció en el Hipódromo de Palermo, sobre 1800 metros, segunda en el Gran Premio Selección (G1 – 2000 metros) y en el Clásico Francisco J. Beazley (G2 – 1800 metros).
  • Super Dakota (Señor Candy): Ganadora en el HSI, sobre 1600 metros, cuarta en el Clásico Beazley (G2 – 1800 metros) y tercer en el Clásico Federico de Alvear (G2 – 1800 metros).

El fin de semana arranca en el HSI

by Prensa Hsi

El escenario del Jockey Club ofrecerá quince cotejos, de 13 a 20 horas, con la disputa del Clásico Los Haras (G2 – 2000 metros), paso previo a la Copa de Plata, para las yeguas mayores. La jornada contará con Pozos Millonarios y Disco de la Fortuna.   

La actividad en el Hipódromo de San Isidro continuó el último miércoles, con trece carreras y la disputa del Clásico Orbit (L – 1400 metros), para hembras desde los cuatro años, donde se impuso Embriagame (Fragotero), del Stud M. De G., entrenada por José Lofiego y conducida por Abel Romay.

Las trece pruebas dejaron una recaudación de $ 38.549.906, con un promedio por carrera de $ 2.965.377, y hubo un ganador de la Cadena Jackpot que se quedó con un pozo millonario, como muestra la placa.

En tanto, el viernes comenzará el fin de semana con carreras en el HSI. Serán quince por total e irán de 13 a 20 horas, destacándose la disputa del Clásico Los Haras (G2 – 2200 metros), para yeguas de cuatro y más, dentro de la Ruta Clásica de la Hembras Fondistas.

La competencia en cuestión irá en el décimo turo, a las 17.30 horas, y ahí serán de la partida –según número de mandil-:

  1. La Validada (Valid Stripes): Ganadora de cuatro cotejos en Palermo, incluso el Clásico Ines Victorica Roca (G3 – 1600 metros), segunda en el Clásico Saturnino J. Unzué (G2 – 1200 metros) y tercera en el Clásico Ricardo P. Sauze (G3 – 1600 metros).
  2. Pinta Milonguera (Cima de Triomphe): Registra tres logros en el HSI y Palermo, con un tercer lugar en el Clásico Apertura (G2 – 2200 metros), en el césped del Hipódromo de Palermo.
  3. Henestrosa (Treasure Beach): Ganadora de tres carreras en el HSI y Palermo, incluso el Clásico Ignacio Correas (G2 – 2500 metros), segunda en el Clásico Chile (G2 – 2200 metros), en el Clásico Apertura (G2 – 2200 metros), en el Handicap Seductor y Handicap Amsterdam. Tercera en el Clásico Los Haras (G2 – 2000 metros) y cuarta en el Clásico Espirita (L).
  4. Our Little Girl (Heliostatic): Titular de tres carreras en el HSI, incluso el Clásico Juan Shaw (G2 – 2200 metros), cuarta en el Gran Premio Mil Guineas (G1 – 1600 metros) y en el Clásico Los Haras (G2 – 2000 metros), y quinta en el Clásico La Mission (G2 – 2000 metros), recientemente.
  5. Wild Ones (Cima de Triomphe): Venció en cuatro cotejos en el HSI –de 1200 a 2200 metros-, incluso el Clásico Partícula (G2 – 2200 metros) y Clásico Fallow (1600 metros), tercera en el Clásico Contraventora (1600 metros) y cuarta en el Gran Premio Lerena (G1 – 2200 metros) y en el Clásico La Mission (G2 – 2000 metros), en su entrega más cercana.
  6. Justify My Love (Brz., Agnes Gold): Suma tres victorias en el HSI, incluso el Clásico La Mission (G2 – 2000 metros), y dos cotejos comunes sobre 1200 y 1600 metros. Cuarta en el Clásico Omega (G2 – 1600 metros), antes de saltar de la media distancia al semi fondo, para graduarse en aquel G2.
  7. Doña Gota (John F Kennedy): Ganadora de dos carreras en el HSI, incluso el Clásico Blue Prize (2000 metros), segunda en el Gran Premio Gilberto Lerena (G1 – 2200 metros), en el Clásico La Mission (G2 – 2000 metros) y en el Clásico Partícula (G2 – 2200 metros), y tercera en el Clásico Juan Shaw (G2 – 2000 metros). NP en el GP Estrellas Distaff (G1 – 2000 metros), en la arena de Palermo.

Gran Premio Jockey Club – El Origen de la Gloria

by Prensa Hsi

Los socios del Jockey Club disfrutaron una de las grandes jornadas de la temporada, desde sus sectores exclusivos, con buena música, gastronomía acorde al evento y un marco ideal para compartir con familiares y amigos.

El potrillo pura sangre Zodiacal se quedó con la prueba central, en un Hipódromo de San Isidro que vistió de gala para vibrar con dicha fiesta

La fiesta dejó un saldo positivo para el Jockey Club pues se alcanzó la mejor recaudación del año –cuando aún resta realizarse el Gran Premio Carlos Pellegrini, en diciembre- y se pudo disfrutar de un evento para toda la familia, que también contó con la banda del Regimiento de Granaderos a Caballo – General San Martín, como así también una división montada, que escoltó al ganador de la prueba central en su paseo frente a las tribunas.

Además, el HSI contó con el acompañamiento de la Municipalidad de San Isidro y del Instituto Provincial de Lotería y Casinos de Buenos Aires, como así también de marcas como Bodegas Bianchi, Revista Palermo, Grupo Maipú y la Televisión Pública Argentina, quien ofreció una transmisión en directo desde el HSI.

El Hipódromo San Isidro se vistió de fiesta para la disputa del Gran Premio Jockey Club, bajo el lema El Origen de la Gloria, en clara alusión al significado que tiene la entidad, como cuna del turf y fomentando desde sus inicios el desarrollo de una industria pujante como el turf, dentro del territorio nacional.

En el décimo turno se disputó el Gran Premio Suipacha (G1 – 1000 metros), donde se impuso, en uno de los mejores finales de la temporada, la potranca Senegalesca (Sebi Halo), conducida por William Pereyra.

Seguido se realizó el Gran Premio San Isidro – Copa Dr. Melchor Angel Posse (G1 – 1600 metros), para ejemplares desde los tres años, que registró la victoria de Holi Rimout (Remote), dirigido por Anibal Cabrera.

En tanto, en el Gran Premio Jockey Club (G1 – 2000 metros) triunfó Zodiacal (3 años, Cityscape), del Stud Los Dago, entrenado por Osvaldo Davila y conducido por Luciano Cabrera.

En dicho contexto, se llevó a cabo una jornada conformada por 15 cotejos, que dejaron una recaudación de $ 87.709.599, con un promedio por carrera de $ 5.847.306, convirtiéndose en la más alta del año.

Zodiacal fue el héroe del Gran Premio Jockey Club

by Prensa Hsi

El representante del Stud Los Dago fue imparable en el final de la prueba más antigua del turf argentino. El Hipódromo de San Isidro disfrutó una de las grandes jornadas de la temporada, con atractivos para la familia y una recaudación que superó los 88 millones de pesos.   

En el Hipódromo San Isidro se vistió de fiesta para la disputa del Gran Premio Jockey Club, bajo el lema El Origen de la Gloria, en clara alusión al significado que tiene la entidad, como cuna del turf y fomentando desde sus inicios el desarrollo de una industria pujante, dentro del territorio nacional, como es el TURF.

En dicho contexto, se llevó a cabo una jornada conformada por 15 cotejos, que dejaron una recaudación de $ 87.709.599, con un promedio por carrera de $ 5.847.306, convirtiéndose en la más alta del año.

En el décimo turno se llevó a cabo el Gran Premio Suipacha (G1 – 1000 metros), donde se impuso, en uno de los mejores finales de la temporada, la potranca Senegalesca (3 años, Sebi Halo), del Stud Hs. Yo Bru Gi, entrenada por Juan Franco Saldivia y conducida por William Pereyra.

Seguido se realizó el Gran Premio San Isidro – Copa Dr. Melchor Angel Posse (G1 – 1600 metros), para ejemplares desde los tres años, que registró la victoria de Holi Rimout (3 años, Remote), del Stud El Chesco Viejo, atendido por Marcelo Blanco y conducido por Anibal Cabrera.

En tanto, en el Gran Premio Jockey Club (G1 – 2000 metros) triunfó Zodiacal (3 años, Cityscape), del Stud Los Dago, entrenado por Osvaldo Davila y conducido por Luciano Cabrera.

La fiesta dejó un saldo positivo para el Jockey Club pues se alcanzó la mejor recaudación del año –cuando aún resta realizarse el Gran Premio Carlos Pellegrini, en diciembre- y se pudo disfrutar de un evento para toda la familia, que incluyó la presencia de la Banda del Regimiento de Granaderos a Caballo – General San Martín, como así también una división montada de la fuerza, que custodió al ganador de la prueba central en su paseo frente a las tribunas.

Además, el HSI contó con el acompañamiento de la Municipalidad de San Isidro y del Instituto Provincial de Lotería y Casinos de Buenos Aires, como así también de marcas como Bodegas Bianchi, Revista Palermo, Grupo Maipú y la Televisión Pública Argentina, quien ofreció una transmisión en directo desde el HSI.

La actividad en el Hipódromo de San Isidro continuará el miércoles 20, con trece carreras que irán de 13.30 a 19.30 horas, destacándose el Clásico Orbit (L – 1400 metros), para hembras desde los cuatro años, que se hará en el séptimo turno y donde serán de la partida, según número de mandil: 1) Romana de Areco, 2) Doña Nieve, 3) Saragossa City, 4) Pulpit Dubai, 5) Amerian Charity, 6) Foolin, 7) A Media Luz, 8) Che Silvina, 9) Bala de Oro y 10) Embriagame.

Dicha fecha contará Pozos Millonarios, los cuales se detallan a continuación, mientras el viernes 22 está previsto que se realiza el Clásico Los Haras (G2 – 2200 metros), para yeguas de cuatro y más.

En dicha competencia, se inscribieron, según orden alfabético:

  • Doña Gota (John F Kennedy): Ganadora de dos carreras en el HSI, incluso el Clásico Blue Prize (2000 metros), segunda en el Gran Premio Gilberto Lerena (G1 – 2200 metros), en el Clásico La Mission (G2 – 2000 metros) y en el Clásico Partícula (G2 – 2200 metros), y tercera en el Clásico Juan Shaw (G2 – 2000 metros). NP en el GP Estrellas Distaff (G1 – 2000 metros), en la arena de Palermo.
  • Justify My Love (Brz., Agnes Gold): Suma tres victorias en el HSI, incluso el Clásico La Mission (G2 – 2000 metros), y dos cotejos comunes sobre 1200 y 1600 metros. Cuarta en el Clásico Omega (G2 – 1600 metros), antes de saltar de la media distancia al semi fondo, para graduarse en aquel G2.
  • La Validada (Valid Stripes): Ganadora de cuatro cotejos en Palermo, incluso el Clásico Ines Victorica Roca (G3 – 1600 metros), segunda en el Clásico Saturnino J. Unzué (G2 – 1200 metros) y tercera en el Clásico Ricardo P. Sauze (G3 – 1600 metros).
  • Our Little Girl (Heliostatic): Titular de tres carreras en el HSI, incluso el Clásico Juan Shaw (G2 – 2200 metros), cuarta en el Gran Premio Mil Guineas (G1 – 1600 metros) y en el Clásico Los Haras (G2 – 2000 metros), y quinta en el Clásico La Mission (G2 – 2000 metros), recientemente.
  • Pinta Milonguera (Cima de Triomphe): Registra tres logros en el HSI y Palermo, con un tercer lugar en el Clásico Apertura (G2 – 2200 metros), en el césped del Hipódromo de Palermo.
  • Que Chula (Endorsement): Ganó tres veces en 1800 metros, en el Hipódromo de Palermo.
  • Serenata Huasteca (Easing Along): Ganadora de dos carreras en Palermo y La Plata, incluso el Gran Premio Selección de Potrancas (G1 – 2000 metros) y un cuarto lugar en el Clásico Chile (G2 – 2200 metros), en su última incursión a las pistas.
  • Wild Ones (Cima de Triomphe): Venció en cuatro cotejos en el HSI –de 1200 a 2200 metros-, incluso el Clásico Partícula (G2 – 2200 metros) y Clásico Fallow (1600 metros), tercera en el Clásico Contraventora (1600 metros) y cuarta en el Gran Premio Lerena (G1 – 2200 metros) y en el Clásico La Mission (G2 – 2000 metros), en su entrega más cercana.

En tanto, también se recibieron las inscripciones adelantadas para el Gran Premio Copa de Oro (G1 – 2400 metros), estructurado para fondistas desde los cuatro años, que tendrá lugar el sábado 30 de octubre.

Ahí se anotaron –según orden alfabético-:

  • Alibaba Song (Alcindor): Ganador de dos carreras en el HSI, sobre 1600 y 2000 metros.
  • Cool City (Cityscape): Titular de dos cotejos en el HSI, ambos en 2000 metros, segundo en el Clásico Progreso (G3 – 2400 metros), Clásico Cocles (L – 2400 metros) y cuarto en el Clásico General Pueyrredón (G3 – 3000 metros). Séptimo en el Gran Premio 25 de Mayo (G1 – 2400 metros).
  • Cool Day (John F Kennedy): Venció en dos cotejos en el HSI, incluso el Gran Premio Internacional Carlos Pellegrini (G1 – 2400 metros) del año último y fue segundo en el Gran Premio Jockey Club (G1 – 2000 metros). Además, se impuso sobre 1800 metros, en un cotejo común.
  • Del Muñeco (Galicado): Venció en La Plata, sobre 2000 metros.
  • Héroes (Seek Again): Ganador en La Plata (2000 metros) y tercero en el Clásico General Pueyrredón (G3 – 3000 metros), en el Clásico Progreso (G3 – 2400 metros) –recientemente- y en el Handicap Jorge Iglesias (2400 metros), en el HSI.
  • Marquesa Key (Key Deputy): Ganadora de tres carreras en Palermo, incluso el Clásico Saturnino J. Unzue (G2 – 1200 metros) y Clásico Carlos Casares (G3 – 1000 metros). Segunda en el Gran Premio Estrellas Distaff (G1 – 2000 metros), Clásico Ignacio E Ignacio F. Correas (G2 – 2500 metros), Clásico Chile (G2 – 2200 metros) –recientemente- y Clásico Precoces 2017 – 3º Turno (800 metros), y cuarta en el Gran Premio Polla de Potrancas (G1 – 1600 metros).
  • Master Kas (Mastercraftsman): Segundo, primero y cuarto, en el HSI, en cotejos de 2000 metros.
  • Globalizado (Global Hunter): Titular de cinco pruebas en el HSI, incluso el Clásico Progreso (G3 – 2400 metros), el Handicap Dr. Ignacio Pavlovsky (2000 metros) y el Clásico Cocles (L – 2400 metros). Tercero en el Gran Premio Nacional (G1 – 2500 metros), en el Clásico Botafogo (G3 – 2000 metros) y en el Clásico Haras Argentinos (L – 2000 metros), y cuarto en el Clásico Forli (G2 – 1800 metros) y en el Clásico Comparación (G2 – 2400 metros), entre otras figuraciones jerárquicas.
  • Nimia Rye (Catcher in the Rye): Ganó tres cotejos en el HSI y Palermo, incluso en el Handicap Prefectura Naval Argentina (2000 metros) y segunda en el Clásico General Pueyrredón (G3 – 3000 metros) y en el Handicap Potrillón (2400 metros). Sexta en el Clásico Progreso (G3), recientemente.
  • Perverso Dubai (E Dubai): Cuenta con tres impactos en Palermo y La Plata, con un segundo en el Handicap Team (1800 metros), un tercero en el Gran Premio Estrellas Classic (G1 – 2000 metros) y en el Clásico Perú (G2 – 1800 metros). En la más reciente fue quinto en el Gran Premio San Martín (G1 – 2400 metros), en Palermo.
  • Seulement Catcher (Catcher in the Rye): Ganador de cuatro carreras en el HSI y Palermo, incluso el Clásico Calidoscopio (L – 2400 metros) y Handicap Dr. Ignacio Pavlovsky (2200 metros). Segundo en el Gran Premio 25 de Mayo (G1 – 2400 metros), tercero en el Clásico Mineral (L – 2500 metros) y en el Handicap Torterolo (2500 metros).
  • Winter Guest (City Banker): Suma cinco halagos en el HSI y Palermo, incluso el Clásico Chacabuco (G2 – 2400 metros), Clásico Expressive Halo (L – 2200 metros) y Handicap Mountdrago (2400 metros). Segundo en el Clásico Comparación (G2 – 2400 metros), Clásico Porteño (G3 – 2400 metros) y Clásico Fain (2400 metros), tercero en el Gran Premio General San Martin (G1 – 2400 metros) y cuarto en el Gran Premio 25 de Mayo – Copa Dr. Enrique Olivera (G1 – 2400 metros).